Conecta con nosotros
Manzanares el Real

Más de 350 senderistas participan en las dos marchas de la Cruzapedriza en su VI edición

El pasado fin de semana, el Parque Nacional de Guadarrama fue el escenario de la VI Cruzapedriza, dos marchas de senderismo en las que participaron más de 350 caminantes entre el sábado 26 y el domingo 27 de abril. Esta fue su experiencia.

Escrito hace

9 años

el

cruzapedriza 2014 2

 

El sábado 26 fue el plato fuerte de la Cruzapedriza, la marcha organizada más popular de la Sierra de Guadarrama: un recorrido circular de 25 kilómetros que parte del pueblo serrano de El Boalo y ha de completarse en unas 6 horas, pues aunque no es una prueba competitiva pero no hay tampoco que “pasarse” con el tiempo: un senderista “escoba” de la organización va cerrando todos los controles y acompaña a los senderistas más rezagados. Hay participantes que optan por realizar la ruta caminando y otros corriendo, pues esta actividad está hecha, sobre todo para senderistas pero también para quienes disfrutan de la montaña corriendo.

ANDANDO BAJO LA LLUVIA

Pero de lo que nadie pudo disfrutar ese sábado fue del sol. Desde las 8 de la mañana la lluvia hizo acto de presencia por las zonas más altas de la Pedriza y fue bajando desde La Maliciosa por la Cuerda de los Porrones para acompañar durante todo el recorrido a los caminantes hasta las zonas más bajas. La mayoría afrontaba las inclemencias del tiempo con estoicismo y los que estaban bien equipado contra la lluvia hasta con buen humor. Los perros que acompañaban a los caminantes (o viceversa) también disfrutaron de lo lindo, desde las especies más exquisitas hasta los perros de agua.

Leer:  El Mirador de Libros: ‘El retrato de casada’ y Policán

En los puestos de control distribuidos a lo largo del recorrido, los caminantes devoraban in situ las barritas dietéticas pues los responsables les obligaban a tirar el envoltorio a una gigantesca bolsa de basura para evitar la tentación de tirarlo más adelante. Asimismo, en los controles se rellenaban las cantimploras pero no se distribuían botellas de agua para reducir la abundancia de envases.

cruzapedriza 2014Al final de la caminata, corredores, senderistas y acompañantes pudieron degustar en el Centro Cultural de El Boalo una paella que el cocinero aseguró que era valenciana y apta para alérgicos al pescado. A la vez que los caminantes daban cuenta de la paella sin preocuparse demasiado por el origen regional de la misma, se proyectó el documental Pasos, vías de escape, producido por Cuentamontes y la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer. Al finalizar la marcha y la comida, a las 5 de la tarde, el cielo de El Boalo ya dejó ver la Pedriza.

Leer:  Últimos días para apuntarse a las actividades culturales 23/24 de Manzanares El Real

La segunda jornada de la Cruzapedriza, la del domingo 27 de abril, ya tuvo un carácter mucho más familiar, porque solo eran 10 kilómetros de recorrido, carecía de desniveles destacables y además el día fue espléndido. Todos los participantes recibieron una cantimplora como recuerdo de la organización, el club TierraTrágame y el Ayuntamiento de El Boalo.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!