Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Madrid Norte

Cuidado con replantar abetos de Navidad, te contamos la razón

Escrito hace

9 meses

el

Plantación de abetos de Navidad en EEUU
Plantación de abetos en EEUU

La Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de replantar los abetos navideños que han decorado hogares y comercios en estos días

La razón es que esta especie vegetal no es autóctona, y puede “alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales o provocar plagas”

Se puede contactar con los servicios municipales de los ayuntamientos para darles una segunda vida a los abetos de Navidad en espacios verdes artificiales como parques o jardines

La Comunidad de Madrid ha recordado la prohibición de replantar los abetos de Navidad, una vez finalizadas las fiestas . Señala que se trata de una especie vegetal que puede alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales de la región.

El tipo de abeto que generalmente se suele emplear en los hogares madrileños durante la Navidad es el de la especie Abies alba, autóctona de la Península Ibérica, pero solo en su extremo norte. En Comunidad de Madrid no está presente de forma espontánea en el medio natural. Así que, según explica un comunicado de la Comunidad, “su introducción puede provocar desequilibrios, convertirse en fuente de plagas o enfermedades o suponer un riesgo en caso de incendio forestal”.

Leer:  La alcaldesa de Alcobendas presidirá la Mancomunidad del Noroeste de Residuos

Para poder replantar cualquier árbol en un terreno forestal es preciso contar una autorización por parte de la Administración Regional. En el caso de los espacios protegidos se exige una específica. Este permiso nunca puede darse para los abetos al no ser autóctonos.

Replantar abetos de Navidad y cualquier otra especie no autóctona es una infracción contra la normativa ambiental contemplada en la Ley de Montes y en la Ley de Protección de la Flora y Fauna Silvestre, entre otras.

Recomendación: contactar con servicios municipales

Si nos queremos deshacer del árbol de Navidad, lo recomendable es contactar con los servicios municipales o las concejalías de medioambiente de las localidades de la región. Se puede solicitar replantar estos ejemplares en zonas verdes artificiales, es decir, en parques y jardines situados en los cascos urbanos.

De este modo se le da una segunda vida a los abetos que pueden crecer en aquellos espacios en los que no se pone en riesgo la biodiversidad vegetal, y siempre acorde a lo previsto en la Ley 8/2005 de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.

Leer:  La alcaldesa de Alcobendas presidirá la Mancomunidad del Noroeste de Residuos

Si por el contrario se opta por su eliminación, este se trata de un residuo doméstico (bioresiduo) y no puede ser objeto de quema.

Ante cualquier duda, o en caso de detectarse anomalías o incidencias que puedan afectar a la diversidad medioambiental, la recomendación es contactar con el Cuerpo de Agentes Forestales regional, a través del teléfono gratuito 900 181 628 o mediante una llamada al 112.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!