Así se ha vivido el primer laborable con servicio interrumpido de Cercanías en Chamartín

Escrito hace
8 mesesel
Usuarios del servicio de tren de cercanías de Madrid han denunciado esta mañana las aglomeraciones sufridas en el primer día laborable con servicio interrumpido en varias líneas de tren
Desde el pasado 4 de febrero los usuarios de las líneas C3, C3a, C4a y C4b del tren de cercanías deben hacer trasbordo en Chamartín para continuar su viaje hacia el sur
Igualmente los que toman esas líneas en sentido norte deben hacer trasbordo en Atocha o Nuevos Ministerios para continuar su camino
Usuarios del servicio de tren de cercanías de Madrid han denunciado esta mañana las aglomeraciones sufridas en el primer día laborable con servicio interrumpido en Nuevos MInisterios y Chamartín.
Las obras qe se van a acometer hasta diciembre conllevan la cancelación de las líneas de Cercanías C3, C3a, C4, C4a y C4b entre Chamartín y Nuevos Ministerios. Algunas de ellas, la C4a y C4b, son las que utilizan vecinos de pueblos del norte de Madrid, así como estudiantes y trabajadores de la UAM.
Enfado por las aglomeraciones y los retrasos en Cercanías
En redes sociales han mostrado su enfado por los problemas para acceder a los trenes, debido al gran número de gente que quería cogerlos, los retrasos de los convoyes así como por el incumplimiento de parte de los servicios.
Desde el pasado 4 de febrero los usuarios de las líneas C3, C3a, C4a y C4b del tren de cercanías deben hacer trasbordo en Chamartín y coger las líneas C1, C2, C7, C8 y C10 para continuar su viaje hacia el sur. Algo similar tienen que hacer los que toman esas líneas afectadas pero en sentido norte aunque haciendo trasbordo en Atocha o Nuevos Ministerios.
Una usuaria que llegaba a Colmenar Viejo proveniente de Móstoles ha señalado que en Chamartín se han vivido momentos de tensión y enfado entre los usuarios debido a los retrasos y las aglomeraciones. “Muchos estudiantes, familias con niños y también trabajadores qe acudían a sus centros de trabajos”, ha señalado”. Las aglomeraciones se han vivido especialmente en las horas punta, aunque los retrasos se han sucedido durante toda la mañana.
En estaciones de tren como el de Colmenar Viejo también se han vivido momentos de tensión cuando algunos usuarios se han enterado que al llegar a Chamartín deberían hacer trasbordo, cambiar de convoy y de andén para continuar su viaje.
Información
Renfe ha informado de los cambios y las alternativas provocados por el servicio interrumpido de Cercanías desde que se presentaron las obras. Lo han hecho a través de cartelería, folletos, y mensajes de megafonía. Y también mediante la presencia de informadores en las estaciones de Tren de Cercanías de la red y especialmente en la estación de Chamartín.
El Ministerio de Transportes, Adif y Renfe han informado de que “la envergadura de las actuaciones” y el hecho de requerir de maquinaria de gran tamaño hacen incompatibles las obras con la circulación de dichas líneas de Cercanías. Las obras durarán previsiblemente hasta diciembre de este año.
Relacionado:

- La campaña para inmunizar a los bebés de hasta 6 meses frente al Virus Respiratorio Sincitial arranca este lunes
- Pozuelo de Alarcón convoca un nueva ayuda para fomentar los nacimientos, la adopción o el acogimiento de hasta 2.500 euros
- La segunda edición de la feria U-Match reunirá a estudiantes y titulados con las empresas del municipio de Las Rozas