Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Manzanares El Real

Las familias que gestionan los quioscos de la Pedriza piden su regularización

Escrito hace

8 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Las familias que gestionan los quioscos de la Pedriza en Manzanares el Real han reclamado a la Comunidad de Madrid regularizar estos negocios. Han convocado una concentración para el sábado 22 de octubre a las 11 horas en el Tranco contra las órdenes de derribo

Una de las familias de dichos quioscos argumenta que estos establecimientos llevan ofreciendo un servicio “necesario” a los visitantes de la Pedriza desde hace 50 años. Y no sólo de comida y bebida, sino también de asesoramiento a quienes lo reclaman, y de vigilancia del entorno natural

Fuentes de la Comunidad de Madrid señalan que “el objetivo es recuperar las vías pecuarias en las que ahora están estas infraestructuras”

Familias que gestionan los quioscos de la Pedriza en Manzanares el Real han reclamado a la Comunidad de Madrid regularizar estos establecimientos. Piden a la Comunidad de Madrid que dialogue y llegue a un acuerdo que evite el derribo de estos establecimientos. Han convocado una concentración el sábado 22 de octubre a las 11 horas en el Tranco contra las órdenes de derribo.

La consejería de Medio Ambiente argumenta el derribo de dichas edificaciones, alegando que están en vías pecuarias, y que se pretende recuperar dichos espacios. En 2017 ya se derribaron varios quioscos, como anunció la propia comunidad de Madrid.

Sonia Fernández es hija de la gerente del quiosco Los Lujos, situado cerca del Tranco. Su familia gestiona el kiosco desde hace unos 15 años, aunque añade que otros establecimientos están allí desde hace más de 50 años “antes de que existieran las  nuevas leyes de vías pecuarias”. Sobre el negocio pende una orden de derribo voluntario tras haber recurrido anteriores órdenes ante los tribunales.

Fernández explica que durante estos años los quioscos de la Pedriza han dado un servicio “necesario” en este enclave natural. Explica que los montañeros han encontrado bebida y comida, y también asesoramiento en caso de solicitarla. Recuerda que los visitantes necesitan a veces comprar un refresco, tomarse una cerveza o pedir un bocata. Por otro lado aluden al asesoramiento que ofrecen a los ciudadanos, en caso de que lo reclamen. Y  también que cuidan del entorno. “Llamamos a las autoridades en caso de que ocurra una pelea o algo extraordinario”, explica Fernández.

Dos generaciones al frente de los quioscos

El comunicado en el que se anuncia la concentración por los quioscos de la Pedriza señala que “algunas de estas familias llevan dos generaciones de hosteleros, prestando un servicio clave para la conservación de nuestro Parque”. Añade que han supuesto “el sustento de muchas familias en Manzanares El Real durante décadas”. Y recuerda también que estos quioscos son “muy apreciados” por sus vecinos “y forman parte la idiosincrasia del lugar”.

Las familias de los quioscos de la Pedriza  de Manzanares el Real han intentado evitar el derribo de los negocios. Por ejemplo, se recogieron más de 5.000 firmas a favor de su supervivencia, también alegando ante la ley las órdenes de derribo, aunque la justicia no les haya dado la razón.

Uno de los últimos movimientos ha sido la moción presentada en un pleno municipal solicitando que “la Consejería de Medio Ambiente se siente a buscar soluciones dialogadas, y evitar un derribo” de estos quioscos de la Pedriza. Dicha moción fue aprobada por unanimidad (todos los grupos apoyaron la idea). No obstante, apuntan, “no han recibido comunicación alguna sobre la posibilidad de reunirse”. Sin embargo, una nueva orden reclama el derribo voluntario de uno de los quioscos.

El comunicado que anuncia la concentración en la Pedriza señala que “en el municipio de Manzanares el Real, muchas son las construcciones particulares que están en zona de vía pecuaria. Y también distintas instalaciones municipales y privadas que se construyeron en los años 60 antes de las nuevas leyes de Vías Pecuarias”, afirma. El escrito añade que “en muchas ocasiones, en lo que parecería una decisión arbitraria, Vías Pecuarias renueva y otorga concesiones, negociando ambas partes implicadas”.

Recuperación del dominio público

Porsu parte, fuentes de la comunidad de Madrid dicen que “todos los pasos que se han dado para la recuperación de dominio público de las zonas en las que están los quioscos se ha hecho siempre de manera coordinada con el Ayuntamiento de Manzanares El Real”. Y que “ahora dependemos de lo que decidan los juzgados”. Señalan que “hasta el momento se han recuperado 5 terrenos”.

“El compromiso de la Consejería es doble porque se está actuando para recuperar las vías pecuarias en las que ahora están estas infraestructuras y desde el área de biodiversidad ya que se encuentran en una zona protegida.la edificación en estos lugares”, dicen las mismas fuentes.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Medio Ambiente | Manzanares El Real
Manzanares El Real celebra su pionero proyecto energético con una fiesta

Escrito hace

7 meses

el

03/11/2022
ManzaEnergía Fiesta
Continuar leyendo
Medio Ambiente | Manzanares El Real
210.000 euros de inversión para restaurar la cantera de El Jaralón de Manzanares El Real 

Escrito hace

10 meses

el

03/08/2022
visita cntera de el jaralón la pedriza manzanares el real
Continuar leyendo