Un rebaño de cabras instruye en la UAM sobre pastoreo y sostenibilidad

Escrito hace
8 mesesel
Un rebaño de cabras domésticas ha protagonizado un proyecto piloto en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) sobre pastoreo y sostenibilidad
Los animales han limpiado diferentes áreas verdes del campus durante unas dos semanas en sustitución de maquinaria pesada
Además se ha hecho un estudio sobre el tipo de vegetación que les gusta más a las cabras
Un rebaño de cabras domésticas ha protagonizado un proyecto piloto en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) sobre pastoreo y sostenibilidad. El rebaño, que tiene su finca en Manzanares el Real, ha estado durante las últimas dos semanas pastando (y de paso limpiando) zonas verdes naturales del campus de Cantoblanco. Se calcula que las cabras han actuado en unas 18-20 hectáreas de pasto, más luego otras zonas naturales cercanas entre UAM y Alcobendas.
Javier de los Nietos Delcán ha dirigido al rebaño junto a otros compañeros desde Manzanares hasta la UAM a finales de septiembre, y luego de vuelta dos semanas después.
El joven pastor, que además es estudiante de Psicología en dicha Universidad, ha señalado que uno de los objetivos ha sido “promover la gestión sostenible de todas las áreas verdes que tiene el campus”. La excepción han sido las praderas de césped que existen entre las facultades. Otro rebaño, el de la cooperativa agro-forestal Los Apisquillos, ya pasaron por el campus hace unos meses aunque en aquel momento la labor fue durante tres días. Este otoño, el pastoreo se ha hecho durante dos semanas.
El pastoreo como modo de control de vegetación para evitar incendios
De los Nietos Delcán ha señalado que con este proyecto piloto con un rebaño de cabras en la UAM, también se ha querido poner sobre la mesa que el pastoreo es un modo de cuidado y control de vegetación de zonas verdes para evitar incendios. “Se vuelve a hablar del pastoreo porque es económico y sostenible; además de que las cabras van eliminando vegetación y abonando el suelo, no se destruye la vegetación autóctona”.
“La cabra es una especie capaz de comer todo tipo de arbustos”
De los Nietos Delcán ha aprovechado para contar algunas curiosidades sobre la cabra doméstica. “Es una especie capaz de comer todo tipo de arbustos”, ha señalado. El joven ha contado que además “la UAM ha hecho una especie de estudio sobre el tipo de vegetación que le gusta más. Y han visto que había alguna que les gusta más que otra. Y que no les gustaba las especies vegetales invasoras”.
De cualquier manera, el joven pastor señala que “si se hace un redileo (mantener a todas las cabras en una misma zona durante la noche dentro de un redil), ellas no dejan de pastar y son capaces de comerse todas las especies, incluidas las invasoras”.
Por otro lado, el estudiante ha señalado que el proyecto no ha sido “un pastoreo a la antigua usanza sino mezclado con nuevos conocimientos que se tienen sobre cómo limpiar el campo y revitalizarlo”.
Así mismo, la actividad ha querido poner en valor todo este trabajo. “Mientras hacíamos la trashumancia, nos encontramos con gente mayor que nos decía que lo habían visto cuando eran más jóvenes en sus pueblos y que luego se perdió”.
En la trashumancia han participado además 20 o 25 estudiantes que han echado una mano en algún momento del recorrido. Algo que ha llamado la atención de algunos mayores con los que se han cruzado en los caminos: “Nos decían que les llamaba la atención que hubiera gente joven con un rebaño”.
Dificultades en la trashumancia
Los pastores del rebaño de cabras se han encontrado con algún problema, especialmente en la trashumancia desde Manzanares el Real a la UAM y en la vuelta. De los Nieto Delcán señala que los recorridos fueron distintos. A la ida tuvimos la dificultad de tener que atravesar el carril bici desde Tres Cantos hasta la altura del Cementerio de La Paz. La razón es no hay opción de ir por campo de ninguna manera directa, porque nos encontrábamos con las vías del tren y el Pardo, y no había sitio para pasar con el rebaño”. La solución era buscar horarios con menos paso de ciclistas o pedir ayuda a la policía local.
Con la experiencia previa de la ida, el itinerario de la vuelta (de la UAM a Manzanares el Real) fue reorganizada. Se pidió autorización para pasar por la finca de Soto de Viñuelas, que es privada.

Escrito hace
4 díasel
25/05/2023
Escrito hace
4 semanasel
04/05/2023- La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad
- La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
- Estudio Juan Parra, donde la forja convierte el metal en arte para decorar estancias