Una pediatra detalla las condiciones en las que se trabaja en la Sanidad Pública de Madrid

Escrito hace
4 semanasel
Una pediatra de un ambulatorio de Guadalix de la Sierra detalla las condiciones en la que una parte de los sanitarios trabajan en la Sanidad Pública de Madrid y que sea difícil cubrir los puestos
Explica que las condiciones laborales no son atractivas, y añade que ha encadenado varios contratos de tan sólo un mes de duración en los últimos seis meses
Además denuncia la sobrecarga de trabajo con cada vez menos tiempo para atender adecuadamente a los pacientes
Una pediatra de un ambulatorio de Guadalix de la Sierra ha detallado las condiciones laborales en las que trabajan una parte de los sanitarios en la Sanidad Pública de Madrid. Alba María Nieto trabaja desde octubre de 2022 en el ambulatorio de Guadalix de la Sierra, tras haber estado en Miraflores de la Sierra.
“La sanidad pública madrileña está sufriendo desde hace tiempo la falta de recursos y los propios profesionales hemos tenido que decir basta porque cada vez va a peor”, dice Nieto en alusión a los paros parciales que han tenido lugar hoy convocados por sindicatos y plataformas sanitarias.
“Estamos muy bien formados pero no podemos dar nuestra atención con la calidad que nos gustaría”, añade la joven pediatra, que ha pedido más inversión en personal y recursos, como han hecho otros compañeros y sindicatos.
Sobrecarga de trabajo de los sanitarios de Madrid
Nieto alude a “la sobrecarga de trabajo» que han denunciado otros sanitarios. Dice que es «tan tremenda que estamos devastados anímicamente y profesionalmente. Me gustaría dar a los usuarios un servicio de calidad pero no puedo darlo porque no hay recursos ni tiempo para hacerlo”.
La pediatra explica que una agenda ideal para dar a cada persona el tiempo que se merece debería ser de unos 20-21 pacientes cuando un día normal la agenda asciende de 35 o 40 personas.
Varios contratos de un solo mes encadenados
Por otro lado, la pediatra también se refiere a las condiciones laborales que ofrece la Comunidad de Madrid a los sanitarios bajo la dirección del gobierno regional del PP. Señala que ha encadenado varios contratos de tan solo un mes en casi seis meses. “Me dan de alta el primer día de mes y me dan de baja el último día”, explica.
Una inestabilidad laboral y económica, que afecta al estado anímico, y que se suma al hecho de que esta situación no permita “tener un mínimo de conciliación laboral familiar”.
“Cada mes de trabajo tenemos que tomarnos obligatoriamente los dos días de vacaciones estipulados, y no podemos agruparlos con los de otros meses. Así que no puedes pensar en tomarte unas vacaciones de una semana en verano”.
Nieto también ha aludido a los audios filtrados de una charla del consejero de Ssanidad en un acto con afiliados del PP que se han hecho virales y han motivado la queja de profesionales sanitarios. En la charla, el consejero aludió al modelo de centros de salud implantado en Reino Unido más basado en la enfermería y la telemedicina. Textualmente dijo que “en Reino Unido el modelo de atención primaria es un modelo puro de enfermería».
Ante esto, Nieto dice que “una enfermera no es sustituto de un médico, y un médico no es sustituto de una enfermera. Para dar una buena calidad de atención al paciente, los dos tienen que ir juntos y formar un equipo”, ha dicho. “A día de hoy si el sistema estuviera bien dotado de recursos y personal, funcionaría muy bien”, añade esta pediatra sobre las condiciones en que trabajan los sanitarios en Madrid.

Escrito hace
1 semanael
13/03/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
3 semanasel
27/02/2023- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública