Conecta con nosotros
Comunidad Madrid

154 trabajadores de Atención Telefónica del Canal de Isabel II, en el limbo

Escrito hace

1 año

el

El Canal de Isabel II de Madrid ha sacado a concurso su Servicio de Atención Telefónica, que se dividirá entre dos empresas, una de ellas en Valladolid.

UGT denuncia que el empleo de 154 familias madrileñas está en el aire y anuncia movilizaciones

El Canal de Isabel II de Madrid ha sacado a concurso su Servicio de Atención Telefónica. Las empresas adjudicatarias han sido Servinform y Telecyl-Madison. De este modo el Canal ha decidido dividir en dos lotes un servicio que viene prestando una sola empresa, GSS Venture.

UGT denuncia que el Canal de Isabel II, con esta decisión, divide en dos lotes un servicio en el que todas las personas trabajadoras tienen las mismas funciones, sin entrar a determinar en los pliegos por qué y cómo se va a producir esa división. “Es una de las irregularidades que se ha producido”, explica Nuria Manzano, responsable de Contact Center de UGT, “porque todos hacen las mismas labores”.

“Lo más preocupante es que, en esos mismos pliegos, se determina que en cada lote prestaran servicios 50 personas, cuando la plantilla actual es de 154 trabajadores y trabajadoras, por lo que, de inicio, el Canal ya se desentiende del futuro laboral de un tercio de la plantilla”, señalan.

La subrogación de los trabajadores, en el limbo

Denuncia UGT, que el Canal no está exigiendo a las empresas entrantes que subroguen a las personas trabajadoras, abriendo la puerta a que se impongan peores condiciones a los trabajadores y trabajadoras para realizar el mismo trabajo. Nuria Manzano recuerda: “Hemos tenido sentencias sobre contratos a terceros que deben contemplar la subrogación, nos apoyamos en ellas para exigir que lo cumplan”.

Leer:  La Comunidad de Madrid promete el centro de salud Dehesa Vieja de San Sebastián de los Reyes

“Más chocante todavía es que el Canal permita que una de estas empresas, Telecyl, vaya a prestar el servicio de atención telefónica exclusivo para la ciudadanía de Madrid desde Valladolid, cuando esta empresa tiene centro de trabajo en Madrid.”, destacan que la plantilla va a tener serias dificultades de continuar en sus empleos por los gastos del desplazamiento y cambio de domicilio a Valladolid.

Señala UGT que “la actual adjudicataria, GSS Venture, ha decidido aplicar unilateralmente la subrogación para los trabajadores y trabajadoras con el fin de no asumir la carga de despidos e indemnizaciones.

No implica, sin embargo, que las empresas adjudicatarias vayan a asumir la subrogación de trabajadores y sus condiciones laborales, lo que coloca a la plantilla en un limbo legal: no han sido despedidos por la empresa saliente, pero las empresas entrantes no garantizan asumir la subrogación”. 

Explica el sindicato que la plantilla se podría quedar sin empleo, sin indemnización y sin prestaciones de desempleo.

Consecuencias en el servicio

El Sindicato alerta de que el Servicio de Atención Telefónica a los ciudadanos y ciudadanas de Madrid se puede ver seriamente afectado: por la reducción de personal y porque el Canal ha cerrado prácticamente todas las oficinas de atención presencial. “Esto, que va a suponer un incrementando significativo del número de llamadas telefónicas, se va a traducir en demoras y peor servicio al cliente”.

Leer:  La Comunidad de Madrid promete el centro de salud Dehesa Vieja de San Sebastián de los Reyes

Además, Manzano destaca: “es un servicio muy especializado, que requiere muchos conocimientos. Se va a despedir a gente que lleva 20 o 25 años para que entre gente nueva”.

Por todo ello, todos los sindicatos con representación en el servicio, han anunciado movilizaciones. La primera de ellas, el lunes 12 de septiembre con una jornada de huelga y concentración de 12 a 13h en las puertas del Canal de Isabel II.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!