Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Huelga de sanitarios en Madrid por el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias

Escrito hace

12 meses

el

Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad anuncian ir a la huelga por el plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias

Señalan que este modelo “empeora drásticamente las condiciones de los trabajadores” de dicha área. Y señalan que la consejería de Sanidad no ha aclarado “muchísimas incógnitas” sobre “plantilla insuficiente, cambios en la jornada laboral, libranzas de guardias y jornada, desconocimiento de retribuciones”, entre otros

Además acusan a la consejería de Sanidad de “estar imponiendo” su modelo. Por otro lado han afirmado que Sanidad tiene previsto abrir los PAC, que sustituyen a los SUAPs y SAR entre el 24 y 25 de octubre

Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad anuncian ir a la huelga tras conocer el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias de la Consejería de Sanidad. Tras la última Mesa Sectorial de Sanidad, CCOO, UGT, Satse, CSIT-UP y Amyts consideran que la consejería está “imponiendo” su modelo y que no tiene voluntad de negociarlo. Además, el plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias empeoraría las condiciones laborales de unos 700 trabajadores de Atención Primaria y Summa112

Reapertura de las urgencias extrahospitalarias entre el 24 y 25 de octubre

En sendos comunicados, CCOO y UGT han informado de lo que les han contado responsables de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, que la consejería pretende abrir entre el 24 y 25 de octubre los Puntos de Atención Continuada (PAC). Estos sustituyen a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y los Servicios de Urgencias Rural (SAR).

Leer:  SATSE Madrid pide prolongar contratos de verano de enfermeras para apoyar la vacunación

UGT afirma en un comunicado que la consejería de Sanidad les ha dicho que “para poder abrirlos van a hacer una asignación temporal con profesionales de SAR y SUAP, respetando su destino en los antiguos centros que tenían. Y en el caso de tener que ajustar presencias a otros centros lo harán según antigüedad en SNS. En caso de empate atenderán por cercanía a domicilio. La asignación temporal será con movilidad voluntaria. Posteriormente habrá una movilidad definitiva donde se les asignará un dispositivo concreto”.

Cambios en la jornada laboral

También informan que desaparece la jornada laboral de los profesional sanitarios de urgencias extrahospitalarias pasará de 1536 horas a 1642,5 horas. Según los sindicatos, el número de profesionales afectados es de 228 médicos (212 de Atención Primaria (AP) y 16 SUMMA112), 270 Enfermería (184 de AP y 86 de SUMMA112) y 200 Celadores/as (156 de AP y 44 SUMMA112).

CCOO considera este plan “un nuevo atropello en la Sanidad Pública”, y “un maltrato hacia profesionales y ciudadanía”. También han vuelto a solicitar “la documentación del análisis que dice haber realizado la Gerencia de Atención Primaria y que creen que justifica este nuevo cambio de modelo impuesto unilateralmente, así como el cierre de SUAP y SAR”.

“Muchísimas incógnitas” sin aclarar

Por otro lado, los sindicatos dicen que hay todavía “muchísimas incógnitas” que la comunidad de Madrid no ha aclarado. Citan “una plantilla insuficiente, cambios en la jornada laboral, libranzas de guardias y jornada, desconocimiento de retribuciones, asignación de CIAS a Gerencia de AP, perjuicio para profesionales que eligieron plaza en el concurso de traslados, espacios físicos”, entre otros. Consideran que es “un cambio en las condiciones laborales inadmisible”.

Leer:  Denuncian ante Inspección de Trabajo el riesgo para la salud de los profesionales de Urgencias del Hospital Infanta Sofía

CCOO ha trasladado al Viceconsejero que “una vez más, la Presidenta de la Comunidad de Madrid miente cuando hablaba de mejorar las condiciones de los y las profesionales de estos servicios. Y tan solo, hace uso de su habitual discurso propagandístico y de autobombo, llevando a cabo otra acción electoralista de engaño a la población madrileña, pretendiendo enfrentar a profesionales y ciudadanía”.

Al tiempo que se producía la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, decenas de profesionales sanitarios se han concentrado contra los planes del Gobierno regional en la sede de la consejería en Sagasta. “Ciudadano, te engañan. La apertura de los PAC es recorte en Sanidad” es una de las consignas que se han escuchado en la protesta. 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!