Arranca la Campaña de primavera de donación de sangre en la universidad en busca de 5000 donaciones
Noticia/Comunidad de Madrid |
Arranca la Campaña de primavera de donación de sangre en la universidad en busca de 5000 donaciones |
Participan 16 universidades madrileñas públicas y privadas hasta el 15 de mayo. Los universitarios contarán con más de 60 puntos diferentes para donar. |
Escrito hace
10 añosel
Por
ArchivoArranca la Campaña de primavera de donación de sangre en la universidad en busca de 5000 donaciones |
Participan 16 universidades madrileñas públicas y privadas hasta el 15 de mayo. Los universitarios contarán con más de 60 puntos diferentes para donar. |
El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pone en marcha con la colaboración de Cruz Roja Española la Campaña de primavera de donación de sangre en la universidad con el objetivo de alcanzar las 5.000 donaciones, superando así la campaña realizada en el mismo periodo del año 2013 que se saldó con 4879. Dirigida a los jóvenes estudiantes así como a los profesores y distintos colectivos universitarios, esta campaña de primavera se extiende desde el 1 de marzo al 15 de mayo y cuenta con 116 colectas distribuidas en 61 puntos de donación: facultades, escuelas o colegios mayores, bien a través de unidades móviles o en locales cedidos por los centros. Participan 16 universidades públicas y privadas: Complutense, Autónoma, Carlos III, Politécnica, Alcalá de Henares, Rey Juan Carlos, Pontificia de Comillas, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Alfonso X, CEU San Pablo, Universidad de Nebrija, Fundación Pablo VI de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Cisneros, Camilo José Cela y Universidad Villanueva. Durante el curso universitario se llevan a cabo dos campañas de donación de sangre, una en otoño, coincidiendo con el inicio del curso y otra en primavera. De cumplirse las previsiones, este curso 2013-2014 finalizará con cerca de 12.000 donaciones (en otoño se alcanzaron 6.709). Un 49% dona por primera vez La Universidad es un espacio fértil en nuevos donantes. Muchos estudiantes acaban de inaugurar su mayoría de edad, requisito imprescindible para poder donar. Si nos fijamos en la campaña de otoño 2013, un 49% de los donantes universitarios donaban por primera vez, prácticamente uno de cada dos, un dato muy por encima de la media general que en la Comunidad de Madrid se sitúa en torno a un 20%. Si bien uno de los objetivos de estas campañas universitarias es incorporar a todos esos nuevos donantes, también es fundamental fidelizarlos. Que repitan y se conviertan en donantes regulares, de forma que acudan a los puntos de donación al menos en las dos campañas anuales. No hay que olvidar que los componentes de la sangre sólo se pueden almacenar durante un tiempo limitado, en el caso de las plaquetas de tan sólo cinco días y, por tanto, la regularidad en la donación es fundamental para mantener las reservas de sangre. Que los tabúes no te hagan desistir El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid anima a los jóvenes universitarios a donar sangre y a informarse de los requisitos sin dejarse llevar por falsos tabúes que, a veces, les hacen desistir. Por ejemplo, que no se puede donar si se tienen tatuajes o si se toman anticonceptivos o se tiene la regla. En los dos últimos casos se puede donar sin problemas y en el primero basta con que hayan pasado cuatro meses desde la realización del tatuaje. En el caso de los piercing, se puede donar siempre que se hayan realizado con material estéril y de un solo uso. Si no es así, se debe esperar cuatro meses. En general, los requisitos básicos para poder donar son tener más de 18 años, no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos. Y en cualquier caso, cada colecta cuenta con un médico que valora si se puede o no donar. Por último, esta campaña quiere explicar a los jóvenes universitarios que la donación de sangre es el gesto solidario más sencillo y al que casi todos podemos acceder. Que la molestia del pinchazo es similar a la de un análisis de sangre y la extracción tan sólo dura unos minutos. A cambio, una sola donación puede salvar la vida de tres personas. Ellas son parte de los cientos de pacientes que cada día necesitan transfusiones en nuestros hospitales bien para intervenciones quirúrgicas o para tratamientos médicos de muchas dolencias. Sin la solidaridad de todos nada de esto sería posible. |
Relacionado:

- La campaña para inmunizar a los bebés de hasta 6 meses frente al Virus Respiratorio Sincitial arranca este lunes
- Pozuelo de Alarcón convoca un nueva ayuda para fomentar los nacimientos, la adopción o el acogimiento de hasta 2.500 euros
- La segunda edición de la feria U-Match reunirá a estudiantes y titulados con las empresas del municipio de Las Rozas