Conecta con nosotros
Cultura | Manzanares el Real

Temáticas sociales ganan el Festival de Mediometrajes de Manzanares El Real 2023

Escrito hace

6 meses

el

Dos mujeres ganan el festival internacional de mediometrajes Fimmer de Manzanares El Real 2023

El documental de temática social “El poder de las manos”de Raquel Abellán ha ganado el premio del Jurado del Festival de Mediometrajes Fimmer 2023 de Manzanares El Real

El Premio del Público del festival fue para “La Tela de Penélope” de Carmen K. Salmerón

la directora del festival fimmer de mediometrajes de manzanares el real, Sonia Martín, explica los ganadores de esta edición

El accésit a la mejor ópera prima fue para el mediometraje chileno de ficción “En memoria de ella

Dos directoras de documentales sociales han ganado el Festival Internacional de mediometrajes Fimmer 2023 de Manzanares El Real que ha tenido lugar este fin de semana en esta localidad serrana madrileña. Además, las dos obras ganadoras, “El poder de las manos” y “La tela de Penélope” coinciden en narrar temas sociales. El primero sobre las barreras diarias ante las que se enfrentan las personas sordas, y el segundo sobre la evolución del trabajo de las mujeres en España en el siglo XX.

Otro de los premios del Festival, un accésit a mejor ópera prima fue para el mediometraje chileno de ficción En memoria de ella, de Vicente Canales.

Los ganadores del festival internacional de mediometrajes Fimmer 2023 de Manzanares El Real se conocieron en la tarde del domingo 2 de abril. Se dió a conocer en un acto con la participación del ayuntamiento de Manzanares El Real, que organiza dicho festival junto con su directora Sonia Martín.

Leer:  Manzanares El Real baila a ritmo de swing este sábado con ManzaSwing Festival 2023

Dos directoras ganadoras del festival

Dos directoras han ganado el festival Internacional de mediometrajes Fimmer 2023 de Manzanares El Real. El premio del Jurado ha sido para “El poder de las manos” dirigido por Raquel Abellán. La obra, nacida en Murcía, trata sobre las barreras diarias ante las que se enfrentan las personas sordas . En el mismo se narra la evolución de Esmeralda en relación a su sordera profunda desde niña hasta ahora que es una mujer adulta integrada.

Habla de las barreras diarias para integrarse en la sociedad, pero también de lo que son capaces para comunicarse, aprendiendo a hablar pero sin la referencia de los sonidos.

El otro mediometraje de contenido social premiado en esta edición de Fimmer ha sido “La tela de Penélope” de Carmen K. Salmerón, sobre la evolución del trabajo de las mujeres en España en el siglo XX. Ganó el premio del Público, que pudo votar por sus obras preferidas a lo largo de todas las sesiones dándoles una puntuación del 1 al 5. En este caso, el documental muestra los cambios legislativos, económicos, políticos y sociales en lo concerniente a la mujer a lo largo del pasado siglo.

Por último el mediometraje chileno de ficción “En memoria de ella”, de Vicente Canales, ha ganado el accésit a la mejor ópera prima. Este premio era justamente la novedad de este festival. El mediometraje transcurre en un internado rural para niños abandonados. Mediante una trama de suspense y terror se habla sobre las torturas y asesinatos cometidos durante la dictadura militar.

Leer:  El área de Cultura de Manzanares El Real presenta su programación de actividades para el nuevo curso

21 mediometrajes en el festival de m

La segunda edición del festival ha incluido la proyección de 21 obras provenientes de cuatro continentes, principalmente documentales con contenido social que se han proyectado a lo largo de dos días y medio en la Sala El Rodaje.

Entre las obras proyectadas también ha estado Bicifolk, un documental con sabor manzanariego puesto que su director y parte de los miembros de dicho  proyecto son de Manzanares El Real. Sus protagonistas tuvieron una de las mayores ovaciones del festival

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!