«Imposible abrir los Centros Sanitarios 24 horas en Madrid con el personal actual»

Escrito hace
11 mesesel
Los sindicatos sanitarios dicen que es “imposible abrir los centros sanitarios 24 horas anunciados por Díaz Ayuso con el personal actual”
Critican que el gobierno regional quiera recurrir a la voluntariedad de los profesionales de Atención Primaria para abrir los centros de salud en el horario anunciado
Continúan las reacciones al nuevo modelo de Urgencias Extrahospitalarias de la región de Madrid, ahora denominados Centros Sanitarios 24 horas, anunciado por la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.
Principales novedades
Los Servicios de Urgencias extrahospitalarias pasan a denominarse Centros Sanitarios 24 horas. Sustituirán a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), cerrados durante dos años y medio, y a los Servicios de Atención Rural (SAR) de pueblos en zonas rurales, que si han estado abiertos. En total a partir del 27 de octubre habrá 80 Centros Sanitarios 24 horas distribuidos por toda la región.
Según señala el gobierno regional quepara cubrir todo el horario, los profesionales de atención primaria podrán hacer una jornada complementaria con carácter voluntario aunque remunerada.
Por otro lado, anuncia que “en 8 de cada 10 de los puntos se adelantará su horario de atención de urgencias a las 17:00 horas”. El objetivo de esta medida es “reforzar horarios y personal en los centros con más actividad y mayor frecuentación de la población en horario de tarde”.
Los sindicatos sanitarios han estudiado la documentación ofrecida por la consejería de Sanidad más allá de lo anunciado por Díaz Ayuso sobre los Centros Sanitarios 24 horas en la Asamblea de Madrid. Han advertido que es “imposible abrir los Centros Sanitarios 24 horas con el personal actual”.
AMYTS: “el plan es similar a lo que se había presentado hasta ahora”
La secretaria general del sindicato AMYTS Ángela Hernández, considera que “a priori el plan de urgencias extrahospitalarias es similar a lo que se había presentado en las últimas semanas en la mesa sectorial de Sanidad”. No están de acuerdo en que “los trabajadores actuales de los SAR vayan a cubrir todas las urgencias extrahospitalarias”.
AMYTS insiste en que no se puede recurrir a la voluntariedad de los profesionales de Atención Primaria. Además añade que “este plan supone un cambio brutal de las condiciones de trabajo de los sanitarios”.
SATSE: “Es imposible abrir los centros sanitarios 24 horas sin aumentos de personal”
SATSE señala que es “imposible” abrir los Centros Sanitarios 24 horas “sin un aumento de personal”. La secretaria general de SATSE Madrid, Teresa Galindo señala que “su apertura no se puede hacer con la voluntariedad de unas profesionales que están cansadas, mal pagadas, explotadas y ninguneadas por su Gobierno”.
El sindicato se hace varias preguntas sobre el horario de Urgencias que se quiere implantar en algunos centros a partir de las 17 horas y coincidente con el horario de tarde de los médicos de cabecera. «¿Dónde acudirá el usuario cuando ambos dispositivos (Atención Primaria y Urgencias) estén abiertos?», se pregunta Teresa Galindo, secretaria general de SAtse Madrid.
Además el sindicato se pregunta si «lo que pretende la presidenta Ayuso es cerrar los centros de salud a partir de las 17:00 horas (actualmente la mayoría cierra a las 21:00 horas) y que sean los ‘Centros Sanitarios 24 horas’ los que atiendan a la población por la tarde”.
También ha criticado que para completar la programación se acuda a voluntarios. “Si no hay personal voluntario que van a hacer, ¿cerrarlos y poner un cartel en la puerta diciendo que el dispositivo más cercano está en …. o decir al usuario que se desplace al hospital más cercano para que le atiendan?”, se pregnta Satse.
CSIF Sanidad: “Los profesionales de los SAR ya no pueden mas”
Por su parte, CSIF Sanidad Madrid manifiesta en un comunicado que “muchos de estos centros sanitarios 24 horas no disponen de personal suficiente para que los usuarios sean atendidos adecuadamente”. El sindicato incide en que “los profesionales sanitarios de los Servicios de Atención Rural (SAR) ya no pueden más”. Y añade que han estado trabajando demasiado tiempo bajo una gran tensión asistencial” asumiendo a vecinos que venían de municipios donde los SUAPs fueron cerrados.
El sindicato explica que “muchos de los SAR ya no contaban con personal suficiente antes de este panorama, debido a ceses voluntarios o por situaciones de incapacidad temporal, producidas por agotamiento y estrés laboral”.
CSIT Sanidad Madrid exige unas “condiciones de trabajo dignas, con dotación suficiente y condiciones laborales que aseguren una correcta atención asistencial de calidad como se merecen los ciudadanos”.
Noticias relacionadas
Relacionado:
- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco