Conecta con nosotros
Comunidad Madrid

CAM destina cerca de 9 millones a medidas de limpieza, seguridad o transporte frente al COVID-19 en los centros de salud 

Escrito hace

3 años

el

Hospital La Paz CAR-T

  • Incluye un gasto de más de 8 millones para la limpieza de estos  centros y desinfección específica para las zonas de coronavirus ∙ En siete meses, los centros de salud han realizado más de 26  millones de actuaciones, que se reparten en consultas  presenciales, visitas domiciliarias y atención telefónica 

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de  Sanidad, ha destinado 8.705.958,84 euros a medidas en  servicios no asistenciales de los  centros de salud de Madrid para afrontar la situación sanitaria ocasionada por  el COVID-19. 

De esta cuantía, 7.853.812,53 de euros se dirigen a garantizar la óptima higiene  de los centros de salud ante el coronavirus, con servicios de limpieza extra en  sus instalaciones, así como la desinfección específica en las consultas de  atención a pacientes con sintomatología relacionada con el COVID-19 y zonas  de posible riesgo. Engloba los distintos contratos realizados para atender a los  centros de salud que se distribuyen en siete zonas sanitarias a través de las  Direcciones Asistenciales de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. 

Por otro lado, se ha procedido a la contratación de servicios de distribución,  recogida y transporte de contenedores de residuos en la Gerencia Asistencial de  Atención Primaria, por un importe de 525.854,06 euros. 

También se ha contratado, por 218.556,08 euros, el servicio de lavandería en la  Gerencia Asistencial de Atención Primaria, igualmente como consecuencia de la  situación sanitaria creada por el COVID-19. 

Leer:  La Comunidad de Madrid aprueba el calendario laboral para 2024 con 12 festivos y los dos que fijen los ayuntamientos

Las dos últimas contrataciones se refieren, por un lado, a los servicios de  seguridad en Atención Primaria por una cantidad de 62.784,67 euros, y en  último lugar, a los suministros correspondientes al arrendamiento de vehículos  con destino a los centros de salud de la Gerencia Asistencial de Atención  Primaria, y para el traslado de equipo médico y de enfermería a domicilios para  la realización de pruebas de coronaviurs.

Las contrataciones han tenido como finalidad prestar los servicios necesarios  para garantizar la atención sanitaria de los pacientes y los profesionales  sanitarios, y se han aprobado en base a la contratación de emergencia prevista  en el artículo 120.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector  Público.  

Papel clave de atención primaria frente a la COVID19

Los profesionales de los centros de salud de la región han desempeñado desde  marzo un papel crucial en la contención de la pandemia con el diagnóstico de  casos y atención de pacientes positivos o contactos estrechos, bien mediante  seguimiento telefónico, consulta presencial o en el domicilio del ciudadano. Al  mismo tiempo, han simultaneado este trabajo con las actuaciones habituales  que se llevan a cabo desde el centro de salud, y en especial el seguimiento al  paciente crónico, vacunaciones y atención a la salud materna e infantil. 

Leer:  La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en julio, con el 23,4% del total nacional

Durante los últimos siete meses los centros de salud han llevado a cabo en total  26.625.579 actuaciones (23 de marzo a 15 de octubre). Éstas se distribuyen en  12.433.900 consultas presenciales de medicina, enfermería, pediatría y otras  categorías; 602.602 visitas en domicilio o atención domiciliaria y 13.589.077 

intervenciones de atención telefónica para el seguimiento sanitario de casos,  contactos, así como otros problemas relacionados con la salud. 

El seguimiento domiciliario de las PCR y los test rápidos antigénicos positivos  durante ese periodo ha requerido, de media, 9.595 consultas diarias.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!