Cómo afecta el tabaquismo a las mujeres embarazadas y el feto

Escrito hace
4 mesesel
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el Hospital de la Paz de Madrid alerta sobre las consecuencias del tabaquismo en mujeres embarazadas y fetos
Complicaciones obstétricas como desprendimiento prematuro de placenta, parto prematuro, abortos espontáneos o gestaciones ectópicas, en el caso de la embarazada
Los niños expuestos al tabaco durante la gestación pueden presentar en la edad adulta problemas neurológicos, enfermedades cardiovasculares, problemas de conducta o enfermedades cardiovasculares o diabetes
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora hoy, el Hospital de la Paz de Madrid alerta sobre las consecuencias de la nicotina en mujeres embarazadas y fetos. De hecho el lema de la campaña divulgativa impulsada hoy es “Deja de fumar por dos”, llamando la atención sobre los perjuicios de la nicotina en la salud de embarazada y feto.
Al respecto, Pilar Lafuente, del Servicio de Ginecología y miembro de la Comisión antitabaco del centro, señala que “fumar durante el embarazado es el mayor efecto de riesgo evitable”.
Complicaciones en el embarazo por el tabaquismo
Lafuente señala que “el tabaquismo tiene efectos nocivos tanto en la mujer embarazada como en el feto”. Por ejemplo, se han descrito complicaciones obstétricas como desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa, ruptura prematura de membranas amnióticas, parto prematuro, abortos espontáneos o gestaciones ectópicas.
Efectos de la nicotina en el feto
Por otro lado el tabaquismo de la madre también afecta al feto y sus efectos perdurán en el tiempo más allá de la infancia y la adolescencia. “Se estima que entre el 13% y el 19% de los niños con bajo peso al nacer son por tabaquismo materno. Y que los niños expuestos al tabaco durante la gestación pueden presentar en la edad adulta problemas neurológicos, enfermedades cardiovasculares, problemas de conducta, enfermedades cardiovasculares o diabetes”.
Tratamientos para dejar de fumar en caso de embarazadas
En el día de hoy, el Hospital La Paz de Madrid ha hecho varios talleres de yoga y mindfulness para embarazadas. Lafuente recuerda que “los tratamientos farmacológicos para dejar el tabaquismo no son adecuados para mujeres en proceso de gestación”.
Y añade que el tratamiento psicológico cognitivo-conductual y herramientas como el mindfulness, yoga o ejercicio físico pueden ayudar en este proceso de deshabituación, según un trabajo de la Comisión Antitabaco del centro. Durante el embarazo, el cuidado del cuerpo y la mente pueden paliar con éxito la falta de herramientas farmacológicas para dejar de fumar en mujeres embarazadas”.
Información para dejar de fumar en la web del hospital La Paz
Por otro lado, en la página web del hospital, hay una sección dedicada a tabaquismo, con consejos para dejar de fumar, y los tratamientos existentes. También aquellos que han tomado la decisión de dejar de fumar pueden ponerse en contacto con su médico de cabecera en su centro de salud.
El tabaquismo no solo afecta a mujeres embarazadas y el feto. Numerosos estudios relacionan el hábito de fumar con numerosas enfermedades y una devaluación de la calidad de vida. Por ejemplo, el colegio de odontólogos ha alertado repetidamente que “entre el tabaquismo y el cáncer oral hay una relación causa-efecto directa”.