Manzanares el Real
Manzanares el Real extrema la limpieza en el cementerio para Todos los Santos

Publicado
4 meses atrasel
El Ayuntamiento de Manzanares el Real ha hecho una limpieza exhaustiva en el cementerio municipal de cara al día de Todos los Santos.
Además el consistorio hace una serie de recomendaciones a los visitantes del camposanto como limitar el tiempo de visita y evitar días de mayor afluencia. También recomienda acudir en grupos de menos de seis personas, como promueven las autoridades sanitarias.
Con estas medidas de seguridad y recomendaciones, el consistorio pretende limitar en la media de lo posible la expansión de la covid19.
El próximo 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, y tradicional la visita a los camposantos municipales. El ayuntamiento de Manzanares el Real, en previsión de un incremento de visitas al recinto, ha puesto en marcha diferentes medidas de seguridad sanitarias.
El alcalde de Manzanares el Real, José Luis Labrador, ha explicado que en primer lugar se ha realizado una exhaustiva limpieza de todo el cementerio que ha vivido, por otro lado, obras de mejora a principios de año.
Normas para visitar el cementerio de Manzanares el Real en Todos los Santos
También se ha establecido un recorrido señalizado, con entrada por la puerta del cementerio y salida por la del tanatorio; y con una única dirección en los pasillos principales.
Los visitantes del cementerio encontrarán los aseos cerrados al público todo el fin de semana. Por otro lado, se dispondrá de hidrogel en las fuentes del recinto que también contarán con agua corriente.
En lo que respecta al tiempo de permanencia en el cementerio, y al ser un espacio abierto al aire libre, no se establecerán limitaciones. Eso sí, se recomienda no prolongar la estancia.
El aforo del camposanto de Manzanares el Real en estos días será del 50%. Será obligatorio el uso de mascarillas y respetar distancias de seguridad. Además estará prohibido comer dentro del recinto, así como fumar. Los grupos deberán estar formados por un máximo de seis personas.
No hay artículos relacionados.
Madrid Norte
Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales

Publicado
10 horas atrasel
08/03/2021
El director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias, Sergio Díaz, ha explicado cómo enfrentarse a la intimidación en redes sociales conocida como ciberacoso. Recomienda no responder a los “trolls” que mandan mensajes intimidatorios y denunciar los hechos delictivos ante la Guardia Civil.
Unos de los problemas a los que se enfrentan los usuarios de redes sociales es el ciberacoso, mensajes de acoso de personas mal intencionadas. Hoy el Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias explica como enfrentarse a estas nuevas formas de intimidación: mensajes amenazadores que llegan de perfiles falsos a nuestras redes en los que el autor se esconde bajo pseudónimos. Además estos individuos pueden llegar a averiguar datos personales a través de las propias redes sociales para que sus mensajes hagan más daño.
El asunto afecta a los usuarios de redes sociales como Facebook, Messenger, Twitter, WhatsApp, entre otros. Según Díaz, “hay cuentas en redes sociales dedicadas expresamente a insultar”. Y las personas que utilizan este sistema son conocidos como ‘Trolls’. Se trata de personas con identidad desconocida que publican mensajes ofensivos con la intención de ocasionar daño a los usuarios.
“La intención del acosador es el ataque emocional hacia la supuesta víctima y, de esa manera, menoscabar la integridad de la persona acosada” señala el director de dicho Observatorio.
Para que haya acoso, se tiene que dar de manera reiterada
Díaz ha explicado que para que haya ciberacoso, el acoso en redes sociales debe darse de manera reiterada. Y el modus operandi suele ser sibilino. “El ciberacosador contacta con las amistades de la supuesta víctima para obtener información sobre su vida personal con la intención de establecer contacto con ella”, dice Díaz. Añade que”de ese modo, puede denigrar e injuriar a través de comentarios ofensivos a la persona en cuestión”.
Cuando una persona es víctima de ciberacoso, lo conveniente es no responder a las provocaciones del acosador. “Por muchas ganas que se tengan es mejor no contestar. La mejor respuesta ante el ciberacoso es ignorar sus provocaciones y no responder a sus mensajes”, dice Díaz. Otra recomendación sencilla es bloquear al perfil falso en cuestión en la red social donde esté teniendo lugar el acoso.
Poner en conocimiento de la Guardia Civil el ciberacoso
El director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias recomienda poner en conocimiento de la Guardia Civil u otros cuerpos de seguridad ese ciberacoso. “En caso de que se tengan pruebas fehacientes de quién es la persona que se encuentra detrás de perfiles con identidades falsas realizando acoso, habrá que recopilar todos los mensajes enviados”. Estos pueden correos electrónicos, conversaciones de WhatsApp o mensajes publicados en redes sociales. Lo principal es evitar que el acosador haga desaparecer las pruebas borrando los mensajes intimidatorios de insultos, odio y violencia hacia la supuesta víctima. También habrá que proceder a denunciar contenidos inapropiados de ciberacoso sufrido en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, WhatsApp, etc.
Ante el auge del acoso en internet, diversos ayuntamientos, como el de Soto del Real, han puesto en marcha en los últimos años cursos para saber enfrentarse al ciberacoso.
Artículos relacionados:
- Charlas contra el bullying para alumnos de ESO en Algete
- Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores
- Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales
- Paro en febrero: solo un municipio de la zona norte ve descender su número de desempleados en febrero
- Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse
Madrid Norte
Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse

Publicado
4 días atrasel
05/03/2021
-
La Comunidad de Madrid mantiene la limitación de entrada y salida por COVID-19, salvo por motivos justificados, en 15 zonas básicas de salud (ZBS). Entre ellas las cuatro de San Sebastián de los Reyes.
-
En los núcleos de población que se mantienen con restricciones desde el próximo lunes viven 390.865 madrileños, el 4,7% de la población de nuestra región, y en ellos se concentra el 8% de los casos de contagios.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han actualizado la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.
En el norte de Madrid, la principal novedad en cuanto a municipios con confinamiento perimetral es que Sanse mantiene las restricciones de movilidad una semana más.
Zonas y municipios con restricciones de movilidad
La Dirección General de Salud Pública mantiene sin cambios las restricciones de movilidad de entrada y salida hasta las 00:00 horas del lunes 15 de marzo, salvo por causa justificada, en todo el municipio de Torrejón de Ardoz (6 ZBS), de Collado Villalba (3 ZBS), de San Sebastián de los Reyes (4 ZBS), en la zona básica de María Curie, en Leganés, y en la zona básica de Villanueva del Pardillo.
Hoyo de Manzanares levanta restricciones de movilidad
Debido a su buena evolución epidemiológica, se levantan las restricciones de movilidad en las zonas básicas de salud de Andrés Mellado (Chamberí), General Oraá (Salamanca) y Vinateros-Torito (Moratalaz), todas en Madrid capital; así como en la localidad de Hoyo de Manzanares.
Zapatero ha señalado igualmente que ayer jueves 6 zonas básicas de salud de toda la región tenían una incidencia acumulada de 400 casos por cada cien mil habitantes frente a las 22 del pasado martes.
Criterios para mantener confinamiento perimetral
La directora de Salud Pública ha recordado que debido a la situación epidemiológica las restricciones se deciden por los siguientes criterios: umbral superior a 400 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia.
Por otro lado, el viceconsejero ha destacado la consolidación de la reducción de casos de covid19 en las últimas dos semanas. Según señala, esta semana se ha reducido el número de contagios en Madrid en un 22% en comparación con la semana anterior. Y un 44% comparándose con el dato de hace dos semanas.
A pesar de la mejor situación en cuanto a contagios con respecto a semana anterior, seguimos insistiendo en que se sigan manteniendo la precaución. “Pedimos que se cumplan las normas de prevención sanitaria, uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento social”, señala Zapatero.
Normas generales para toda la región
La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.
También, se continua con la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y el sector de la hostelería y de la restauración puede permanecer abierto hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.
De igual modo, la Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas sigue con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.
Artículos relacionados:
- Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores
- Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales
- Paro en febrero: solo un municipio de la zona norte ve descender su número de desempleados en febrero
- Las reivindicaciones de las personas con síndrome de Asperger

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales

Soto del Real inicia el camino para ser ciudad amigable con los mayores

Más de Uno Madrid Norte, lunes 8 de marzo de 2021

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes remodela el edificio de los Corrales de suelta para convertirlo en un espacio polivalente

En Soto del Real, Marzo es Mujer

Lectura manifiesto de Alcobendas en el Día Internacional de la Mujer

Tres Cantos invertirá cerca de 2M de euros en proyectos de eficiencia energética a lo largo del año 2021

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales
