Descubre en Tres Cantos «Cuando Madrid tenía playa»

Escrito hace
10 mesesel
El doctor en Geología y biólogo Agustín Senderos repasará en Tres Cantos este 26 de enero la historia geológica de la Comunidad de Madrid, incluido el periodo “en el que tuvo playa”
Entre las curiosidades, contará que la región estuvo sumergida en tiempos del supercontinente Pangea hasta hace 100 millones de años
El experto también hablará de los efectos de las dinámicas naturales en la distribución poblacional o incluso en el propio urbanismo de la capital de España
La Historia geológica de la Comunidad de Madrid protagoniza la charla del doctor en Geología y biólogo Agustín Senderos en Tres Cantos este 26 de enero. La charla, titulada “Cuando Madrid tenía playa”, es una de las charlas de la Universidad Popular Carmen de Michelena. Tiene lugar a las 19 horas en Factoría Cultural.
Agustín Senderos Domínguez, doctor en geología y biólogo, ha explicado que “la evolución del territorio está ligada a los cambios que la Tierra, como planeta, ha tenido a lo largo de los 4.600 millones de años de su existencia”.
Repaso a la Historia geológica de Madrid
El repaso a la historia geológica de la Comunidad de Madrid qe se hará en Tres Cantos nos permite descubrir cuestiones tan interesantes como que nuestra región estuvo sumergida bajo el agua hace millones de años. Senderos señala que ocurrió hace ya más de 100 millones de años en tiempos de Pangea, el megacontinente que dió lugar después a los continentes actuales.
Otro de los mensajes que quiere transmitir la conferencia es que el paisaje actual es consecuencia de esos grandes movimientos que atañen al conjunto de la tierra. La Sierra de Guadarrama, englobada en el Sistema central, es un ejemplo. Surgió por la convención de placas tectónicas, al igual que otros sistemas como los Pirineos. Según Senderos, el sistema central es una formación geológica más antigua que la de los Pirineos, aunque esta última es más alta.
Otro tema del que Senderos hablará en la charla en tres Cantos es que las condiciones particulares geográficas y sus características hídricas y climáticas tienen consecuencias en el paisaje e incluso en el urbanismo de las ciudades.
Aire fresco en el centro de Madrid procedente de la Sierra de Guadarrama
Por ejemplo la Puerta del Sol y otras vías principales del centro de Madrid, como calle Mayor o Arenal, disfrutan curiosamente de un mejor aire porque están alineadas con la Sierra de Guadarrama. Y las corrientes de aire que provienen de este enclave llega hasta el centro de Madrid
Así mismo, Senderos ha recordado que el primer escudo de Madrid nos habla de otro aspecto geológico madrileño como es la existencia de un acuífero en el subsuelo de la ciudad. El escudo tenía una leyenda en castellano que decía: “Fui sobre aguas construido, mis muros de fuego son”. Así mismo el primer emblema, datado en el siglo XII, representaba un pedernal sumergido en agua.