Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Amyts retoma la huelga en los centros de salud de Madrid que desconvocaron otros sindicatos

Escrito hace

11 meses

el

Manifestación en Madrid con la participación de AMyTS a favor de la Sanidad Pública y la atención primaria

El sindicato AMYTS ha registrado la convocatoria de una huelga indefinida en los centros de salud de Madrid, ahora denominados centros sanitarios 24 horas. Tendrá lugar a partir del 7 de noviembre y será de carácter indefinido

Dicen que no pueden “atender a pacientes con la mitad del personal que había antes del Modelo de Urgencias Extrahospitalarias”

Ángel Bayo, médico del SAR de Arganda y delegado de AMYTS

La convocatoria de huelga de Amyts en centros de salud se produce tres días después de la desconvocatoria de una huelga similar por parte de otros cuatro sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad de Madrid

El sindicato AMYTS ha registrado la convocatoria de una huelga indefinida en los centros de salud de Madrid, ahora denominados centros sanitarios 24 horas. Tendrá lugar a partir del 7 de noviembre y será de carácter indefinido

AMYTS, que se presenta como sindicato mayoritario entre los médicos madrileños, convoca a los 228 médicos afectados por estos nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) que sustituyen a los SUAP y los SAR, los servicios de urgencias en centros de salud. La convocatoria de AMYTS de huelga en los centros de salud se produce tres días después de la desconvocatoria de una huelga similar por parte de otros cuatro sindicatos tras llegar a un preacuerdo con el gobierno regional de Madrid. En este enlace cuentan las razones de que no firmaran el preacuerdo con el ejecutivo de Díaz Ayuso.

AMYTS sale al paso de las “acusaciones de la consejería de Sanidad”

AMYTS ha querido salir al paso de las acusaciones de la Consejería de Sanidad. Señala que en la reapertura de los PAC, les llegaron “numerosos casos de profesionales con ataques de ansiedad y en una situación mental crítica”. La razón es “la incertidumbre de las condiciones de sus nuevos lugares de trabajo en condiciones de médico único, ante cupos de población de 50.000 o 200.000 habitantes”. También aluden a la ansiedad de los médicos sin saber “en qué condiciones lo harían”. Un comunicado del sindicato señala que “hubo centros reabiertos sin ni tan siquiera desfibrilador y cabe recordar que se atienden urgencias”.

Leer:  Médicos que dimiten tras turnos agotadores en urgencias: El Hospital Infanta Sofía de Sanse, en estado crítico

El sindicato AMYTS recuerda así mismo que la consejería lanzó “instrucciones de madrugada, sin respetar el descanso. Muchos terminaban su guardia a las 08:00 horas y les comunicaban su incorporación a varios kilómetros de su centro habitual para las 17:00 horas”.

AMYTS califica de “bastante irresponsable” que la consejería de Sanidad sugiera “un posible boicot” por parte de los sanitarios “cuando lo que está en juego es la salud de los profesionales y de la población”. En este sentido, recuerda que “la petición de los compañeros médicos es muy clara: no podemos atender a pacientes con la mitad del personal que había antes del Modelo de Urgencias Extrahospitalarias”.

Líneas rojas

El sindicato afirma que empezaron a conocer el Modelo de Urgencias Extrahospitalarias “a cuentagotas y sin nada por escrito hasta la tercera reunión y sin negociación alguna”. Y que siempre avisaron que “una línea roja para los profesionales médicos es contar con el personal suficiente para atender en sus Urgencias ya sean rurales o urbanas”.

Leer:  SATSE Madrid pide prolongar contratos de verano de enfermeras para apoyar la vacunación

AMYTS estima que “la Consejería de Sanidad ha hecho oídos sordos y únicamente ha negociado no destrozar aún más las condiciones laborales”. Inciden en que no cuadran las cifras “y están abriendo 80 dispositivos (ahora los llaman PAC) con el personal de 40 centros (los SAR)”.

“Si alguien está boicoteando la ‘reapertura’ de estos dispositivos es la Consejería de Sanidad con un modelo que los profesionales vienen advirtiendo y con una gestión que está provocando ataques de ansiedad y renuncias ante el maltrato” advierte AMYTS.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!