Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Familias de afectados por fallo intestinal piden dotar de suficiente personal la unidad especializada de La Paz

Escrito hace

1 mes

el

NUPA reclama dotar de suficiente personal la unidad del hospital La Paz en fallo intestinal
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

La Asociación Española de afectados de fallo intestinal y trasplante NUPA reclama dotar de suficiente personal la unidad del Hospital La Paz (Madrid) en tratamiento de fallo intestinal

Laura Carrillo, coordinadora de la asociación NUPA

Señala que unos 150 niños se quedan sin especialistas “al reducirse el personal de 5 a 3 personas” en dicha unidad de referencia a nivel estatal

La Asociación Española de afectados de fallo intestinal y trasplante NUPA ha reclamado dotar de suficiente personal la unidad del hospital La Paz en tratamiento de fallo intestinal. Denuncian que “la única unidad que puede atender a niños con fallo intestinal ha reducido sus médicos especialistas en casi a la mitad: de 5 se ha pasado a 3”.  

NUPA, que protagonizó una gala solidaria en Tres Cantos en 2021, recuerda que el Hospital La Paz de Madrid es el único centro hospitalario nacional que cuenta con una Unidad de Rehabilitación y Trasplante Intestinal. Así que tienen pacientes de toda la geografía española que son derivados desde sus respectivas regiones.

Personal de la unidad se ha reducido a la mitad

La coordinadora de NUPA, Laura Carrillo, señala que “el personal de la dicha unidad del Hospital se ha reducido a la mitad.  Antes había cinco contratos,  y en los últimos meses dos contratos eran de guardia. La consejería de Sanidad en vez de formalizar esos contratos y hacerlos de tiempo completo, han desaparecido”.

La situación podría empeorar próximamente, según afirma Carrillo. “Ahora hay tres facultativas y además una de ellas está a punto de darse de baja por maternidad”, dice.    

La coordinadora de NUPA añade que entre las consecuencias de esta situación es que “los pacientes no van a poder volver a sus revisiones con normalidad”. Según explica, la unidad tiene que llevar una planta de hospitalización con una media de 10 pacientes, coordinación con otros hospitales, y tienen cuatro días de consulta. Ees absolutamente inviable llevarlo entre tres personas y dentro de poco entre dos especialistas.

Según NUPA, “los pacientes se están quedando sin cobertura y sin fecha prevista para revisiones hasta que la consejería no se pronuncie sobre los contratos”.  

“Imperiosa necesidad” de que los niños sean atendidos

Laura Carrillo ha sido tajante sobre la situación: “Quiero trasladar la imperiosa necesidad que tienen estos niños de ser atendidos. Son pacientes complejos que, trasplantados o no, necesitan una vigilancia periódica para valorar si retirarles la nutrición intravenosa o aumentar el número de horas, por ejemplo. 

“Se pasan meses y meses, o años, esperando un trasplante para que ahora ese trasplante no tenga el seguimiento médico que se requiere. Si las consultas no funcionan, no hay seguimiento, pone en riesgo la salud de los niños. Los trasplantados son pacientes con una mortalidad muy alta y que tienden a reingresar múltiples veces”, afirma Carrillo.

Qué es el fallo intestinal

El fallo intestinal es una enfermedad rara que impide a las personas comer de forma natural, impidiendo su nutrición. La solución es la nutrición parenteral, una máquina a la que tienen que estar conectados durante muchas horas al día, o someterse a un trasplante multivisceral de hasta 6 órganos. 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Sanidad | Madrid Norte
Cómo afecta el tabaquismo a las mujeres embarazadas y el feto

Escrito hace

1 semana

el

31/05/2023
Embarazada toma la decisión de dejar de fumar por los riesgos en el embarazo
Continuar leyendo
Sanidad | Madrid Norte
Sin médico de urgencias en la jornada electoral en dos de cada diez PAC de Madrid

Escrito hace

2 semanas

el

30/05/2023
Sin médico de urgencias en la jornada electoral en dos de cada diez PAC de Madrid, según la plataforma SAR
Continuar leyendo