Comunidado de EDNYA en referencia a la gestión de la Majada de la Pedriza y las denuncias de Ecologistas en Acción
Escrito hace
8 añosel
Por
Archivo
La empresa Ednya ha emitido el siguiente comunicado sobre la concesión de una parcela pública en La Pedriza pr parte de la Comunidad de Madrid para el centro medioambiental “La majada de La Pedriza”, cuyo proceso de adjudicación ha sido puesto en duda por Ecologistas en Acción (ver denuncia aquí), que ha pedido una investigación sobre el proceso
Comunicado Ednya
1. En cuanto a la concesión de las Casas Forestales de Canto Cochino Antecedentes.
La Majada de La Pedriza se sitúa en una finca de 8.500 m2 del monte de utilidad pública El Risco propiedad de la Comunidad de Madrid en el término municipal de Manzanares el Real, situado en su extremo sur entre el arroyo de La Majadilla y el rio Manzanares, en cuyo recinto se encuentran dos edificios de sillar de piedra de granito de 200 m2 y 221,90 m2 respectivamente.
Estos edificios fueron construidos a mediados del siglo pasado para albergar a los trabajadores del monte, sus caballerías y aperos, responsables de la repoblación del bosque de la actual Pedriza de Manzanares. A finales de los años 80 y hasta 2005, las casas forestales de Canto Cochino se convierten en escuela‐taller, impartiendo formación vinculada a oficios y trabajos forestales.
Concesión de las Casas Forestales
En junio de 2014, después de casi 10 años cerrados los edificios y sin uso, la Comunidad de Madrid promueve un Concurso Público para la gestión de las Casas forestales como Centro de Actividades del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama por 15 años. Para el otorgamiento de la concesión, las empresas licitadoras debían concurrir atendiendo a una pluralidad de criterios y por procedimiento abierto, donde se valorarían las proposiciones de acuerdo a una oferta económica, una propuesta de actividades y control de calidad ambiental que se implantaría en el Centro. La propuesta económica
ofertada por las empresas constaría de una oferta de canon sobre un mínimo establecido fijado en 1.000 € anuales, materializados mediante la realización de inversiones en infraestructuras o dotaciones forestales, así como actuaciones para la mejora de la flora y la fauna, y una oferta de inversión para la rehabilitación de los edificios, quedando obligadas las empresas a realizar una serie de actuaciones mínimas de restauración de las instalaciones reflejadas en el pliego de condiciones, y que debía ser independiente al canon ofertado.
Nuestra oferta fue la siguiente:
La proposición económica inicial, se constituyó en un canon mínimo anual de 2.000 € y una oferta de inversión económica para la restauración de las instalaciones mínimas exigidas en el pliego de 6.000 € al año, un total de 90.000 €.
La propuesta técnica ofertada propone el centro no sólo como centro de actividades y punto de información del Parque Nacional, cumpliendo los mínimos exigidos en el pliego, sino como Centro de Divulgación y Promoción del Parque Nacional, ampliando sus objetivos en los servicios de apoyo al Parque y su área socioeconómica.
En cuanto al sistema de calidad en la gestión medioambiental se propone un Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001 implantado en la empresa.
Una vez adjudicado el concurso, se procedió a evaluar el estado de los edificios, cuyo diagnóstico exponía un deterioro importante en su estado y que junto con las mejoras propuestas en infraestructuras como concepto de canon, equipamiento de las casas y gastos generales, la inversión ascendería a 225.000 € para lo que se concedió un crédito en Triodos Bank.
Tras los imprevistos surgidos en obra, y los problemas de estructura ocultos encontrados en los edificios, se hace necesario un nuevo proyecto de intervención, elevando la inversión a 300.000 €, para lo que se aportan nuevas fuentes de financiación provenientes de fondos propios y a través de un ICO concedido en Bankia.
2. En cuanto al Proyecto de Rehabilitación y adecuación de las casas forestales Como principios, nos hemos basado en las siguientes premisas:
1. Puesta en valor del patrimonio histórico: tanto en exteriores como en el interior,manteniendo elementos de los distintos usos, en armonía con las nuevas propuestas.
2. Soluciones más sostenibles, buscando una mayor eficiencia energética.
3. Minimizar el impacto de la intervención evitando maquinaria pesada, buscando soluciones más artesanales y sencillas que eviten un mayor impacto en el entorno, aumento de costes y mayor duración de la obra, como es el caso de la intervención en la estructura de los edificios.
