La bandera trans ondeará en Manzanares El Real

Escrito hace
3 semanasel
El Ayuntamiento de Manzanares El Real ondeará la bandera trans con motivo del Día Internacional de la Memoria Trans como compromiso con los derechos de este colectivo
El consistorio serrano impulsa la confección de una bandera trans de manera colaborativa en la que vecinos han puesto 850 lazos durante cuatro días
La concejal de Bienestar Social de Manzanares, Silvia Masiá, ha criticado la proposición de ley del gobierno regional sobre el colectivo LGTBI+ por considerar que quita derechos a estos ciudadanos
El Ayuntamiento de Manzanares El Real ondeará la bandera trans con motivo del Día Internacional de la Memoria Trans y como compromiso con los derechos de este colectivo. Será hoy lunes 20 de noviembre en el balcón del consistorio de Manzanares El Real, en un acto que tendrá lugar a las 18 horas. Al mismo se ha invitado a los ciudadanos. Además acudirán al mismo asociaciones y referentes del colectivo trans como Gimena González o Carla Antonelli, entre otros.
Una bandera trans confeccionada por vecinos
La concejal de Bienestar Social de Manzanares El Real, Silvia Masiá, ha explicado en qué ha consistido la iniciativa y los motivos. La idea de la confección colaborativa de la bandera trans se fija en las AIDS Memorial Quilt, mantas de patchwork cosidas por familias y amigos de víctimas del VIH-Sida en los primeros años de aquella pandemia. Su objetivo era honrar a quienes perdieron su vida por esta enfermedad u otras asociadas.
Masiá señala que se han fijado en la idea y le han dado una vuelta. La propuesta es que fueran los propios vecinos quienes colaboren poniendo lazos de los colores de la bandera trans a la tela. Según la edil, en cuatro días han participado 850 vecinos
La bandera trans se podrá ver esta tarde en un acto a las 18 horas en la plaza del Ayuntamiento de Manzanares El Real. El acto incluye la participación de asociaciones de familias de personas trans, como Chrisallis, y también referentes del colectivo. Es el caso de Gimena González y Carla Antonelli.
Por otro lado, la concejal de Bienestar Social, Silvia Masiá, ha afirmado que no le prece bien la reciente proposición de ley del gobierno regional sobre el colectivo trans. Esta cambia la ley aprobada en 2016 por Cristina Cifuentes, presidenta regional antecesora de Díaz Ayuso.
“Esta ley va hacia atrás en cuanto a los derechos de las personas trans, y por supuesto no podemos estar de acuerdo con la decisión. Es un atentado a las libertades y los derechos de este colectivo”, ha sicho Masiá.
Por qué se celebra el Día Internacional de la Memoria Trans
Justamente el 20 de noviembre se conmemora el Dia Interncional de la Memoria Trans. Una fecha que recuerda las personas asesinadas o que han sufrido violencias por el mero hecho de ser transexuales. Sus inicios se remontan a 1998, cuando la activista transexual Gwendolyn Ann Smith impulsó la idea. Quiso honrar a Rita Hester, quien fue asesinada por ser activista transgénero y afroaméricana. Tras el asesinato, varias personas trans se autoconvocaron y organizaron una vigilia para repudiar la muerte de Rita Hester y también los tratos que ofrecieron los medios de comunicación a la muerte de la activista.
Relacionado:
- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024