Demolidos los primeros quioscos en la Pedriza
La Comunidad ha anunciado esta nueva medida dentro de su plan de Protección de este espacio natural en el que ya se llevó a cabo la prohibición del baño y la limitación en la entrada de vehículos.
Escrito hace
5 añosel
Por
ArchivoLos quioscos que han comenzado a demolerse son «una serie de construcciones ilegales» que fueron construidas en la década de los años 60 del siglo pasado, que según la Comunidad de Madrid, «carecen de concesión administrativa y se encuentran ocupando una vía pecuaria.»
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán ha señalado que “con la demolición de los primeros cuatro quioscos, la Comunidad de Madrid adopta las medidas necesarias para proceder a restaurar la legalidad en la zona y recuperar espacios naturales en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, muy próximos ya al Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama”.
Los cuatro quioscos demolidos hoy ocupan una superficie de 320 metros cuadrados. La distancia entre estas construcciones va desde los 40 metros hasta los 600 metros las más alejadas. La Comunidad de Madrid ha ejecutado la demolición de manera subsidiaria, «ya que los titulares no han procedido a dar cumplimiento a la Orden de derribo, cuyo plazo era de 15 días y que el Gobierno regional amplió hasta en un mes,» explican desde la consejería. El proceso de demolición se prolongará durante los próximos diez días, a los que se les sumará la tarea de limpieza de la zona para recuperar todo el entorno natural.
Aún permanecen alrededor de 12 construcciones más en la zona, «que serán derribadas en función de la evolución de los expedientes que se encuentran en fase de ejecución, así como de los recursos presentados por sus titulares,» añade la consejería.
Rollán ha señalado durante su visita que “esta actuación iniciada hoy se suma a otras que estamos llevando a cabo a lo largo de los últimos meses dentro de las labores de conservación y protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Las dos medidas adoptadas –ha señalado Rollán- han sido la prohibición del baño en la zona del río Manzanares y sus afluentes, donde ha mejorado la calidad biológica del agua hasta en un 20 %, recuperando la presencia de invertebrados que habían desaparecido de la zona, así como a la reducción del número de plazas de aparcamiento en el interior del Parque Nacional, pasando de 370 a 270 vehículos, en beneficio del transporte público, cuyo autobús une ahora Manzanares el Real con el aparcamiento de Cantocochino”.
“El Objetivo del Gobierno regional es que lo madrileños puedan disfrutar del mejor entorno natural en todos sus espacios naturales, no solo en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que cada año es visitado por 2,4 millones de visitantes, sino que también podamos mejorar la riqueza paisajística y medioambiental del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que conecta directamente con el Parque Nacional”, ha afirmado.
Este anuncio se suma al realizado la semana pasada por el que el gobierno regional propone a la UNESCO ampliar la Reserva de la Biosfera Cuenca Alta del Río Manzanares en un 125 % y a otra medida adoptada por la Comunidad de Madrid para invertir 1,5 millones de euros en 2018 en la protección y mejora de vías pecuarias.

Escrito hace
18 minsel
24/03/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
1 díael
23/03/2023Por
Nota de Prensa- Trabajadores de centralita del Summa 112 volverán a protestar hoy ante la Consejería y piden una reunión a Sanidad
- El Espacio Sociocultural El Remolino de Alcalá abre este viernes inscripciones para sus actividades
- Unas jornadas analizan desde hoy en Madrid el fenómeno de las bandas y presentan herramientas y casos de éxito