Convocados paros parciales y concentraciones en centros de salud el 23 de febrero

Escrito hace
4 semanasel

Varios sindicatos y plataformas sanitarias convocan una jornada de paros parciales el jueves 23 de febrero en los centros de salud de Madrid
Los paros tendrán lugar entre las 12 y las 14 horas y entre las 18 y 20 horas
También se convocan concentraciones a las puertas de los ambulatorios para apoyar a los sanitarios
Los sindicatos Mats, AME, AFEM y CGT, con el apoyo de CSIF, la Plataforma de Centros de Salud, la Plataforma SAR y SummAT, convocan este jueves 23 de febrero una jornada de paros parciales en Centros de salud. También concentraciones a las puertas de los ambulatorios. Ambas iniciativas coinciden con la huelga indefinida convocada por AMYTS.
Están convocados los trabajadores de la Atención Primaria madrileña y el objetivo es «frenar el deterioro y el desmantelamiento» de este nivel asistencial en la región.
Cuándo serán los paros parciales y concentraciones
Los paros parciales se llevarán a cabo de 12.00 a 14.00 horas en el turno de mañana y de 18.00 a 20.00 horas en el turno de tarde.
Además se han convocado concentraciones a las puertas de todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid a las 13.00 y a las 18.30 horas a las que han llamado a participar a los profesionales sanitarios y a los vecinos de la región.
Qué reclaman los sanitarios
Los convocantes reclaman un incremento del presupuesto en Atención Primaria hasta alcanzar el 25 % del total destinado a la sanidad, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También la negociación de una ratio de pacientes por profesional sanitario para garantizar un mínimo de diez minutos por paciente. Igualmente se pide el refuerzo de la plantilla del personal no sanitario y la cobertura del 100% de las plantillas actuales de los centros de salud.
Otra reclamación: la reapertura de los servicios de Urgencias de Atención Primaria
Otras de sus demandas son la reapertura de todos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria “con equipos de profesionales completos y suficientes”. También se pide la recuperación de los Servicios de Atención Rural como estaban en octubre de 2022, y el establecimiento de incentivos en las plazas de difícil cobertura tanto para el personal sanitario como no sanitario.
Además se pide la reducción a 48 horas de la espera para acudir al médico de Familia o al pediatra. Por último, la otra gran reivindicación es “el fin de la precariedad en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), donde más del 50 % de la plantilla es temporal”.
Los mismos sindicatos ya convocaron el pasado 2 de febrero una jornada de paros parciales en centros de salud. La nueva convocatoria coincide con la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña, promovida por el sindicato Amyts desde el 21 de noviembre. Su objetivo es reivindicar un mínimo de diez minutos por paciente, una limitación de las agendas y una mejora de las condiciones laborales de los profesionales para evitar su fuga a otras regiones o países.

Escrito hace
1 semanael
13/03/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
3 semanasel
27/02/2023- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública