Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Madrid Norte

Aire Limpio Norte plantea un decálogo de medidas a los partidos para mejorar la gestión de residuos

Escrito hace

1 semana

el

Decálogo de la Plataforma Aire Limpio Norte para mejorar la gestión de residuos
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

La Plataforma Aire Limpio Norte ha trasladado a los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales del 28 de mayo en pueblos del norte de Madrid un decálogo de medidas para mejorar la gestión de residuos

Entre las medidas, está impulsar la recogida de la fracción orgánica, fomentar el compostaje e impulsar la reutilización de envases

EScucha a Marian Lorenzo, portavoz de la Plataforma Aire Limpio Norte

En relación al macrovertedero de basuras situado en Colmenar y gestionado por la mancomunidad del noroeste de basuras, se reclama realizar estudios sobre calidad del aire, bioacumulación de contaminantes, revisión del plan de emergencia exterior y programas de protección de la salud de la población local, entre otras medidas

La Plataforma Aire Limpio Norte ha trasladado a los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales del 28 de mayo en municipios del norte de Madrid un decálogo de medidas en relación a una óptima gestión de residuos.

La plataforma señala que la actual gestión de residuos, sin apenas cambios de la que se inició hace 30 años, ha demostrado “su ineficacia y su falta de adaptabilidad a la problemática actual”.

La cantidad y variedad de los residuos que se generan exigen una nueva mirada, señala la Plataforma, y soluciones acordes con el contexto de emergencia climática y social en que nos encontramos.

“No es admisible que se depositen residuos en vertedero sin un tratamiento previo, como tampoco lo es que sigamos recogiendo sin separación selectiva más del 80% de los residuos que se generan”, señala Marian Lorenzo, portavoz de la plataforma Aire Limpio Norte.

La gestión de residuos generaría empleo

En el decálogo de medidas para mejorar la gestión de residuos está impulsar la recogida de la fracción orgánica, y fomentar el compostaje en las ciudades y barrios. También impulsar la reutilización de envases en comercios, restauración y hogares.

Igualmente alude a implantar una “tasa justa de residuos” basado en el pago por generación”. En sí este consistiría en que si generas más residuos, pagas más, mientras que si tienes el gesto de reducirlos, pagas menos.

Por otro lado, Aire Limpio Norte argumenta que la mayor parte de medidas, como priorizar el compostaje descentralizado para gestionar los bioresiduos, generarían puestos de trabajo “verdes”.

Propuestas de la Plataforma Aire Limpio Norte 

La Plataforma Aire Limpio Norte, que ya organizó una jornada sobre gestión de residuos  en abril en Soto del Real, propone transitar hacia el residuo cero aplicando la Jerarquía Europea de Residuos y los principios de la Economía Circular. Para ello propone un decálogo de medidas para mejorar la gestión de residuos.

1. Elaborar un Plan de Prevención ambicioso, con acciones y objetivos concretos, asumibles y escalables en el tiempo que permitan transitar hacia la necesaria reducción de residuos y la recuperación del máximo de materiales.

2. Apostar por un sistema de recogida selectiva eficiente y sostenible. La propia Ley 7/2022, de residuos, los señala.

3. Priorizar el compostaje descentralizado (doméstico, comunitario, agrocompostaje y pequeñas plantas locales y/o comarcales) como alternativa viable de gestión de los biorresiduos, acompañado de la capacitación de profesionales y la necesaria creación de empleo.

4. Implantar medidas que posibiliten la aplicación de una tasa justa de residuos, como el “Pago por Generación”.   

5. Llevar a cabo campañas de Educación Ambiental y Comunicación desarrolladas por profesionales y dotadas de los recursos económicos necesarios.

6. Implantar medidas para la reutilización de envases en comercio, restauración y hogares, sustituyendo los envases de “usar y tirar” por los retornables y reutilizables.

7. Apoyar, incentivar y visibilizar las iniciativas locales existentes de reducción, recuperación, reparación, reutilización y reciclaje, así como aquellas otras de las que se pueda aprender.

Medidas sobre el macrovertedero de basuras de Colmenar Viejo

8. El decálogo de medidas para mejorar la gestión de residuos incluye realizar un Plan de Calidad Ambiental y Salud Pública local. El objetivo es la la protección eficaz de la salud humana y el medio ambiente comarcal en su conjunto, en el que se inserten, entre otras, las siguientes acciones:

a) Plan de calidad del aire local, mediante adquisición de estaciones de medición continua de contaminantes, para detectar y geolocalizar los distintos valores de sustancias particuladas y gaseosas, que son nocivas, contaminantes y precursoras del calentamiento global.

b) Estudio de Bioacumulación de contaminantes persistentes emitidos por el vertedero.

d) Revisión del Plan de Emergencia Exterior del vertedero, para reducir riesgos de accidentes, mejorar la respuesta y las investigaciones sobre posibles causas.

d) Programas de Protección de la salud de la población local, mediante detección de zoonosis, enfermedades emergentes y detección precoz de enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, que puedan afectar a su bienestar físico, mental o social.

e) Salud en todas las decisiones políticas locales, que influyan en el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de la población, respetando en todo caso, los obligatorios principios de equidad, precaución, transparencia, información y participación ciudadana.

9. Realizar un estudio completo sobre las poblaciones de fauna que se alimentan en el vertedero para determinar cómo les afecta la ingesta de los residuos que allí se encuentran. Disponer de este conocimiento será muy útil también para prevenir posibles efectos en la salud de la población del entorno.

10. Contribuir a la creación de un “Centro de investigación Residuo Cero” mediante el impulso de sinergias entre empresas, universidades y administración (Mancomunidad de residuos). Su principal objetivo sería la búsqueda de alternativas para reducir al máximo la fabricación de productos de difícil o inexistente reutilización y reciclaje.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Medio Ambiente | Madrid Norte
Ecologistas piden al Canal de Isabel II informar del consumo de agua de los campos de golf

Escrito hace

4 semanas

el

04/05/2023
Ecologistas piden al Canal de Isabel II informar del consumo de agua de los campos de golf
Continuar leyendo
Medio Ambiente | Madrid Norte
Llega el III Festival de Aves Sotogüeña con actividades completas a pesar de duplicar las plazas

Escrito hace

1 mes

el

25/04/2023
Festival Sotogüeña Soto del Real
Continuar leyendo