Multitudinaria manifestación vuelve a reclamar en Madrid más inversión en Sanidad Pública

Escrito hace
2 mesesel
Miles de madrileños volvieron a abarrotar este 12 de febrero el centro de Madrid en na manifestación para reclamar una Sanidad Pública de calidad y sin privatizaciones
Entre otras cuestiones, se sigue reclamando aumentar el presupuesto de la Atención Primaria así como recuperar el modelo de urgencias extrahospitalarias anterior a la pandemia
Miles de madrileños volvieron a abarrotar este 12 de febrero el centro de Madrid en una manifestación para reclamar una Sanidad Pública de calidad y sin privatizaciones. Lo hicieron tres meses después de la anterior macromanifestación convocada por vecinos de pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid.
Según la organización en esta ocasión se superó el millón de manifestantes que se acercaron a la plaza de Cibeles en cuatro columnas (norte, sur, este y oeste). Como en la anterior, participaron colectivos como la plataforma por la Sanidad Pública zona norte y particulares de la zona norte de Madrid,
Las mismas reclamaciones que hace tres meses
Las reclamaciones siguen siendo las mismas que en la manifestación por la sanidad pública que de hace tres meses. Entre otras cuestiones, se sigue reclamando aumentar el presupuesto de la Atención Primaria así como recuperar el modelo de urgencias extrahospitalarias anterior a la pandemia.
Hacia las 13.15 horas de la tarde, se produjo la lectura del manifiesto de los organizadores, la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.
Noguerol advirtió: «Nos hunden la atención primaria»
Antes intervinieron dos médicas de la Sanidad Pública madrileña, especialmente Mar Noguerol. Se trata de una doctora y directora de un centro de salud de Fuenlabrada expedientada por la Comunidad de Madrid debido a las críticas emitidas contra la política sanitaria del PP regional.
Noguerol advirtió que «nos hunden la atención primaria», y recordó que «hay un millón de madrileños, de los cuales 200.000 son niños, sin médico o pediatra asignado. Además han destrozado las urgencias extrahospitalarias y la equidad en la atención a los ciudadanos».
Noguerol advirtió junto con otras personas que intervinieron en el estrado a la sobrecarga asistencial que sufren los médicos y que les impide dar a los pacientes suficiente tiempo para atenderles bien.
Además aludió a la huelga de médicos de cabecera y pediatras que entra este lunes 13 de febrero en su décima semana. «Hemos decidido decir basta, dejar de esperar que pongan soluciones, y ponernos en marcha para frenar la degradación de la atención primaria», señaló la doctora.
Noguerol dijo que «son muchos años de maltrato a pacientes, profesionales y hemos decidido parar». También aludió a que tras recibir descalificaciones por pedir más inversión en Sanidad, ahora los profesionales sanitarios se enfrentan a amenazas por la recogida de firmas en marcha.
Por otro lado, en la manifestación se recordó la Consulta Ciudadana sobre la Sanidad pública que se tiene previsto realizar entre el 20 y 26 de marzo

Escrito hace
4 díasel
27/03/2023
Escrito hace
3 semanasel
13/03/2023Por
Sonia Crespo