Conecta con nosotros
Comunidad Madrid

Miles de Senderistas de toda España se movilizan ante la posible prohibición de tránsito en caminos públicos

Noticias/Madrid

Miles de Senderistas de toda España se movilizan ante la posible prohibición de tránsito en caminos públicos

Senderistas de toda España se han movilizado a través de una plataforma en Internet. En tan solo una semana se han alcanzado más de 84.000 firmas para que el Ministerio de Medio Ambiente tenga en cuenta a este colectivo en la futura Ley de Montes.
alt

Escrito hace

9 años

el

Foto de la campaña en change.org
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

La campaña lleva más de 84.000 firmas en change.org

Miles de Senderistas de toda España se movilizan ante la posible prohibición de tránsito en caminos públicos

Senderistas de toda España se han movilizado a través de una plataforma en Internet. En tan solo una semana se han alcanzado más de 84.000 firmas para que el Ministerio de Medio Ambiente tenga en cuenta a este colectivo en la futura Ley de Montes.
La plataforma ‘Senderismo por España’ denuncia que el colectivo de los cazadores intenta presionar al Ministerio para que se prohíba el tránsito por caminos públicos al resto de ciudadanos cuando se realicen batidas o monterías. Ángel Sánchez, responsable de la plataforma ‘Senderistas por España’ señala “Cada colectivo hace su presión por sus intereses pero creemos que la que hace el colectivo de cazadores en la futura Ley de Montes es abusiva y va cotnra el derecho de todos los españoles.

Según la información aportada por los senderistas, la futura ley podría incluir sanciones de hasta 1.000 euros por caminar por estos espacios durante la celebración de monterías. “Es algo que nos debe preocupar a todos porque quien más o quien menos hemos salido alguna vez a pasear por la Naturaleza”, recuerda Ángel Sánchez.

Ante esto recuerdan que el disfrute de la naturaleza es un derecho universal, que además está recogido en la Constitución Española en su artículo 45 y que, a pesar de ello, el equilibrio entre cazadores y el resto de colectivos que usan el monte era muy delicado. “Aunque la ley obliga a señalizar las monterías en los accesos a los caminos públicos, “que no a prohibir”. El día a día imponía una triste realidad. El montañero o senderista no sabía con antelación donde se iban a realizar dichas monterías o batidas, porque no se informan con antelación y tocaba darse la vuelta o no, muchas veces después de caminar bastantes kilómetros y haber organizado una excursión a bastante distancia del lugar de residencia.” Sánchez añade: “A nadie se le ocurre que nos queramos meter en el interior del monte pero los caminos públicos están ahí para ser transitados”.

A través de la plataforma “Senderismo por España” en la que están reunidos distintos clubs, asociaciones y montañeros y senderistas de por libre, se ha resumido en 7 puntos la petición genérica de las firmas para el Ministerio:

1º Destaca la variedad de perfiles de los firmantes de esta campaña con un denominador común, realizan su actividad deportiva o recreativa en la naturaleza de la que quieren disfrutar sin peligros y con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos.

2º Desmentir que se trate de una confrontación como dicen que han sido definidos por colectivos cazadores, sino una petición de derechos. Argumentan además que el impacto económico de la caza es inferior al mismo impacto económico en el sector turismo de millones de senderistas y excursionistas a las zonas naturales de nuestro país.

3º Senderistas, ciclistas y montañeros dicen ser conscientes de la necesidad de prudencia al transitar por un camino que atraviesa una montería, pero se confiesan “muy cansados de no saber ni cuando, ni donde se realizan. Sabemos que la realidad es encontrarse de vez en cuando alguna señal anunciándola, muchas veces en mitad de un collado o en una pista forestal o sendero -cuando ya se llevan kilómetros caminados desde la localidad cercana- Esto, supone darse la vuelta, a veces sin posibilidad de alternativa viable más allá de perder la mañana, o exponerse al peligro. A veces te fastidia el fin de semana si te has trasladado lejos de tu casa.”

4º Por otro lado, denuncian que a pesar de que legalmente las monterías se deben realizar una vez al año en el mismo terreno, bajo la denominación de “batidas” para el control de la fauna, se están realizando monterías encubiertas, no solo más de una vez al año, sino bimensuales y en fines de semana. Como ejemplo exponen que en el Parque Nacional de Guadarrama tanto en el valle de Lozoya como en el puerto de la Morcuera, este otoño invierno se han celebrado varias batidas en las mismas manchas de monte “no en un año, en un par de meses  y en zonas donde los fines de semana, no solo van senderistas, sino familias con los críos a tirarse en trineo…”

“Espacio para declaraciones, destacados, etc..”

5º La plataforma cree que para que exista un equilibrio entre los colectivos afectados, las manchas o zonas de monte para realizar dichas monterías deben tener una extensión suficiente para la práctica de la caza, pero deben respetar los caminos, sobre todo cuando estos son importantes como los GR, PR , conexiones y cruces de caminos.  Para ello sugieren a las distintas federaciones y administraciones  que lleguen a acuerdos para realizar unos mapas acordes con la compatibilidad de las distintas actividades.”De lo contrario estaríamos hablando”, señala  Ángel Sánchez, “de que en otoño-invierno gran cantidad de caminos estarían cancelados y con ellos la gran riqueza derivada del turismo rural en ciertas zonas”.

6º Para la plataforma es muy importante que exista una forma para averiguar con antelación, dónde y cuándo se van a producir dichas monterías. “Lo ideal sería usar las posibilidades que nos da el mundo digital, aunque lo veo complejo, pero ya vivimos en un mundo lleno de aplicaciones” señala Sánchez.

7º Lo importante de esta petición de firmas, quieren señalar desde la plataforma, es que ya alcanza una cifra muy considerable en tan solo una semana, fruto de una reacción natural de ciudadanos que practican deporte al aire libre.

“Igual que se escucha al colectivo de los cazadores”, concluye Ángel Sánchez, “también se debe escuchar a uno mucho más amplio, quienes disfrutan de la naturaleza como senderistas o ciclistas”.

Puedes conocer más sobre la plataforma en su página de facebook: https://www.facebook.com/groups/senderismoiberico/

O acceder aquí al texto de la petición en change.org:

https://www.change.org/es/peticiones/sr-arias-ca%C3%B1ete-ministro-de-alimentaci%C3%B3n-agricultura-y-medio-ambiente-no-prohiba-a-senderistas-y-ciclistas-la-circulaci%C3%B3n-por-caminos-p%C3%BAblicos

alt

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Comunidad Madrid
El Plan Regional PIR 2022-26 destinará 1.000 millones a inversiones en los municipios, que llegarán más rápido

Escrito hace

6 meses

el

30/11/2022
Alejo Miranda, director general de Inversión y Desarrollo Local
Continuar leyendo
Comunidad Madrid
Valdemanco estrenará Centro de Actividades de Mayores gracias al Plan PIR de la Comunidad de Madrid

Escrito hace

6 meses

el

30/11/2022
Débora Molina y Eduardo López, alcaldesa y asociación de mayores de Valdemanco en Onda Cero Madrid Norte
Continuar leyendo