Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Sanitarios de Urgencias extrahospitalarias de Madrid convocan nueve jornadas de huelga

Escrito hace

11 meses

el

Manifestación por las urgencias extrahospitalarias de Madrid

Las organizaciones sanitarias MATS, SUMMAT, CSIF, AME y AFEM convocan nueve jornadas de huelga de los trabajadores sanitarios de Urgencias Extrahospitalarias. Tendrá lugar los días 18, 19, 20, 27, 28 y 29 de noviembre y 11, 12 y 13 de diciembre

CSIF señala que “los servicios mínimos impuestos por el gobierno regional vulneran el derecho de la huelga de los trabajadores porque han puesto a todo el mundo en servicios mínimos”

Escucha las palabras de África Díaz, presidenta de csif sanidad Madrid

En paralelo, el sindicato mayoritario entre los médicos, AMYTS, convoca otra huelga indefinica en Atención Primaria

Las organizaciones sanitarias MATS, SUMMAT, CSIF, AME y AFEM convocan nueve jornadas de huelga de los trabajadores sanitarios de Urgencias Extrahospitalarias. Tendrán lugar los días 18, 19, 20, 27, 28 y 29 de noviembre y 11, 12 y 13 de diciembre. Lo hacen con el apoyo de la Plataforma SAR y la Plataforma de Centros de Salud.

El Comité de Huelga se ha reunido esta mañana con los responsables de la Dirección General de Recursos Humanos de la comunidad de Madrid. La presidenta de CSIF Sanidad Madrid, África Díaz, ha dicho que han salido “decepcionados” de la reunión.  Alude a que “los servicios mínimos vulneran el derecho de la huelga de los trabajadores porque han puesto a todo el mundo en servicios mínimos, y además en fin de semana están contratando a personal para que no se vea el real seguimiento de la huelga”.

Díaz señala que ha trasladado a la Comunidad de Madrid  las irregularidades que dicen haber detectado. “Están mandando servicios mínimos días después de cuando convocan al profesional, y se le avisa de que el personal puede ser penalizado si no se acerca al centro; además de que  se están mandando servicios mínimos por burofax”, afirma Díaz.

Por otro lado están convocados todas las categorías profesionales de profesionales sanitarios de urgencias extrahospitalarias: médicos, enfermeras y celadores. Esta convocatoria coincide con la realizada por AMYTs para más de 200 facultativos de centros de atención 24 horas, que también ha fijado un parón para casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria a partir del 21.

Leer:  SATSE Madrid pide prolongar contratos de verano de enfermeras para apoyar la vacunación

Contra la desaparición de SUAPs y Sar, y contra la videoconsulta de urgencias

Las organizaciones convocantes han recordado los motivos de la huelga de los sanitarios de urgencias extrahospitalarias. Por ejemplo, denuncian el cierre de “los SUAPs y los SAR (las urgencias de centros de salud) que durante la pandemia han funcionado bien y ahora se han cambiado por los PAC”. Al respecto señalan que “este modelo de urgencias extrahospitalarias en sus primeros diez días ha funcionado mal como se ha visto en que hay centros que no han llegado a abrir o lo han hecho sin médico o sin enfermera”.

También los convocantes están en desacuerdo con la implantación de la videoconsulta de urgencias en aquellos Puntos de atención continuada (PAC) a los que no se dote de médico. Es el caso en la zona norte de Madrid, de los PAC de los Centros de Salud de Colmenar Viejo y Manzanares el Real.

“A día de hoy no conocemos servicio de urgencias de otro país donde se atienda mediante telemedicina. Esta no puede sustituir a ningún sanitario. La telemedicina tiene que contribuir a la mejora pero no sustituir a los profesionales”, dice África Díaz.

“La videollamada en urgencias genera mucho desconcierto entre la población”

Además, la presidenta de Csif Sanidad Madrid señala que “el servicio de Urgencias mediante videollamada genera mucho desconcierto entre la población. Y a los profesionales también mucha inseguridad cuando no se han realizado protocolos previos que digan cómo se debe actuar de forma correcta. Aparte de que no hay ninguna garantía jurídica para profesionales y usuarios”.

Leer:  Denuncian ante Inspección de Trabajo el riesgo para la salud de los profesionales de Urgencias del Hospital Infanta Sofía

CSIF Sanidad Madrid cree que tras los PAC se esconde un cambio de modelo sanitario que implicará la existencia de unos centros de urgencias extrahospitalarias, dotados de “equipos profesionales completos pero unipersonales, totalmente insuficientes”.  Y el resto serán centros de cuidados enfermeros sin capacidad de atención de urgencias médicas.

Así mismo, señala que los convocantes de esta huelga han anunciado que se reservan el derecho de iniciar acciones legales contra los responsables de la consejería de Sanidad y el gobierno regional madrileño.

Presentación de firmas

Por otro lado, además de la convocatoria de huelga, varios sindicatos (SATSE, CCOO; AMYTS, CSIT Unión Profesional y UGT) han presentado esta mañana miles de firmas recogidas en defensa de las Urgencias Extrahospitalarias.

Han calificado de “macabro” el modelo asistencial de la urgencia extrahospitalaria impulsado por la Consejería de Sanidad. También recuerda que  ya advirtieron de “la imprudencia e inviabilidad de su puesta en marcha”. Añaden que la infradotación de profesionales en estos Centros 24 horas / PAC / SAR-SUAP “hacen inviable la correcta respuesta a la demanda asistencial existente en los 80 centros de atención urgente”.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!