Denuncian ante Inspección de Trabajo el riesgo para la salud de los profesionales de Urgencias del Hospital Infanta Sofía

Escrito hace
3 mesesel
Por
Sonia CrespoLa denuncia es realizada por CSIT Unión Profesional, consideran que la situación de falta de personal y sobrecarga de trabajo es insostenible
El pasado lunes, la acumulación de pacientes hizo que se amotinaran y tuvieron que llamar a la policía
La gerencia del Hospital se defiende argumentando que “hay una carencia de médicos generalizada en toda España”.
CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación que viven los profesionales de las Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Sanse. Solicitan también el cese inmediato de la Dirección Médica. Culpan a la dirección de las “inadmisibles carencias en la gestión de la problemática falta de cobertura médica de las Urgencias del hospital”.
Recuerda el sindicato que los profesionales del servicio de urgencia del hospital Infanta Sofía, que da cobertura asistencial a más de 312.000 habitantes de los municipios de la zona norte de la Comunidad de Madrid, ya ejercieron huelga hace algo menos de un año, debido a las condiciones de sobresaturación de trabajo a las que están sometidos.
Según CSIT UNIÓN PROFESIONAL, los profesionales del servicio de urgencia del hospital definen la planificación del servicio como “caótica, precipitada e insuficiente, con desigualdades en la distribución de turnos de noche y tarde, impidiendo la conciliación y generando agravios comparativos en cuanto a sobrecarga asistencial, remuneración económica y tiempos de descanso”.
Renuncias y motines
Los responsables de Prevención de Riesgos Laborales de CSIT UNIÓN PROFESIONAL en el Hospital Infanta Sofía han hecho constar en su denuncia ante la Inspección de Trabajo los datos que, según ellos, evidencian la peligrosa situación de la exigua plantilla: siete de los facultativos han tenido que ser atendidos por el Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE) y seis de ellos están actualmente con Incapacidad Temporal.
A pesar de los informes remitidos por el PAIPSE al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del hospital, alertando de la situación, la Dirección Gerencia del centro no ha acometido ninguna medida de mejora para proteger a los profesionales.
“Los problemas de salud derivados de la grave situación de carga de trabajo son una constante y el motivo por el que se producen las renuncias de los cada vez más escasos profesionales que acuden en busca de trabajo a este servicio”.
Igualmente, explica el sindicato que los MIR (médicos que realizan su residencia en este hospital), una vez que finalizan su periodo de formación, van declinando trabajar en Urgencias, dadas las pésimas condiciones que conlleva estar desarrollando la profesión en este servicio.
Irene de Jesús, delegada de CSIT UNION PROFESIONAL en el Hospital Infanta Sofía señala que el pasado lunes la gran acumulación de pacientes les llevó a amotinarse por lo que los profesionales tuvieron que llamar a la policía.
El Hospital culpa a una “carencia generalizada de médicos en toda España”
Preguntados por Onda Cero Madrid Norte, el Hospital ha contestado a la denuncia del sindicato señalando que: “Hay una carencia de médicos generalizada en toda España, especialmente en determinadas especialidades, razón por la cual la Comunidad de Madrid viene reclamando de forma reiterada al Ministerio de Sanidad la necesidad de aumentar las plazas de formación sanitaria especializada MIR, EIR y PIR, entre otras.
En esta misma línea, la región madrileña ha defendido insistentemente la necesidad de crear la Especialidad de Urgencias y Emergencias en España, lo que permitirá la capacitación específica de estos profesionales sanitarios y se sumará a las distintas medidas que la Consejería de Sanidad está poniendo en marcha para ampliar y fortalecer la capacidad formativa y asistencial de los centros sanitarios de la región”.
El sindicato señala que no es que faltan profesionales sino que no quieren quedarse en las actuales condiciones y pide a la Inspección de Trabajo que actúe con agilidad y obligue a la Gerencia a solventar a la mayor brevedad posible “la insostenible situación que ha venido generando en los dos últimos años”.
Relacionado:

- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024