CSIF Sanidad Madrid denuncia el menosprecio continuo de la Comunidad de Madrid a los trabajadores de la sanidad

Escrito hace
3 mesesel
Por
Nota de Prensa
- El Día de los Inocentes se hizo pública la reordenación de los trabajadores afectados por la desaparición de los SUAP y SAR
- Los trabajadores, si no solicitan antes del 12 de enero su adscripción voluntaria, serán “recolocados” por la Consejería de Sanidad
Nota de prensa.- CSIF Sanidad Madrid quiere denunciar nuevamente la forma de actuación de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Califican de menosprecio y maltrato continuado a los profesionales de los antiguos dispositivos del Summa 112 desplazados de los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) al Hospital Zendal y a los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) es constante.
«No basta con una organización nefasta de sus condiciones de trabajo, plantillas infradimensionadas, desplazamiento de los profesionales de manera continuada desde la apertura de los Puntos de Atención Continuada (PAC), la no cobertura de las vacantes y las bajas ocasionadas…», continúa el comunicado.
El último hecho al que hacen referencia es el anuncio del pasado 28 de diciembre: «Si todo esto no es suficiente, en pleno Día de los Inocentes, para más ironía, la Dirección General ha publicado la Resolución por la que se procede a la reordenación de los efectivos afectados por el cierre de los antiguos centros SUAP y SAR y por la apertura de los nuevos PAC.«
Critícan que se hace pública esta resolución durante el período de descanso navideño de numerosos trabajadores del SERMAS, «como ya nos tiene acostumbrados esta Dirección General, al igual que hizo con la publicación de la anterior Resolución de reordenación, en pleno mes de agosto, mes vacacional.»
Para la Dirección General ya no existen los antiguos dispositivos: son centros nuevos y por lo tanto, la adscripción antigua de sus profesionales carece de validez.
En este caso, se está aplicando por parte de la Consejería de Sanidad el punto 9.1 del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS, en vigor desde el año 2012. «Este punto aborda la Movilidad en el Área Sanitaria de la Comunidad de Madrid por cierre de centros y apertura de otros nuevos, tal como informó la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en la reunión mantenida con CSIF el pasado 12 de diciembre y que se llevaría a la Mesa Sectorial del día siguiente, 13 de diciembre, para su negociación, como así ha sido».
Explican desde CSIF que la Resolución publicada el 28 de diciembre obliga a todos los profesionales de los antiguos centros que dejan de tener actividad definitivamente a volver a solicitar nueva adscripción voluntaria en los nuevos centros en un plazo de 10 días hábiles (del 29 de diciembre al 12 de enero). En caso de no hacerlo, o que haya un número insuficientes de solicitantes en relación a las plazas afectadas, se harán por adscripción directa por parte de la Dirección General.
Para el sindicato, con esta medida resulta afectado el personal estatutario de los antiguos SAR y SUAP que dejan de tener actividad, el personal fijo, así como el eventual o interino. La Asesoría Jurídica de CSIF Sanidad Madrid va a analizar esta situación y a valorar las actuaciones a seguir.
Lanzan además este mensaje a los trabajadores: «Aun dado el escaso margen de plazo y las fechas en las que nos encontramos, desde esta organización sindical aconsejamos a los trabajadores realizar la solicitud de adscripción voluntaria».
«Desde CSIF Sanidad Madrid lamentamos profundamente cómo se están desarrollando los acontecimientos, no sólo por el perjuicio hacia los profesionales que llevaban años trabajando en unos centros que sí funcionaban y contaban con la satisfacción de los ciudadanos. Por mucho que se empeñe la Consejería de Sanidad, en intentar convencernos de lo contrario».
Añaden que también lamentan esta situación «porque se pierde un nivel asistencial sanitario básico en la Comunidad de Madrid, el de las Urgencias Extrahospitalarias de cercanía, para dar paso a otros centros que nacen con déficit de personal, con sus funciones poco definidas y que afectarán a la calidad en la atención sanitaria de los madrileños, tal y como hemos comprobado desde su implantación el pasado 27 de octubre».
Concluye el comunicado señalando que «este nuevo sistema de PAC impuesto por la Comunidad está dando lugar a la saturación de otros ámbitos asistenciales, como las urgencias hospitalarias. Pero eso ya es otro capítulo: de momento pretenden echar el cierre y dar carpetazo a este triste episodio a la mayor brevedad posible, ya que entramos en 2023, curiosamente, año electoral».

Escrito hace
3 díasel
27/03/2023
Escrito hace
2 semanasel
13/03/2023Por
Sonia Crespo- Aumentan a 60 los operarios que recogerán bicicletas dispersas de bicimad y 50 personas informarán en las bases
- El Supremo confirma la condena a 23 años de cárcel al asesino de una cirujana en el barrio de Tetuán
- Madrid peatonaliza esta Semana Santa seis áreas de influencia de las iglesias más concurridas en Centro y Salamanca