Las ventajas del gres porcelánico en interiores y exteriores de nuestra vivienda y piscina

Escrito hace
1 mesel
Por
RedacciónElegir el suelo de nuestra casa, ya sea para el interior o el exterior, es una de las decisiones más importantes sobre el confort y el diseño de nuestro hogar. El pavimento y el revestimiento elegido nos acompañará durante años y son muchas las preguntas que nos planteamos antes de decidirnos: ¿qué diseños ofrece? ¿será resistente?, ¿cómo es su limpieza? ¿es indicado para el suelo radiante?. Y si es para la piscina, ¿será seguro y antideslizante?
Nos hemos propuesto resolver todas estas dudas preguntando a Luis Sánchez, gerente de Cerámica Navalcarnero, por las ventajas que ofrece el gres porcelánico frente a otras posibilidades de pavimento o revestimiento.
PREGUNTA: Hola Luis, lo primero, ¿es cierto que el gres porcelánico es tendencia?
Siempre se ha puesto mucho pero ahora está muy en tendencia, está sustituyendo a otros materiales. Principalmente porque en obras nuevas se está construyendo con nuevos sistemas de calefacción que suponen ahorros energéticos, menos consumos o más ecológicos como puede ser el suelo radiante que se combina con el uso de aerotermia geotermia.
El porcelánico tiene grandes ventajas sobre otro tipo de materiales vale porque es un gran conductor del calor, permite pasar el calor y encima tiene un almacenamiento térmico considerable, es decir, retiene el calor. Por eso es un material que permite mayor conductividad térmica y nos ahorra mucha energía, la calefacción funciona mejor, tiene mejor rendimiento y menor consumo que con otros pavimentos tradicionales como puede ser la madera o el vinilo que suelen ser más aislantes y hacen que tenga mayor consumo esos sistemas de calefacción.
P-Más allá de su indicación para suelo radiante, ¿qué ventajas ofrece el gres porcelánico en cuanto a durabilidad y limpieza?
Las ventajas en estos aspectos del gres porcelánico frente a otros materiales son muy importantes. Es un material muy duro, resiste muy bien el desgaste, es un material que no se suele rayar, resiste a la abrasión, por tanto es un material con mucha mayor durabilidad que otros. Es un material que se puede utilizar en lugares con alto tránsito.
Respecto a la limpieza, el mantenimiento es muy sencillo se limpia con agua y un jabón neutro, no hace falta nada especial. Además es un material que no absorbe las manchas, mancha que cae mancha que se limpia, no entran nunca en la baldosa y es muy cómodo de limpiar.
P-Pero sin duda, uno de los principales aspectos a la hora de elegir nuestro suelo es el acabado, ¿Qué variedad podemos encontrar?
Ahora tienes infinidad de acabados, infinidad de estilos para todos los gustos. Lo que más se vende ahora son los efectos madera. Sobre todo desde la utilización de los suelos radiantes, que la gente cambia el poner tarima o poner parqué por un porcelánico, las imitaciones de madera son muy conseguidas en formatos grandes con muchas piezas diferentes de tal manera que una vez puesto pues parece madera auténtica, cuesta distinguirla.
Otro acabado que se utiliza mucho son los efectos piedra. En este caso, una caliza, una pizarra en grandes formatos, colores muy claritos, estos también están muy demandados.
Luego están los efectos cemento que son muy del gusto de interioristas y decoradores. Son como muy industriales, dan una sensación un poco mayor de frialdad y son como un pavimento continuo.
Ahora han vuelto muy de moda los mármoles pulidos en naturales, es un material que aporta mucha mayor elegancia.
Otro estilo que se lleva principalmente como suelos de baños y cocinas son las imitaciones hidráulicas. Son como los antiguos hidráulicos de cemento que tenían nuestras abuelas en sus casas pero en porcelánico, mucho más resistentes y muy decorativos con motivos florales geométricos.
P-¿Cuáles son las ventajas que ofrece este material en exteriores?
