Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Los sanitarios desconvocan la huelga en Urgencias extrahospitalarias tras acercar posturas con el gobierno de Madrid

Escrito hace

7 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Los sindicatos desconvocan la huelga de sanitarios, que estaba previsto que comenzara este martes 25 de octubre, tras un “acercamiento de posturas” con el Gobierno de Ayuso

Según SATSE, uno de los convocantes, el principio de acuerdo contempla una parte de las medidas que pedían los sindicatos sobre las condiciones de la jornada complementaria que ha establecido la Comunidad de Madrid para poder abrir las Urgencias de los Centros Sanitarios 24 horas con los sanitarios de Atención Primaria

Escucha a Juan antonio Hervás, enfermero y miembro comité de huelga de SAtse

Por su parte, AMYTS, otro de los convocantes iniciales, señala que los médicos no están de acuerdo con el preacuerdo. La razón es que no entienden “cómo se van a abrir los 80 dispositivos con el personal de cuarenta Servicios de Urgencias Rurales”. Están estudiando hacer huelga pero será en una nueva convocatoria

Escucha a Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS

El comité de huelga de sanitarios por la reestructuración de las urgencias de Atención Primaria de Madrid acordó este 25 de octubre aplazar la convocatoria de huelga, prevista para este martes, ante un “acercamiento de posturas entre ambas partes”. Este miércoles 26 de octubre, tres de los sindicatos (CCOO, UGT y SATSE) han anunciado que la desconvocan para negociar con el gobierno regional. Un cuarto sindicato AMYTS señala que seguirá con la huelga aunque tendrá que ser mediante una convocatoria diferente.

El pasado lunes se produjo una reunión de cerca de siete horas en el que se produjo el acercamiento. En un comunicado, el comité de huelga formado por Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y UGT, señala que el principio de acuerdo contempla gran parte de las medidas que pedían los sindicatos sobre las condiciones de la jornada complementaria que ha establecido la Comunidad de Madrid para poder abrir las Urgencias de los Centros Sanitarios 24 horas con los sanitarios de Atención Primaria.

En un breve comunicado emitido el martes por la tarde, los sindicatos señalan que “la Consejería de Sanidad ha hecho una valoración de todos los puntos” que el comité presentó el pasado viernes, “que modifican la propuesta inicial presentada por la Administración”. Por ello, han decidido “suspender temporalmente durante 48 horas el inicio de la huelga convocada para ratificar o no con los profesionales un posible acuerdo”.

700 sanitarios estaban convocados

A la huelga, convocada por las cinco organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad, estaban convocados los 698 profesionales, entre médicos de Atención Primaria (228), enfermeras (270) y celadores (200), de los Servicios de Atención Rural. La consejería quiere cambiarles ahora sus condiciones laborales, para reabrir con este personal los antiguos SUAP, cerrados durante los últimos 31 meses, pero sin restituir a los trabajadores de los Suaps. Es decir, abrir servicios sin ampliar personal.

Entre otras reivindicaciones, los sindicatos exigen mantener los 41 SAR con sus actuales condiciones laborales, incluyendo jornada, adscripción geográfica y funcional, ofrecer al personal del SUMMA 112 que trabajaba en los SUAP en marzo de 2020 la posibilidad de incorporarse a los nuevos PAC y finalizar el proceso de reapertura de los 78 dispositivos.

También reclaman “garantizar la calidad y seguridad de la asistencia de carácter urgente extrahospitalario de la población de la Comunidad de Madrid, así como promover la atracción y sobre todo el mantenimiento de profesionales de de todas las categorías afectadas, que de otra forma se corre el riesgo de que dejen la sanidad madrileña por una medida precipitada, impuesta y unilateral por parte de la Consejería de Sanidad”. 

Este acercamiento de posturas llega dos días después de la manifestación celebrada el sábado en la capital en la que unas 23.000 personas, según los organizadores, han reclamado “una sanidad madrileña pública, universal y de calidad”.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Sanidad | Madrid Norte
Familias de afectados por fallo intestinal piden dotar de suficiente personal la unidad especializada de La Paz

Escrito hace

3 semanas

el

09/05/2023
NUPA reclama dotar de suficiente personal la unidad del hospital La Paz en fallo intestinal
Continuar leyendo
Madrid Norte
Primeros datos de la Consulta Popular por la Sanidad Pública en el norte de Madrid

Escrito hace

1 mes

el

24/04/2023
Participantes en la consulta popular por la sanidad pública en Tres Cantos
Continuar leyendo