Además de las reformas mínimas exigidas en el pliego, se han realizado las siguientes actuaciones demejora en las infraestructuras de las casas:
Construcción de aljibe con captación agua pluvial y sistema de potabilización automático.
Instalación de calderas de Biomasa en cada edificio y mejora en el aislamiento.
Sustitución de la Red de saneamiento e instalación de fosa séptica con filtro biológico.
Instalación de baterías al generador, ahorrando con ello combustible y disminuyendo lacontaminación acústica.
Iluminación LED.
Acondicionamiento y mejora de la leñera como cuarto de instalaciones.
Construcción de altillo para almacenaje en la casa
Instalación de riego y reforma de la fuente existente.
3. En cuanto al Proyecto educativo.
Nuestro proyecto de gestión tiene como objetivo general impulsar actividades económicas sostenibles, que promueven el desarrollo socioeconómico del Territorio y la divulgación y promoción del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y que gira en torno a cuatro grandes bloques:
Centro de formación. La excelente ubicación del centro y sus salas totalmente equipadas, nos permite proponer jornadas, cursos y conferencias vinculadas al medio ambiente, montaña, ocio y turismo sostenible. Además, se propone el centro para el desarrollo de jornadas y cursos para empresas.
Interpretación del Patrimonio. Actividades que ponen en valor el patrimonio natural y cultural del Parque Nacional a través de su programa de deporte y ocio educativo, itinerarios guiados con guías especializados, así como programa educativo para escolares.
Divulgación científica. Programa de actuaciones en colaboración con Universidades y grupos de investigación con vocación cientifico-divulgativa.
Ecoturismo y desarrollo socioeconómico. Actividades de ecoturismo y promoción del Paquete en colaboración con entidades locales. Venta y degustación de productos serranos. En este sentido nuestra propuesta contempla:
Co-tienda: Es un espacio de colaboración entre La Majada de la Pedriza, artesanos y otras entidades. Todos los artículos a la venta, se han seleccionado cuidadosamente siguiendo criterios de sostenibilidad:
Por su carácter divulgativo y educativo.
Por estar realizados con materiales ecológicos y naturales.
Por pertenecer a la Sierra de Guadarrama en general o a la zona de influencia en particular.
O bien, por su carácter emprendedor, auténtico y auto gestionado.
Espacio de promoción gastronómica: Esta iniciativa pretende poner en valor los recursos turísticos y gastronómicos de la Sierra de Guadarrama en colaboración con administraciones locales, empresas de catering, artesanos, productores, alojamientos turísticos y restaurantes. Para ello se ofrece en el centro un servicio de degustación donde se puede:
Disponer de productos típicos de la Sierra.
Disfrutar de sabores artesanales.
Conocer rincones gastronómicos serranos.
El proyecto de gestión a desarrollar en el Centro es un referente en el modelo de gestión de equipamientos en espacios protegidos, por la coherencia en la propuesta de actividades que ofrece el centro, por el impacto positivo que su actividad va a generar en el territorio al incluir propuestas de desarrollo socioeconómico en colaboración con otras entidades, por el proyecto de rehabilitación de las casas, coherente con el modelo de gestión y respetuoso con el medioambiente y el patrimonio histórico de las casas.
Este proyecto pone de manifiesto la calidad, la coherencia y la profesionalidad que EDNYA, Educación, Naturaleza y Animación S.L. desarrolla desde hace más de 12 años en el sector. Es un proyecto que tiene impreso la filosofía de la entidad como entidad experta en formación, medio ambiente y animación sociocultural, entendida como un proyecto de dinaminación social. Nuestra calidad de gestión viene avalada por años de experiencia con indicadires de éxito contrastados.
Noticias relacionadas: Ecologistas en Acción exige que se investigue la cesión de una parcela del Parque Nacional de Guadarrama a una empresa privada
Relacionado:

- Comienzan las obras en Parla del desarrollo industrial PAU-5, los primeros 650.000 metros cuadrados de 5,5 millones
- Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro a partir de mañana
- El Ayuntamiento de Parla contratará a 40 personas sin cualificación y 19 parados de larga duración de ordenanzas o auxilares