Conecta con nosotros
Sanidad | Madrid Norte

Sanitarios de zonas rurales de Madrid temen la reorganización de las urgencias extrahospitalarias

Escrito hace

6 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Personal sanitario de zonas rurales se ha mostrado preocupado por la reorganización de las urgencias extrahospitalarias anunciada por el gobierno regional.

Representantes de sanitarios temen que pasar de trabajar en Servicios de Atención Rural (SAR) a los nuevos Puntos de Atención Continuada  (PAC) supondrá unas «condiciones laborales peores».

Mientras tanto, dos enfermeros rurales han iniciado una recogida de firmas para pedir a la consejería de Sanidad que «no toque el funcionamiento de los Servicios de Atención Rural (SAR)»

Trabajadores sanitarios que trabaja en zonas rurales de Madrid se han mostrado preocupados por la reorganización de las urgencias extrahospitalarias anunciada por el gobierno regional. Dicha remodelación incluye la reconversión de los Servicios de Atención Rural (SAR) y Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en Puntos de Atención Continuada (PAC). Por lo que la consejería ha dicho, a partir de la reconversión sus trabajadores dependerán funcionalmente de la gerencia de Atención Primaria.

En la actualidad, Madrid cuenta con 40 SAR en centros de salud de zonas rurales que atienden las urgencias por la noche de los días laborales y las 24 horas durante el fin de semana y días festivos.

Un primer mapa de las Urgencias Extrahospitalarias, anunciado en junio, ya provocó críticas de sindicatos sanitarios que, entre otras cuestiones, denunciaron la falta de negociación. A estas denuncias se suma la plataforma SAR y el sindicato MATS que han criticado el modo en que se está haciendo la reorganización. Argumentan que «la consejería de Sanidad no ha explicado en qué consiste realmente».

«Empeoramiento de las condiciones de trabajo»

Uno de los miembros de la plataforma SAR, José Ángel Romero, teme que la reorganización suponga un «empeoramiento» de las condiciones de trabajo de los sanitarios de zonas rurales de Madrid. Entre otras cuestiones temen «distintas condiciones laborales». Citan que se ha dicho que estarán en «una nueva categoría profesional. Han hablado de constituir la categoría de ‘médico, enfermero  y celador de PAC’, con condiciones laborales nuevas y sistema retributivo nuevo. Y eso no se puede hacer sin presentar un borrador con los detalles del proyecto, y sin negociar».

«Creemos que esto va a derivar en un deterioro grave de las condiciones de trabajo de los sanitarios de zonas rurales», ha señalado Romero.

«Esto es una reconversión a la baja»

Similar crítica realiza el sindicato MATS cuya representante, Carmen San José, ha calificado la reorganización de las urgencias extrahospitalarias como «una reconversión a la baja» del servicio sanitario de Urgencias que ya se daba.

Ante la falta de información, MATS teme que la plantilla de los SAR tenga que cubrir los turnos de tarde de los centros de salud. Aluden a «la falta de sanitarios» que ha reconocido la consejería de Sanidad para cubrir los puestos.

MATS señala que «la política de la consejería de Sanidad, como ha mostrado hasta ahora, es no contratar nuevo personal. Como no contratan, nos tememos que  las plantillas de los nuevos dispositivos de urgencias se tengan que hacer cargo de los turnos de tarde».

Recogida de firmas de sanitarios rurales

Mientras tanto, dos enfermeros que trabajan en urgencias rurales de la Comunidad de Madrid, Flor Sánchez y Alfredo Rizo, han iniciado una recogida de firmas «contra el desmantelamiento de urgencias rurales». La realizan en la plataforma change.org y en cuatro días ha recogido más de 3.100 apoyos.

«Se esconde la intención de desmantelar las urgencias rurales»

El texto de la recogida de firmas alude al «secretismo y falta de información» con los que el gobierno regional está haciendo la remodelación de los servicios de urgencias extrahospitalarias.

«Detrás de este anuncio se esconde la intención de desmantelar los servicios de urgencias rurales y las condiciones de trabajo de los profesionales SAR para suplir la falta de sanitarios que han dejado Madrid por las precarias condiciones laborales en el SERMAS».

También temen «cambios en las retribuciones, nuevos horarios que dificulten la conciliación familiar a los sanitarios, así como unas mínimas opciones de negociación con los trabajadores afectados».

El texto con el que animan a apoyarles dice lo siguiente. «No toquen el funcionamiento de los SAR, servicios con plantillas estables y comprometidos con la población rural. No somos peones para cubrir la falta de contratación de  personal sanitario en los nuevos PAC. Por supuesto que queremos que reabran las urgencias en Madrid pero NO abrirlas castigando a profesionales que lo han dado todo durante la pandemia».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Entrevista del día
Comienza la guardia como enfermero en el PAC de Soto y termina de paciente en el de Manzanares El Real

Escrito hace

2 semanas

el

13/03/2023
Continuar leyendo
Sanidad | Madrid Norte
Las reservas de sangre están al 40% en Madrid y es urgente acudir a donar

Escrito hace

4 semanas

el

27/02/2023
Autoridades sanitarias de la comunidad de Madrid reclaman 1.200 donaciones de sangre parar restablecer reservas
Continuar leyendo