Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Los sindicatos le sacan los colores a los anuncios sanitarios de Ayuso

Escrito hace

9 meses

el

Manifestación a favor de la Sanidad pública en Madrid
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Sindicatos sanitarios han reaccionado a los anuncios sobre materia sanitaria realizados por la presidenta regional Díaz Ayuso en el debate del estado de la región

CSIF dice que las reformas en materia sanitaria son “planes antiguos no ejecutados”

Escucha a África Díaz, presidenta de CSIF Sanidad Madrid

Sobre la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria anunciada para octubre, el sindicato MATS recuerda que tendría que haberse realizado antes

Escucha a Santiago Zarapuz, portavoz del sindicato MATS

El sindicato SATSE señala que algunas de los anuncios escuchados a Ayuso, como la ampliación de hospitales o reducción de listas de espera, “lo llevamos escuchando varios años sin cumplirse”

Escucha a Ricardo Furió, portavoz de SATSE Madrid

Sindicatos sanitarios han reaccionado a los anuncios sobre materia sanitaria realizados por la presidenta regional Díaz Ayuso en el debate del estado de la región. Unos representantes sindicales dicen que las reformas son “planes antiguos pendientes de ejecución”. Otros afirman que los anuncios tienen un “tinte electoralista” o que son “fuegos de artificio”.

Entre los anuncios sanitarios realizados por la Presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso está la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs). Tras decir su consejero de Sanidad que abrirían en septiembre, Díaz Ayuso ha prometido que abrirán en octubre y que todos contarán con personal facultativo y enfermería. Igualmente la presidenta regional anunció medidas para reducir la temporalidad de los sanitarios, que este colectivo ha denunciado en varias ocasiones. Y también el abono de Carrera Profesional para más de 22.000 profesionales estatutarios temporales de distintas categorías para lo que se destinarán 85 millones de euros.

CSIF duda de los anunciados asistentes virtuales

Con respecto al anuncio del abono de la Carrera Profesional, CSIF dice que “lamentablemente excluye al personal laboral del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.  Además la presidenta de CSIF Sanidad Madrid, África Díaz, ha señalado que “llevamos cuatro años de retraso tras el compromiso del Consejo de Gobierno al respecto en julio de 2018. Y añade que esta es una recomendación del Tribunal Europeo que reconoce varias sentencias al respecto del Tribunal Supremo”.

Sobre la incorporación de asistentes virtuales, para hacer telemedicina y video consulta médica, CSIF dice no saber cómo se va a llevar a cabo su implementación. Y argumenta que “gran parte de la población vulnerable, pacientes crónicos, etc., carece de conocimientos y medios digitales”.

Por otro lado, sobre la remodelación de 255 centros de Atención Primaria y la construcción de 30 nuevos centros de salud, recuerda que “gran parte de estas medidas ya estaban incluidas en la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid del año 2022”.

MATS: “Ayuso lleva años precarizando la situación laboral de los sanitarios”

Por su parte, un portavoz de MATS, Santiago Zarapuz, afirma sobre la anunciada reducción de la temporalidad que duda de las palabras de Díaz Ayuso. “La presidenta regional lleva durante varios años precarizando la situación de los trabajores”, explica. Y añade que en los últimos seis años, “el número de temporales ha aumentado en 15.000 trabajadores y sin embargo el de fijos ha disminuido en 8.500. Así que la promesa de estabilizar el empleo, no nos la acabamos de creer”.

Así mismo, sobre la mejora de la retribución de 22.000 trabajadores estatutarios temporales, Zarapuz afirma que es “algo a lo que está obligada la administración regional por sentencias favorables a los trabajadores”.

Así mismo, el portavoz sindical de MATS dice que la promesa de Ayuso de reabrir los SUAPs es difícil de creer “teniendo en cuenta lo que ha hecho hasta ahora”.

Por su parte, el sindicato SATSE señala que muchas medidas anunciadas por Ayuso, como la ampliación de hospitales o la reducción de listas de espera, “lo llevamos escuchando varios años sin cumplirse”. Su portavoz, Ricardo Furió, añade que “algunas promesas son en realidad imposiciones de Europa, como la transformación de trabajadores eventuales en fijos, o también por sentencias ganadas a la administración regional por los trabajadores”.

También dudan de las promesas de Díaz Ayuso otros colectivos sanitarios como la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Zona Norte. Sobre la promesa de licitar las obras del centro de salud Dehesa Vieja, una reivindicación desde 2015, dicha entidad recuerda que “varias veces se ha prometido construirlo y nunca se ha llegado a hacerlo”.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Sanidad | Madrid Norte
Cómo afecta el tabaquismo a las mujeres embarazadas y el feto

Escrito hace

2 días

el

31/05/2023
Embarazada toma la decisión de dejar de fumar por los riesgos en el embarazo
Continuar leyendo
Sanidad | Madrid Norte
Sin médico de urgencias en la jornada electoral en dos de cada diez PAC de Madrid

Escrito hace

3 días

el

30/05/2023
Sin médico de urgencias en la jornada electoral en dos de cada diez PAC de Madrid, según la plataforma SAR
Continuar leyendo