Conecta con nosotros
Social | Madrid Norte

Familias de Madrid propone a Ayuso una solución al aumento del precio del comedor escolar

Escrito hace

4 meses

el

Familias de Madrid proponen dedicar parte de la financiación regional de centros escolares privados a sufragar el aumento del precio de comedor escolar anunciado para el próximo curso

La Confederación de AMPAs y FAPAs de la Comunidad de Madrid denuncia que el gobierno de Díaz Ayuso impulsa una subida del 13% del precio cuando la inflación de mayo de 2023 estuvo en torno al 3%

Fernando Mardones, vicepresidente de Confapa, confederación de ampas y fapas de Madrid

Ha reclamado al gobierno regional que baje el precio del comedor escolar anunciado para el próximo curso

La Confederación de AMPAs y FAPAs (CONFAPA) de Madrid propone al gobierno regional que traslade “parte del presupuesto de financiación de los centros privados a sufragar el aumento del precio del comedor escolar de los centros públicos”.

La entidad, que reúne a asociaciones de madres y padres de alumnos, ha solicitado al gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso que no sean las familias madrileñas quienes soporten la subida del precio del comedor escolar. “Y que ésta pueda ser financiada con parte del presupuesto que la Comunidad de Madrid destina a la educación privada”, ha añadido.

Aumento del precio de comedor de un 13%

La propuesta se produce después de conocer que la comunidad de Madrid ha aumentando en un 13% los precios del comedor escolar para el próximo curso escolar 2023-24.

El vicepresidente de la Confapa, Fernando Mardones, señala que el aumento supone  que las familias que tienen a sus hijos en centros sostenidos con fondos públicos tendrán que destinar cerca de 110€ más al año.

El portavoz de la entidad añade que esto desbaratará el presupuesto de las familias madrileñas de clase media. Y el aumento del precio del comedor se sumará a otros gastos que se deben realizar y que también se ven afectados por el aumento de los precios de productos.

Causa de Exclusión

Incluso la Confapa estima que este aumento de precios del comedor escolar va a provocar la exclusión de familias que no puedan sufragar dicho gasto pero tampoco puedan obtener una beca de comedor escolar.

Por otro lado Mardones ha recordado una de las peticiónes que llevan realizando desde hace años: la gratuidad del comedor escolar de los centros escolares públicos. Explica que “en diversos países europeos, como Finlandia, Suecia o Estonia, es gratuito. Y en otros, como Italia o Portugal, se han bajado los precios al mínimo. Sus menús escolares no pasan de 2 o 3 euros”.

Peticiones sobre el comedor escolar

CONFAPA ha dirigido una carta a la Comunidad de Madrid con el fin de solicitar la paralización del aumento del precio del comedor escolar para el próximo curso. También pide la apertura de los comedores escolares todo el año. Al igual que han explicado partidos políticos como Izquierda Independiente de Sanse, Mardones señala que sería “de gran utilidad” para familias con bajos recursos económicos al facilitar el acceso a la alimentación saludable en el tiempo en el que los colegios no están abiertos, como vacaciones de Navidad, Semana Santa o verano. La Comunidad de Madrid ofreció justamente este servicio de comedor escolar gratuito en vacaciones para 6.000 familias desfavorecidas en el curso 2022-23.

Así mismo, otra petición es el aumento y flexibilidad de las becas a las familias más desfavorecidas ofreciéndoles incluso la exención total de todo tipo de pago por el menú escolar. Además, se marcan como objetivo la paulatina y gradual rebaja del precio del comedor en los centros sostenidos con fondos públicos para los próximos cursos hasta su completa gratuidad en el curso 2025-2026.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!