Las razones de miles de enfermeras para pedir poder jubilarse de manera anticipada

Escrito hace
12 mesesel
Miles de enfermeras han reclamado al ministerio de Seguridad Social poder jubilarse de manera anticipada, según informa el sindicato SATSE
La organizacion sindical argumenta que la “naturaleza y complejidad de la labor asistencial que hacen requiere de una pericia, actitud de alerta y vigilancia permanente que lógicamente se ven afectadas con los años”
Así mismo, el sindicato Satse expresa que los profesionales sanitarios se ven expuestos de manera habitual a numerosos riesgos para la salud
Cerca de 30.000 enfermeras y enfermeros de toda España han reclamado al ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que posibilite que puedan jubilarse de manera anticipada. El sindicato de enfermería SATSE, que promueve dicha campaña, argumenta que su salud “pueden verse seriamente afectados por las penosas condiciones laborales que sufren durante más de 40 años”.
El Sindicato de Enfermería SATSE cuantifica que ya son “cerca de 30.000 los profesionales” que han solicitado al Gobierno que haga realidad esta demanda.
Aplicar un coeficiente reductor para la jubilación
La propuesta del sindicato es que se aplique un coeficiente reductor para la jubilación, como ya se ha hecho para otros colectivos profesionales como policías, mineros o bomberos. Recuerdan que la Ley General de la Seguridad Social prevé que la edad mínima exigida para tener derecho a jubilación pueda ser rebajada. Y lo requisitos son haber desempeñado actividades profesionales que sean de naturaleza “excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad y mortalidad”.
La portavoz de SATSE, María José García, argumenta que la naturaleza y complejidad de la labor de las enfermeras y enfermeros “requiere siempre de una pericia, habilidad y actitud de alerta y vigilancia permanente”. Y añaden que “lógicamente se ven afectadas” con el paso de los años, “independientemente de que el profesional siga poniendo todo de su parte para dar una atención excelente”, apunta.
Por otro lado, la organización sindical incide en que un profesional con 60 años o más de edad, y con más de 40 de trayectoria profesional, “ha tenido que enfrentarse a todo tipo de situaciones ante las que su estado físico, psicológico y emocional no es el óptimo”.
Condiciones laborales con riesgos para la salud
En lo que respecta a las condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros, SATSE recalca que estos profesionales sanitarios se ven expuestos de manera habitual a numerosos riesgos para su salud. “Pueden ser biológicos, físicos, químicos, ergonómicos o psicosociales, además de estar en contacto permanente con el dolor, el sufrimiento, la enfermedad y, en ocasiones, la muerte”, explica. A esto habría que añadir que “un alto porcentaje desarrolla su labor realizando turnos rotatorios, que incluyen el trabajo nocturno durante gran parte de su vida laboral”, explica García.
García añade que todo esto “va afectando seriamente a su estado físico, psicológico y emocional e, incluso, conlleva la aparición temprana de determinadas enfermedades y problemas de salud”.
Por otro lado, García explica que “el relevo generacional en la enfermería será bueno para los usuarios de la Sanidad”.