Conecta con nosotros
Comunidad Madrid

Descubre todo lo que debes saber sobre la normativa que afecta a edificios con calefacción central

Escrito hace

3 años

el

Este verano el gobierno central aprobó un Real Decreto que afecta a dos millones de viviendas en España que tienen calefacción central, y que obligará a sus comunidades de vecinos a instalar contadores o repartidores de costes en cada vivienda, y hacer obras en sus edificios.  Luis Cid- Fuentes, presidente de ANIRCA, Asociación Nacional de instaladores de repartidores de costes de calefacción y CEO de Gómez Group Metering, ha desvelado en Onda Cero Madrid Norte las principales claves de esta normativa que según explica “permitirá ahorros de unos 250 euros al año por vivienda a los inquilinos”, además de favorecer un menor consumo energético.

El Real Decreto 736/2020 aprobado el 5 de agosto, que cumple con una normativa impulsada por la Unión Europea de 2012, señala que los edificios con calefacción central deben instalar contadores o repartidores de costes. Una de las consecuencias es que a partir de ahora, cada usuario sólo abonará su consumo y no la parte proporcional del consumo del edificio. Se estima que esto permitirá tener un menor gasto energético de las viviendas y un ahorro medio estimado del 24%.

Leer:  La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en julio, con el 23,4% del total nacional

Los contadores o repartidores de costes tendrán que estar instalados antes de mayo de 2023, según la nueva normativa. Cid-Fuentes ha explicado que en la región de Madrid, que está situado en la zona D de la distribución que especifica el Real Decreto, las comunidades de propietarios tienen dos fechas clave: la primera, el 1 de julio de 2021 es la fecha límite para obtener al menos un presupuesto estandarizado; y, la segunda, la fecha límite para tener activa la instalación, que será siempre 15 meses después (octubre de 2022).

Cid-Fuentes recomienda no dejar para última hora la consecución del presupuesto pero sobre todo la realización de las obras, porque “a nadie le gusta no tener calefacción durante unos días porque se estén haciendo obras, y estas coincidan con el invierno”.

Por otro lado, el presidente de la patronal de instaladores de repartidores de costes de calefacción ha afirmado que además del ahorro económico para las familias, y el ahorro energético, el cumplimiento de esta normativa y la instalación de dichos contadores puede generar entre 2.000 y 3.000 puestos de trabajo en estos meses.

Leer:  La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en julio, con el 23,4% del total nacional

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!