Así se ha vivido la huelga de médicos de Madrid a las puertas de centros de salud

Escrito hace
6 mesesel

Hoy 22 de noviembre tiene lugar la segunda jornada de huelga de los médicos de cabecera y pediatras de la Sanidad Pública de Madrid convocada por AMYTS
A las puertas de centros de salud, algunos usuarios con cita previa no han podido ser atendidos por su médico de cabecera o pediatra debido a los paros
Otros usuarios han criticado las demoras para que te den cita con el médico de cabecera o especialista, así como un servicio deficitario de urgencias
La Comunidad de Madrid afirma que el seguimiento de la huelga ha estado en torno al 29%. Sin embargo el sindicato convocante AMYTS señala que ha sido “muy alto”
Hoy 22 de noviembre tiene lugar la segunda jornada de huelga de los médicos de cabecera y pediatras de la Sanidad Pública de Madrid convocada por AMYTS en centros de salud. El sindicato mayoritarios entre los médicos convoca a un total de 4.240 médicos de familia y 720 pediatras.
En esta ocasión los servicios mínimos establecidos por la Comunidad han sido diferentes al determinado por el gobierno regional en la anterior huelga en Urgencias Extrahospitalarias que fue del 100%. En los centros de salud con cuatro o más médicos de Familia tendrá que haber dos médicos de Familia y un pediatra por turno; y en los que tengan cuatro o menos médicos de Familia deberá haber un médico de Familia y un pediatra. Así mismo cuando un centro no cuente con pediatra en el turno, se añadirá un médico de Familia más. Por último, en las ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria de Paliativos) se ha establecido un médico de Familia como servicio mínimo.
Porcentaje de seguimiento dispares
En cuanto al seguimiento, la Comunidad de Madrid afirma que este martes ha estado en torno al 29%, un porcentaje inferior al de la anterior jornada que fue de un 30-31%. Mientras tanto, AMYTS señala que el alcance ha sido “muy alto”, aunque no ha dado cifras. La organización señaló sobre la primera jornada de huelga que tuvo un seguimiento “histórico”. De hecho, Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, señala que “los médicos y pediatras de Atención Primaria han dicho basta y quiere volver a ejercer en condiciones dignas”.
Por otro lado, los directores de los centros de salud consultados por Onda Cero Madrid Norte no han hecho declaraciones al respecto, y han invitado como en otras ocasiones a preguntar a la consejería.
Testimonios de los usuarios
En las puertas de los centros de salud, la huelga se ha vivido de manera diferente. Un jubilado señala que tenía cita con su médico de cabecera en el centro de salud Sur de Colmenar Viejo pero no ha podido verle debido a que había secundado la huelga. “No han avisado ni nada ni tampoco me han ofrecido una alternativa. Tendré que venir otro día”, señala compungido.
Otros usuarios sin embargo han señalado que han podido ser atendidos con normalidad. Igualmente una tercera usuaria que acudía al médico a pedir una baja laboral dice que no le han podido atender presencialmente pero que han prometido hacerlo vía telefónica durante el día.
Por otro lado, la mayor parte de los usuarios preguntados han puesto el índice en el deterioro que sufre la Sanidad Pública. Por ejemplo, las demoras para conseguir cita con el médico de cabecera o con el especialista. Así, un caballero de 50 años señala que ha pedido acudir al dermatólogo en el ambulatorio de Tres Cantos y le han dado cita para diciembre de 2023. Al quejarse de que es “mucho tiempo de espera”, le han ofrecido acudir al hospital Infanta Sofía de Sanse en abril de 2023.
El otro asunto que protagoniza las quejas es el servicio de urgencias nocturnos y de fin de semana. Una mujer asmática de Colmenar Viejo que acude con su madre ha señalado que “sin Urgencias en Colmenar Viejo, si me da un ataque de asma, no me da para llegar ni al hospital de la Paz ni al de Villalba. Si mi madre se pone mala en mitad de la noche, ¿qué hago? ¿Salgo corriendo al hospital porque aquí no hay servicio? ¿Me van a atender mediante una videollamada?”.
Reclamaciones de los médicos
Los médicos de cabecera y pediatras reivindican más recursos para Atención Primaria para paliar el “deterioro estructural” que sufren “desde hace años”. Recuerdan que en Madrid hay 94 médicos de Atención Primaria por cada 100.000 habitantes, muchos menos de los que tienen comunidades como Extremadura (138,8) o Aragón (124,5), pero más que regiones como la andaluza (72).
Además señalan que esta situación está llevando a algunos responsables del sector de la Atención Primaria a dimitir o buscar oportunidades en otras comunidades autónomas, países o niveles asistenciales. Esto se traduce en que “aproximadamente el 20% de las consultas médicas estén sin cubrir”, produciendo “una sobrecarga extra a los pocos profesionales que resisten”.
“Ya se ha normalizado que un médico de Atención Primaria vea más de 50 o 60 pacientes en su jornada laboral”, señala la organización.

Escrito hace
3 semanasel
09/05/2023
Escrito hace
1 mesel
24/04/2023- Festival de Rock en Torrelodones: doce horas con los mejores músicos de la zona
- Carlos Vives ofrecerá un concierto gratuito en la Puerta de Alcalá en el marco del festival Hispanidad 2023
- Isabel Coixet, Carlos Boyero y Ray Loriga participarán en el festival ‘Doc Doc’ que aúna literatura y cine documental