logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Entrevista del día

¿Cuál es el proceso que sigue la sangre tras una donación?

Escrito hace

5 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

La Comunidad de Madrid organiza un macromaratón de donación de sangre desde el lunes 9 de enero y hasta el 14 de enero. Tras el descenso de donaciones en el periodo navideño, se busca recuperar las reservas.

El objetivo es alcanzar esta semana 8.400 bolsas de sangre. Según la Comunidad, “esta cantidad permitiría recuperar los niveles de reserva que actualmente se encuentran en un 60%”.

Nosotros hemos aprovechado para preguntar a Luisa Barea, directora gerente del Centro de Transfusión de Sangre, cuál es el proceso que sigue la sangre desde nuestra donación hasta que puede ser puesta a disposición de las transfusiones necesarias.

Dónde donar sangre

En esta macrocampaña de donación de sangre de la Comunidad de Madrid participan 30 hospitales, 25 públicos y 5 privados. Concretamente, en la ciudad de Madrid son La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Niño Jesús. En el área metropolitana participan Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Puerta de Hierro (Majadahonda), Getafe, Fundación Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Villalba, Torrejón, Infanta Elena (Valdemoro), El Escorial, Rey Juan Carlos (Móstoles), Tajo (Aranjuez) y Sureste (Arganda del Rey). En cuanto a los centros privados participan HM Puerta del Sur, HM Sanchinarro, HM Montepríncipe, HM Torrelodones y Hospital Quirón Madrid.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos mínimos para la donación de sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg. y gozar de buena salud.

En la Comunidad de Madrid pueden llegar a transfundirse cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis, etc.), más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se utilizan.

Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres pacientes.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Entrevista del día
“No va a ser un gobierno de rodillo”, Jesús Moreno se reunirá mañana con los portavoces del resto de grupos

Escrito hace

1 día

el

06/06/2023
Entrevista a Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, en Onda Cero Madrid Norte
Continuar leyendo
Alcobendas | Elecciones 2023
“Me encuentro con legitimidad suficiente para gobernar en solitario”, Rocío García candidata popular en Alcobendas

Escrito hace

2 días

el

05/06/2023
Rocío García Alcántara, candidata popular a la alcaldía en Alcobendas
Continuar leyendo