Hemos comentado antes la ventaja del porcelánico que no tiene absorción de agua por ese motivo es un material antihielo, no tiene porosidad entonces resiste temperaturas muy bajas, no se rompen o cuartean, ni se fisura. También resiste muy bien las temperaturas altas el sol, las temperaturas extremas.
Para sitios con agua donde tú tienes que pisar en contacto con el agua, está la versión siempre en acabado antideslizante. Es un material que llamamos clase 3, según el código técnico de edificación, que hace que tú puedas poner ese material en el exterior sin ningún problema de que te resbales.
Otra ventaja de porcelánico es de nuevo la variedad de acabados que para exterior también se tienen maderas, piedras, cementos, etcétera.
También la limpieza, que no absorben manchas. Entonces en un exterior tú lo puedes poner, por ejemplo, en un lugar con una barbacoa con amigos y, cosa que caiga al suelo, cosa que no va a absorber y se va a limpiar muy fácil.
P-Y cuando hablamos del exterior de las viviendas, una de las zonas protagonistas puede ser la piscina, ¿es recomendable el gres para su revestimiento?
En los últimos años el porcelánico está sustituyendo a otros materiales más clásicos. Aquí podemos distinguir dos partes, una lo que es el vaso de la piscina, el revestimiento y otro por lo que es la coronación y la playa.
En el revestimiento del vaso, la ventaja principal del porcelánico es que son formatos grandes que apenas tiene mantenimiento. Son materiales que no es necesario volver a rejuntar, limpiar la junta, como pasaba con el gresite que a los pocos años las juntas se ponía negras y había que volver a cambiarlas. En este caso no, son baldosas grandes con muy poca junta y se limpian muy fácil.
Aquí igualmente tenemos muchísimos acabados porcelánicos que, en función del color y de la incidencia de la luz, te van a cambiar el color del agua en función de lo que tú buscas.
Respecto a la coronación, en la playa es muy importante el uso de estos materiales porque no tienen absorción. No es como las antiguas de piscina de piedra porosa que tú las ponías blancas bonitas, pero al cabo de dos o tres años, como tienen mucha absorción del agua, salían muchas manchas y se ponían negras, eran muy difícil de limpiar. Como hemos dicho, el porcelánico no tiene absorción de tal manera que se puede limpiar muy fácil y muy cómodo
Además, tienes multitud de acabados, aquí nosotros, por ejemplo, recomendamos siempre para las barridas de la piscina colores muy claritos. Cuanto más claritos sea un material menos va a quemar en los pies de la persona que lo utilice.
P- Genial, Luis, nada mejor que acudir a los expertos especializados para poder conocer todos los detalles cuando hablamos de azulejos, pavimentos y materiales de construcción. En Cerámica Navalcarnero, lleváis muchos años en el sector, ¿verdad? ¿qué ofrecéis como centro especializado frente, por ejemplo, a grandes superficies?
Somos la segunda generación de la empresa. El negocio lo empezó mi padre hace muchísimos años y llevamos como Cerámica Navalcarnero 33 años en el mismo lugar, ampliando el negocio.
Las ventajas que ofrecemos nosotros como Cerámica Navalcarnero, comercio especializado, pues son principalmente experiencia y conocimiento. Llevamos muchos años en el sector, estamos mejor preparados, te vamos a saber aconsejar y recomendar, y eso te va a ayudar un poco a tomar tu decisión frente, a lo mejor, a otro tipo de negocios que no tienen esa atención personalizada.
Nuestra exposición siempre está orientada al cliente, te damos ayuda, te damos consejos, vas a tener siempre una comunicación directa y fluida con nosotros.
Aparte, los comercios especializados solemos ser distribuidores de primeras marcas solemos hacer promociones, ofertas o descuentos para prácticamente toda la exposición. No funcionamos con una promoción determinada agresiva de un modelo que cuando se acaba se acaba, sino que nosotros hacemos descuentos habitualmente a cualquier modelo, de tal manera, que el modelo que te gusta pues también tiene descuento.
P: Pues muchas gracias por todos tus consejos, Luis. Todos aquellos que quieran más información, os pueden encontrar en www.cernavalsl.com

- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública