Madrid saldrá a la calle en defensa de la Sanidad antes de la huelga de los sanitarios

Escrito hace
8 mesesel

Organizaciones sindicales, profesionales, vecinales y colectivos sociales de Madrid han convocado una manifestación el sábado 22 de octubre en defensa de la Sanidad Pública
Reclaman dotar de recursos y medios a la Atención Primaria, y que se acaben las privatizaciones y externalizaciones de los servicios. Así como mejorar las condiciones laborales del personal, poniendo fin a la temporalidad laboral
Igualmente se pide que se mantengan en funcionamiento todos los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), Servicios de Atención Rural (SAR) y las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD)
Organizaciones sindicales, profesionales, vecinales y colectivos sociales de Madrid han convocado una manifestación el sábado 22 de octubre en defensa de la Sanidad Pública. El recorrido será entre Neptuno y Sevilla y comenzará a las 18 horas. La manifestación se produce antes de las anunciadas huelgas de los profesionales sanitarios en Servicios de Urgencias de atención primaria (SUAP), Servicios de Atención Rural (SAR) que comenzará a partir del 25 de octubre. O la huelga indefinida de los trabajadores de Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Sanse que comenzará el 28 de octubre.
Entre las organizaciones convocantes están Acem, Amasap, AP Se Mueve, CCOO Madrid, Csit-UP, Coordinadora Aranjuez Sanidad, Coordinadora Torrejón Sanidad, FACUA, Fadsp, Fravm, Plataforma Centros Salud, Plataforma SAR, Rivas con la Sanidad Pública, Satse, SoMaMFyC y UGT Madrid.
Las organizaciones convocantes denuncian que las ausencias de medios están afectando negativamente a la correcta atención y salud de los y las pacientes. También denuncian “la sobrecarga de trabajo que el personal sanitario tiene que soportar”, lo que ha generado una ola de indignación ciudadana y movilizaciones constantes en los últimos meses.
Principales reivindicaciones
Entre las principales reivindicaciones, están que la Consejería de Sanidad realice un estudio de la situación en que se encuentra el sistema de salud público, donde se informe sobre los tiempos medios de espera y se asigne una financiación adeudada.
También apostar claramente por la Atención Primaria dotándola de recursos y medios, se acabe con las privatizaciones y externalizaciones de los servicios. Y que se mejore las condiciones laborales del personal, poniendo fin a la temporalidad laboral.
También se reclamará que se mantengan en funcionamiento todos los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), Servicios de Atención Rural (SAR) y las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD). También que se aumente de manera significativa el número de camas hospitalarias.
Además se pide que se elabore una nueva Ley de Ordenación Sanitaria, y que se incremente la coordinación entre las Consejerías competentes para mejorar la atención sociosanitaria en las residencias de mayores.

Escrito hace
1 semanael
31/05/2023
Escrito hace
1 semanael
30/05/2023- CSIF exige aplicar en el Sermas el primer Plan de Igualdad autonómico para facilitar la conciliación en verano
- FRAVM lanzará una campaña en forma de vídeos con acciones que contribuyen a forjar vecindarios donde vale la pena vivir
- Las peñas de Coslada calentaron motores de cara a las Fiestas, que empiezan oficialmente esta tarde