Tres nuevas jornadas de huelga en Urgencias Extrahospitalarias de Madrid

Escrito hace
2 semanasel
CSIF Sanidad Madrid convoca tres jornadas de huelga los días 23, 24 y 25 de enero en las Urgencias Extrahospitalarias de la región
El sindicato señala que la Comunidad de Madrid reclama más personal. Y afirma que de 47 centros de Urgencias, 19 carecen de médicos entre semana, y 29 en fin de semana
CSIF alerta de que los ciudadanos se acercan directamente a las urgencias hospitalarias provocando «el colapso» ya que los usuarios desconocen si tendrán médico en su centro más cercano
CSIF Sanidad Madrid ha convocado esta semana una nueva huelga en las Urgencias Extrahospitalarias de la región. Está prevista para los días 23, 24 y 25 de enero.
El sindicato argumenta que la razón de la huelga es el Plan para las Urgencias Extrahospitalarias de la consejería de Madrid del que dice que «no está funcionando». Dicho plan fue presentado en diciembre de 2022 y sustituyó los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y los Servicios de Urgencia Rural (SAR) por los Puntos de Atención Continuada (PAC). Lo hizo sin suficiente personal.
Motivos de la huelga en las Urgencias Extrahospitalarias
CSIF alude a los datos recogidos por la Plataforma SAR del personal de los centros de urgencias extrahospitalarias. Según esta plataforma, «de lunes a viernes, los servicios completos (médico, celador y enfermero) son 47, pero 19 de estos centros carecen de médicos. Estos centros sin médico, los fines de semana alcanzan la cifra de 29».
CSIF Sanidad Madrid lamenta que «muchos de estos centros de urgencias extrahospitalarias no están completos ya que faltan, sobre todo, médicos que puedan atender las urgencias». Y recuerdan que «ni enfermeros ni celadores pueden valorar a los pacientes que acuden a estos centros».
Consecuencias de no tener médico en los PAC
CSIF Sanidad Madrid señala que esta situación tiene como consecuencia que «en caso de emergencia sanitaria y teniendo la incógnita de si en el PAC al que acudan les podrán atender, los vecinos optan por acercarse a las urgencias hospitalarias. Y esto genera el consiguiente colapso de estos servicios».
El sindicato sanitario señala que esto ha provocado «el aumento de la saturación de las urgencias hospitalarias en un 20%». Y añade que esto ocurre «sin que haya por parte de la Administración regional un refuerzo de personal».
Petición de aumento de personal en las Urgencias extrahospitalarias
CSIF ha vuelto a aludir a la petición ya hecha anteriormente de aumento de personal para configurar equipos completos que puedan atender en los PAC.
Otro argumento para ir a la huelga es la «incertidumbre que rodea a los antiguos trabajadores de los SUAP y también de los SAR» con el nuevo plan de Urgencias Extrahospitalarias.
«Los antiguos equipos SAR/SUAP han sido fragmentados, creando nuevos equipos con menos personal para los actuales PAC», dice CSIF Sanidad.

Escrito hace
3 díasel
31/01/2023
Escrito hace
1 semanael
25/01/2023