Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Éxito del primer vuelo de drones de transporte de material sanitario en Madrid

Escrito hace

5 meses

el

El Hospital Cantoblanco de Madrid ha acogido con éxito la demostración de viabilidad de un dron de transporte de material sanitario entre hospitales

El dron fue manejado a través de una aplicación y sobrevoló el bosque de Valdelatas, en el que está situado el Hospital Cantoblanco, dependiente del centro sanitario de La Paz

Dichos desarrollos tecnológicos abren la puerta a que los hospitales no dependan del transporte por carretera, que puede sufrir atascos, para transportar medicinas o pruebas sanitarias

El Hospital Cantoblanco de Madrid ha acogido con éxito este 18 de julio la demostración  de un dron de transporte de material sanitario entre hospitales. El dron fue manejado a través de una aplicación y sobrevoló la zona verde cercana al Hospital Cantoblanco, dependiente del centro sanitario de La Paz.

De esta manera finaliza el proyecto ALE-HOP (Aero Logística de Emergencias para Hospitales y Organismos Públicos) impulsado por un clúster de empresas tecnológicas y administraciones públicas. Entre las primeras está  NTT DTA, Cloud District o Bluenest By Glovalvia. Esta última tiene varios proyectos tecnológicos en marcha para el transporte de mercancías o personas en vehículos no tripulados. Unos proyectos que por otro lado se dieron a conocer en un reciente Summit en Alcobendas.  Así mismo entre los organismos públicos está el Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías (Citet) o el Centro español de Logística. De hecho ALE-HOP está financiado con fondos provenientes de la Unión Europea.

El vuelo del dron pretendió ver la viabilidad técnica del uso de drones para transporte de material sanitario entre hospitales. Se realizó en el hospital público de Cantoblanco, dependiente del hospital de La Paz, porque dicho centro sanitario también colabora en dicho proyecto.

El dron se manejó a través de una aplicación. Su fin es trasladar medicamentos o pruebas sanitarias entre hospitales. El simulacro consistió en el traslado desde el centro sanitario de una carga de medicamentos, cruzando con éxito el bosque de Valdelatas y regresando posteriormente al punto de partida.

La subdirector de gestión del Hospital La Paz, Ana Gómez Galino, señala que “el transporte sanitario con drones resulta ade gran utilidad para complejos hospitalarios que tienen varias sedes distanciadas entre sí, como es el caso de la Paz”. Y añadió que su utilización será “relevante” para transportar muestras a analizar, medicamentos “o incluso en el futuro órganos para trasplantes”. Especialmente para evitar los problemas que generan atascos, cortes de tráfico o inaccesibilidad a los centros para el transporte de este tipo de mercanías por carretera.

Segunda fase de ALE-HOP

Por su parte, el responsable de Tecnología de Bluenest, una de las empresas participantes, explicó que a partir de ahora comienza la segunda fase de ALE-HOP. Consistirá en lograr “el desplazamiento sin visión directa de estos dispositivos para que dejen automáticamente los productos de uso facultativo en los casilleros de unos de los taquilleros inteligentes”. Mediante una aplicación móvil estos dispositivos permiten realizar sin intervención manual la apertura, carga y pesaje de este equipo.

En la demostración también se advirtió que está pendiente la normativa que apruebe este tipo de vuelos, aunque espera que cuando esté lista este proyecto sea una realidad y tengan las primeras rutas predefinidas para volar con el dron.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!