Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Incredulidad entre sindicatos ante los Centros Sanitarios 24 horas anunciados por Ayuso

Escrito hace

7 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Sindicatos sanitarios y plataformas de apoyo a la Sanidad Pública han acogido con incredulidad algunos términos de la apertura de los Centros Sanitarios 24 horas anunciada por Díaz Ayuso y que sustituirán a SUAPs y SAR

Según el plan del gobierno regional, para abrir 80 Centros Sanitarios 24 horas, se ofrecerá a los profesionales sanitarios de Atención Primaria cubrir voluntariamente una jornada complementaria pero retribuida.

El sindicato SATSE dice que “para hacerlo hay que contar con médicos y enfermeras especialmente, y no con la voluntariedad de unas profesionales que están cansadas, mal pagadas, explotadas y ninguneadas por su Gobierno”

Escucha a Teresa Galindo, secretaria general de SATSE Madrid

Una portavoz de la Marea Blanca, de apoyo a la Sanidad Pública, estima que “no se puede gobernar a golpe de fuegos de artificio”

Sindicatos sanitarios y plataformas de apoyo a la Sanidad Pública han acogido con incredulidad la anunciada apertura de 80 Centros Sanitarios 24 horas en el plan de reordenación de las Urgencias Extrahospitalarias. Dudan de algunos términos aportados por la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.

Nuevo plan de Ayuso para las Urgencias Extrahospitalarias

La presidenta regional ha anunciado esta mañana que el 27 de octubre se abrirán 80 centros sanitarios 24 horas. Sustituirán a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y los SAR (Servicios de Atención Rural) que se cerraron con la pandemia y no se han vuelto a abrir en dos años y medio. Para abrirlos se ofrecerá a los profesionales sanitarios de Atención Primaria atender voluntariamente una jornada complementaria pero retribuida. Por otro lado, la Comunidad de Madrid anuncia que para reforzar horarios y personal en los centros con más actividad y mayor frecuentación de la población, en 8 de cada 10 de los puntos se adelantará el horario de atención de urgencias a las 17:00 horas. De esta manera, dice el gobierno regional, “se intensifica el horario de tarde habitual de las consultas de Atención Primaria en los momentos de mayor demanda”.

El plan anunciado por Díaz Ayuso en una intervención en la Asamblea de Madrid ha generado incredulidad entre plataformas de apoyo a la Sanidad Pública y sindicatos sanitarios. Unos y otros llevan dos años reclamando la reapertura de SUAPs de centros de salud, como por ejemplo en Alcobendas-Sanse, Tres Cantos o Colmenar Viejo (en la zona norte). Y también la dotación adecuada de personal en los servicios de urgencias extrahospitalarias. La enésima reorganización anunciada ha provocado el anuncio de una huelga de profesionales sanitarios de urgencias a partir del 25 de octubre, y también la convocatoria de una manifestación para el 22 de octubre.

SATSE: “NO se puede contar con la voluntariedad de profesionales cansadas y explotadas”

El sindicato SATSE ha dicho al respecto de la apertura de Centros Sanitarios 24 horas que “para hacerlo hay que contar con médicos y enfermeras especialmente. Y no con la voluntariedad de unas profesionales que están cansadas, mal pagadas, explotadas y ninguneadas por su Gobierno”.

Por otro lado, SATSE tiene dudas sobre lo que plantea este anuncio: “¿Dónde acudirá el usuario cuando ambos dispositivos (Atención Primaria y Urgencias) estén abiertos”. El sindicato se pregunta si “lo que pretende la presidenta Ayuso es cerrar los centros de salud a partir de las 17:00 horas (actualmente la mayoría cierra a las 21:00 horas) y que sean los ‘Centros Sanitarios 24 horas’ los que atiendan a la población por la tarde”.

Satse también critica otra de las medidas planteadas por Ayuso para abrir los Centros Sanitarios 24 horas: que los médicos y enfermeras de Atención Primaria hagan voluntariamente aunque de manera remunerada jornadas extras en estos centros. “¿Cómo se puede hacer una programación con voluntarios?”, pregunta dicho sindicato.  “Si no hay personal voluntario que van a hacer, ¿cerrarlos y poner un cartel en la puerta diciendo al usuario que se desplace al hospital más cercano para que le atiendan?”, añade Satse.

Por otro lado, el sindicato dice a Díaz Ayuso que “si lo que se pretende es reforzar los horarios de más frecuentación de los centros de salud lo que tiene que hacer es incrementar las paupérrimas plantillas de profesionales”.

Marea Blanca: “Son fuegos de artificio”

Por su parte, una portavoz de la Marea Blanca en Defensa de la Sanidad Pública, Carmen Esbri, afirma que los centros Sanitarios 24 horas anunciados por Díaz Ayuso son “fuegos de artificio”. Y que “los experimentos solo se  hacen con gaseosa”. La Marea Blanca es una de las entidades que han convocado una manifestación para el 22 de octubre en contra del planteamiento de urgencias extrahospitalarias del gobierno regional madrileño.

Noticias relacionadas

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Sanidad | Madrid Norte
Familias de afectados por fallo intestinal piden dotar de suficiente personal la unidad especializada de La Paz

Escrito hace

3 semanas

el

09/05/2023
NUPA reclama dotar de suficiente personal la unidad del hospital La Paz en fallo intestinal
Continuar leyendo
Madrid Norte
Primeros datos de la Consulta Popular por la Sanidad Pública en el norte de Madrid

Escrito hace

1 mes

el

24/04/2023
Participantes en la consulta popular por la sanidad pública en Tres Cantos
Continuar leyendo