Recogida de medicamentos para personas sin recursos hasta el 14 de febrero
Noticias/Madrid |
Recogida de medicamentos para personas sin recursos hasta el 14 de febrero |
Hablamos con Valentín de Grado, vicepresidente de la ONG Banco Farmacéutico, que este fin de semana ha celebrado su VII Jornada de Recogida de Alimentos. Aún podemos colaborar en las farmacias participantes de Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. | ||
|
Escrito hace
10 añosel
Por
Archivo
Más información en www.bancofarmaceutico.es |
Recogida de medicamentos para personas sin recursos hasta el 14 de febrero |
Hablamos con Valentín de Grado, vicepresidente de la ONG Banco Farmacéutico, que este fin de semana ha celebrado su VII Jornada de Recogida de Alimentos. Aún podemos colaborar en las farmacias participantes de Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. |
¿Qué tal se está desarrollando la Jornada de Recogida de Medicamentos? Hasta ahora se han recogido 16.000 medicamentos, las farmacias que quieran pueden ampliar la recogida hasta el viernes 14 de febrero ya que hemos visto que hay mucha gente interesada en colaborar. ¿Quiénes sois Banco Farmacéutico? Somos una ONG que nos ponemos en contacto con entidades asistenciales como Cáritas u Horizontes Abiertos que atienden a personas con riesgo de exclusión social como madres con niños, ancianos, personas con dificultades…que no pueden pagarse sus medicamentos que no son de prescripción. Estas entidades nos facilitan una lista de sus necesidades y es lo que pedimos a los ciudadanos que compren y donen ese medicamento. ¿Es una forma de optimizar la donación? Así es, no se trata de dar lo que nos sobra, sino lo que se necesita. Pedimos los medicamentos con nombre y apellidos. ¿Cómo surge la idea? Banco Farmacéutico nace en Italia donde un grupo de farmacéuticos detecta que hay gente que no puede seguir su tratamiento porque no los puede pagar. En 2007 lo traemos a España, en Madrid empezamos 12 farmacias, pidiendo colaboración a amigos y ahora somos 144 sólo en la Comunidad de Madrid. Además estamos en muchas otras comunidades.
Cómo ha variado la situación desde el 2007 Cada vez las entidades asistenciales nos demandan más cosas. Al principio las listas eran pequeñitas y sencillas porque muchos medicamentos estaban financiados por el Sistema Nacional de Salud y la gente a trancas y barrancas pagaban su aportación o eran pensionistas y no pagaban nada.Ahora aporta al sistema casi todo el mundo, y mucha gente no puede hacerle frete. Además muchos medicamentos han dejado de estar financiados por la Sanidad Pública, el paciente lo tiene que pagar al 100% lo que se le hace muy difícil ¿A cuánta gente se ayudará con esta jornada? Si se cumplen las previsiones ayudaremos a 30.000 personas carentes de recursos que al menos van a recibir un medicamento nuestro. Estamos muy orgullosos de la respuesta ciudadana que fue espectacular, pero también de los voluntarios y muy contento con mis compañeros. No sólo es recogida sino también sensibilización La labor del farmacéutico es muy importante porque es quien apoya con su presencia la causa, además a cambio de nada, el farmacéutico dona lo que haya vendido a favor de Banco Farmacéutico. Más información y farmacias participantes en www.bancofarmacéutico.es |
![]() |
Relacionado:
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en julio, con el 23,4% del total nacional
El Plan Regional PIR 2022-26 destinará 1.000 millones a inversiones en los municipios, que llegarán ...
Valdemanco estrenará Centro de Actividades de Mayores gracias al Plan PIR de la Comunidad de Madrid
Gran Plaza 2 apuesta por el Black Friday para su encendido de luces
Cruz Roja Jarama celebra su 50 aniversario en Alcobendas
Díaz Ayuso anuncia la apertura de 80 centros sanitarios 24 horas con médicos y enfermería a partir d...
¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Artículos relacionadosAlcobendasbanco farmaceuticoMadridmedicamentosrecogidaSansetres cantos

Madrid 24 horas
- Las inscripciones para el XIV Certamen Nacional de Pintura Rápida Real Sitio de Fuencarral-El Pardo cierran este jueves
- El precio de la luz baja este jueves un 1,64%, hasta los 92,11 euros/MWh
- Comienzan las obras en Parla del desarrollo industrial PAU-5, los primeros 650.000 metros cuadrados de 5,5 millones