Este miércoles se presenta en Colmenar Viejo la nueva ‘Plataforma por las Urgencias en los Pueblos’

Escrito hace
1 mesel
Por
RedacciónUn grupo de vecinos de los municipios del norte de Madrid, acaban de constituir una plataforma “con la finalidad de trabajar por conseguir que se abran las urgencias de los pueblos de la Comunidad de Madrid”.
La plataforma, en forma de asociación vecinal, fue constituida hace dos semanas y se presenta al público el miércoles 15 de febrero en la Casa de la Juventud de Colmenar Viejo, a las 19h.
María Jesús López es la impulsora de esta iniciativa a raíz de escribir una publicación en redes sociales preguntando si los vecinos estarían dispuestos a movilizarse en pro de la Sanidad Pública: “Pues surge de la preocupación de una persona normal de la calle, de una vecina de Colmenar que ve con preocupación como, después de la calamitosa situación de la sanidad en general, en una población donde no tenemos hospital nos han sido retiradas las urgencias. Eso a mí me pone un poco en el disparadero emocional, de pensar cada noche que no me pase nada porque para empezar no sé conducir, no tengo médico, pensar, por ejemplo, en la noticia del bebé de Paracuellos que pudo tener una oportunidad de vivir pero al llegar a las urgencias no encontró ningún médico y falleció”.
Otro de los impulsores de la Plataforma, Ángel Luis Cancela pone en valor la fuerza de las iniciativas vecinales como esta.»Hay un antecedente en Colmenar cuando fueron a instalar la mina y la gente, sobre todo los barrios cercanos, pues vieron que les iban a arruinar la vida llenándoles de polvo a las casas. Entonces se montó una plataforma y se consiguió parar la mina y eso que había una empresa minera de Londres, o sea una gente grande y poderosa, pero una vez que el pueblo se une, pues se gana».
Los impulsores quieren desvincularse de intenciones políticas y señalan: “esto no va de izquierdas ni de derechas, esto va de nuestra salud y de nuestra vida. Y, sobre todo, de derechos humanos”.
Las urgencias salvan vidas y no tenerlas, nos mata
“Esto va de que cuando necesitemos un médico de urgencias, lo tengamos cerca, en nuestro municipio y no a más de 10 kilómetros por carreteras locales y llenas de curvas, a más de 10 minutos para los que tengamos coche, a una eternidad para los que dependan de una ambulancia. La vida de los nuestros, tu vida, la de tu hijo, puede perderse por no disponer del médico de urgencias en tu municipio”, señalan los impulsores.
Los interesados pueden ponerse en contacto con la plataforma en el mail plataformaurgencias@gmail.com

Escrito hace
1 semanael
13/03/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
3 semanasel
27/02/2023- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública