Así fue el primer día de las urgencias en los centros sanitarios 24 horas de Madrid

Escrito hace
7 mesesel
En la primera jornada de implantación del nuevo sistema de urgencias extrahospitalarias, no hubo médico en horario nocturno en Manzanares el Real, Soto del Real o Alcobendas
Falta de profesionales, que unos achacan a la falta de organización, y la consejería a un 57% de “bajas sobrevenidas” de médicos horas antes de comenzar su jornada laboral
Sanitarios señalan que se les informó tarde de sus nuevas condiciones laborales e incluso de traslados a otros centros sanitarios para cubrir puestos de urgencias en Madrid
El 27 de octubre entró en vigor el nuevo sistema de atención de urgencias de la Comunidad de Madrid incluido en los Centros Sanitarios 24 horas. El gobierno del PP reconoció el mismo jueves que “43 centros (casi el 60%) se encontraron con que no tenían médico”.
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados, señaló que los centros se abrieron aunque hubo “un 60% de bajas de médicos y un 40% del total de los trabajadores que tenían que acudir a estos centros”. La consejería señaló que esta circunstancia se intentó subsanar con la movilización de las 49 Unidades de Atención Domiciliaria desplegadas por el SUMMA112.
El viceconsejero añadió que “normalmente estas bajas no pasan del 10%”. Además anuncia que se estudiarán “las causas de que haya habido un porcentaje de bajas mucho mayor de lo habitual”.
Esta mañana la consejería de Sanidad ha señalado que los 80 centros sanitarios 24 horas de la Comunidad de Madrid abrieron “sin incidencias asistenciales pese al 57% de bajas sobrevenidas” de personal médico.
Añade que se realizaron “747 atenciones en estos puntos, menos de un paciente por hora y centro”. También que el 95% de los centros contó con personal sanitario. No obstante, puntualizan que en ese porcentaje incluyen los equipos formados por médico solo o enfermera sola, y los que tenían médico y enfermera.
¿Cómo se vivió esta jornada en la zona norte de Madrid?
Una de las localidades de la zona norte que no tuvo médico de Urgencias en la noche del 27 de octubre fue el centro de salud de Manzanares el Real. Al mismo acuden vecinos de esta localidad, pero también de la comarca: El Boalo Cerceda y Mataelpino, Miraflores de la Sierra y Guadalix de la Sierra. El propio centro de salud informó de esta circunstancia mediante un cartel en la puerta del área de Urgencias.
Tampoco tuvo médico de Urgencias el centro de salud de Soto del Real, donde se puso otro cartel similar.
Por otro lado, un informe publicado por Juntos por la Pública en la que se registran las incidencias registradas en los centros de salud de Madrid confirma que en la jornada de ayer no hubo médico en las urgencias de los centros de salud Soto del Real, Manzanares el Real ni Alcobendas.
Los sanitarios denuncian traslados a otros centros diferentes al suyo
Sindicatos sanitarios como SATSE han denunciado que la primera jornada de las urgencias extrahospitalarias fue un día caótico.
El sindicato señala que “la Administración se había comprometido a ubicar a los profesionales en las mismas Áreas Asistenciales a las que pertenecían para evitar trastornos innecesarios. Sin embargo, observaron que “algunas enfermeras/os han sido reubicados en dispositivos de otras Áreas y distantes 40 o 50 km de su domicilio. En otros, al parecer, no se encontraban las llaves para abrir el dispositivo y, en algunos, no había profesionales sanitarios suficientes para ofrecer la atención sanitaria urgente por bajas del personal, entre otros motivos”.
Entre los profesionales sanitarios de Madrid que han denunciado esta circunstancia está María Cuesta, médico de Urgencias del SAR de La Cabrera desde hace 14 años, además como interina. Tenía guardia ayer a las 15 horas en dicho centro sanitario pero a las 23 horas del día anterior (miércoles 26) le comunicaron que la trasladaban a un centro de salud de Madrid, el de las Águilas. Cuesta incide en que no se pueden cubrir todos los puestos de SUAP y SAR con menos personal. Añade que “se ha querido desvestir a un santo para vestir a otro”.
Petición de dimisión
Por otro lado, el Gobierno de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha solicitado esta mañana la dimisión del Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por lo que considera “una chapuza” hecha con los Puntos de atención continuada
El alcalde serrano , Javier de los Nietos, uno los regidores preocupados por como iban a afectar el nuevo plan de Urgencias extrahospitalarias al servicio en sus pueblos, ha sido muy tajante. “Lo que ha pasado es gravísimo. Esta noche se han caído las urgencias extra hospitalarias rurales, y se ha dejado desprotegido a la población más vulnerable”. Culpa al Consejero de Sanidad de haber desmantelado “los equipos profesionales de los centros sanitarios reubicándolos en nuevos destinos fuera de sus comarcas. Y de los cierres parciales nocturnos en la mayoría de los nuevos PAC por falta de personal médico, con más de 20 centros con incidencias de por falta de personal, la mayoría de ellos en las zonas rurales”.

Escrito hace
5 díasel
31/05/2023
Escrito hace
6 díasel
30/05/2023