Una performance en Tres Cantos, sobre las consecuencias de la privatización sanitaria

Escrito hace
5 mesesel
Una performance teatral de calle sobre las consecuencias de la privatización sanitaria inicia la consulta ciudadana sobre Sanidad en Tres Cantos
Los personajes de la obra teatral, unas cosmonautas, llegan a una Tierra en la que los servicios sanitarios están privatizados. Al intentar pedir cita con el médico o una ambulancia se encuentran que su seguro privado no cubre esos servicios
La performance tuvo lugar el domingo 16 de marzo, en el día previo al inicio de la consulta ciudadana sobre Sanidad que tendrá lugar hasta el domingo 23 de abril en toda la región
Una performance teatral de calle sobre las consecuencias de la privatización sanitaria inició la consulta ciudadana sobre Sanidad en Tres Cantos. Dicha iniciativa, organizada por vecinos de pueblos, ciudades y distritos de la región, tendrá lugar hasta el domingo 23 de abril. En ella se presunta a los vecinos si apoyan exigir al gobierno regional “financiación necesaria que permita aumentar la dotación de personal y recursos” en la Atención Primaria, Urgencias y Hospitales de la Sanidad Pública.
Una Tierra con servicios sanitarios privatizados
La performance, titulada “Cosmonautas de proximidad”, fue una forma diferente de poner sobre la mesa las consecuencias futuras de la privatización sanitaria. En la misma, cinco astronautas aterrizan en una Tierra en la que los servicios sanitarios están privatizados. Al intentar pedir un servicio sanitario común hoy en día, como una ambulancia, se encuentran que su seguro sanitario privado no cubre esos servicios.
En la performance, protagonizada por Martina, Aurora, María, Laura y Ana bajo la dirección de Jorge Amich, se ve específicamente que las cosmonautas necesitan un pediatra, acudir a consulta de Salud Mental o una ambulancia. Cuando reclaman dichos servicios por teléfono, les preguntan por su seguro médico privado. Pero se encuentran que la poliza no pagan dichos servicios así que les cuelgan el teléfono.
Una sanidad futura que nos dará servicios si tenemos dinero
Ana, una de las cinco actrices protagonistas de la performance sobre la privatización sanitaria, explica lo que han querido transmitir. “Vamos camino de un futuro, que además parece que no queda mucho, de una sanidad cuyos servicios se nos darán si tenemos dinero o no. Y planteamos qué ocurrirá si no tenemos dinero. No tendremos derecho a un pediatra, a acudir al médico de cabecera o si nos caemos en la calle, como le ocurre a una de las cosmonautas, a una ambulancia”, explica la joven.
Inicio de la consulta ciudadana de Sanidad
Por otro lado, tras esta performance sobre la privatización sanitaria, este lunes 17 de abril comenzó en Tres Cantos, al igual que en el resto de la región, la Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública. Las mesas para poder votar están situadas en puntos de paso de la ciudad. Dichas mesas se ubicarán a lo largo de la semana en diferentes enclaves para llegar al mayor número de gente. Las ubicaciones de las mesas se pueden consultar en el perfil de twitter de la Plataforma de Apoyo a la Sanidad Pública de Tres Cantos. También en el sitio web de la consulta ciudadana.