El cabreo de los médicos de Urgencias cristaliza en Madrid en una nueva convocatoria de huelga

Escrito hace
7 mesesel

Las organizaciones sindicales SUMMAT, Mats y representantes de la Plataforma SAR han convocado tres jornadas de huelga en las Urgencias extrahospitalarias de Madrid los días 4, 5 y 6 de noviembre
Están convocado el personal de los Servicios de Atención Rural (SAR) y del Summa 112
Entre otras cuestiones, los médicos de urgencias argumentan que es “imposible que los trabajadores de los SAR puedan cubrir todos los turnos de las urgencias de los centros sanitarios 24 horas” que abren hoy 27 de octubre
Las organizaciones sindicales SUMMAT y Mats y representantes de la Plataforma SAR han convocado a los médicos de Urgencias de los SAR y el Summa 112 a tres jornadas de huelga los días 4, 5 y 6 de noviembre. El anuncio se produce dos días después de la desconvocatoria de una huelga indefinida que iba a comenzar el 25 de octubre. La decisión fue tomada por cuatro de los cinco sindicatos de la Mesa SEctorial de Sanidad: CCOO, UGT, CSIT-UP y SATSE. El quinto sindicato con representación en dicha mesa, Amyts, no admitió el preacuerdo con el gobierno de Madrid. De hecho, rechazó el plan y lo ha criticado duramente.
Ahora, la Asamblea de Trabajadores del Summa112 Summat, el movimiento asambleario de trabajadores de Sanidad MATS y miembros de la plataforma SAR deciden reconfigurar la huelga.
Demandas de los médicos
En un comunicado exigen la retirada por parte de la consejería de Sanidad de Madrid del proyecto de implantación de los Puntos de Atención Continua en los centros de salud. Igualmente piden la apertura inmediata de los 37 Servicios de Urgencias de atención Primaria (SUAP) de los ambulatorios, con los horarios y condiciones laborales para los médicos de antes de su cierre. También la continuación de los Servicios de Urgencias Rurales (SAR) con sus horarios y condiciones actuales.
Por otro lado, las tres entidades reclaman alcanzar una inversión en Atención Primaria del 25% de los dedicado a Sanidad, para incrementar la plantilla y mejorar infraestructuras. Por último exigen la jornada de 35 horas, la eliminación de la consideración de “jornada especial”, y la consideración de trabajadores nocturnos si se realiza más de un tercio de la jornada en horario nocturno.
“Es imposible abrir las urgencias con menos trabajadores de los que había antes”
La vicepresidenta de SUMMAT, Rosa López, insiste en que la nueva convocatoria de huelga en Madrid en las urgencias extrahospitalarias se debe al enfado de los médicos. No entiende que los otros sindicatos hayan aceptado que los 78 centros de urgencias extrahospitalarias (los antiguos SUAP y los SAR) vayan a abrir “con menos trabajadores de los que debería”. Dicen que de las 500 personas que estaban en los SUAP antes de la pandemia, quedan 150 para trabajar en los PAC y además cambian sus condiciones laborales iniciales.
Esta situación repercutirá en el servicio a la población. López señala que los ciudadanos se van a encontrar en cada turno de urgencias extrahospitalarias con un equipo formado por médico, enfermera y celador en vez de dos, como hasta ahora.
“Hay urgencias de centros de salud en barrios, como en San Blas, que reciben entre 200 y 300 personas en un fin de semana. ¿Cómo va a enfrentarse un solo equipo a ese volumen de trabajo?” se pregunta Rosa López.
Entre otras cuestiones, la organización sindical tampoco entiende que el servicio de urgencias vaya a comenzar en algunos centros de salud a las 17 horas y se solapen con el servicio de tarde de los médicos de cabecera.

Escrito hace
13 horasel
31/05/2023
Escrito hace
2 díasel
30/05/2023- Vecinos de Carabanchel se concentran mañana en la Plaza de la Emperatriz contra la tala de árboles «sin justificación»
- Desarrollan una nueva terapia celular para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos
- La UAM investiga sobre el comportamiento de diamantes irradiados con iones de boro y posibles aplicaciones