Cómo funciona el Biomaratón de Otoño que registrará la biodiversidad

Escrito hace
3 añosel
El Biomaratón de Otoño reta a los vecinos a registrar el mayor número posible de observaciones de biodiversidad. Pueden hacer fotos de animales, plantas, hongos u otras evidencias de vida como huellas o plumas. Después deben subirlas a una APP de Ciencia Ciudadana.
Vecinos de 17 municipios de Madrid y Guadalajara, varios de ellos en la zona norte de Madrid, están convocados a esta iniciativa del 13 al 15 de noviembre.
Entre los municipios norteños madrileños participantes están Tres Cantos, Colmenar Viejo, Soto del Real o Miraflores de la Sierra.
Entre los organizadores del Biomaratón de Otoño en el norte de Madrid están las asociaciones ARBA Tres Cantos, Anapri e Iberozoa . Retan a los vecinos a fotografiar aves, insectos, reptiles, plantas, hongos, u otras evidencias de vida como huellas, esqueletos o plumas. En definitiva, registrar la biodiversidad de la zona.
Eduardo Ramírez, portavoz de Apapri, señala que dichas fotografías se pueden hacer “tanto en zonas naturales locales como parques urbanos”.
Eso sí, siempre se deberán cumplir con directrices de sentido común cuando salimos al campo. No molestar a animales, no tocar las plantas ni arrancarlas, ni dejar rastro de nuestra presencia en el entorno natural.
Todo lo que tienes que saber para participar en el Biomaratón de Otoño
El Biomaratón de Otoño dedicado a la Biodiversidad tiene lugar entre el 13 y el 15 de noviembre. Por otro lado, las fotografías deberán ser subidas a la APP de la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist.
Toda esta documentación servirá para que la plataforma pueda aumentar las bases de datos de observaciones naturales, y para el estudio de la biodiversidad local y mundial.
Además, los participantes podrán averiguar más datos sobre lo que han fotografiado. De hecho, la App tiene reconocimiento inteligente de especies y nos mostrará qué puede ser. Así mismo, un equipo de personas de Inaturalist realizará la identificación final de la especie.
Los organizadores de dicha iniciativa han estado dando a conocer esta iniciativa, aunque no promoverán grupos para tomar fotos. La razón son las recomendaciones sanitarias surgidas a raíz de la pandemia.
“No obstante, puede ser igual de divertido hacerlo con nuestra pareja y familia, o el grupo de convivencia. Además fomentamos el amor por la Naturaleza cercana”, dice Ramírez.
Terminado el Biomaratón de Otoño sobre biodiversidad, iNaturalist realizará un informe sobre los datos recogidos. También dará a conocer el municipio donde más observaciones se han realizado.
Así mismo, este maratón fotográfico servirá como aperitivo del Biomaratón Internacional de primavera que tendrá lugar en abril de 2021. En el mismo está previsto la participación de 250 ciudades de todo el mundo con el mismo objetivo. Entre ellas estará Colmenar Viejo y sus vecinos, que ya participaron en la edición de la primavera de 2020, aunque haciéndolo desde las casas
Relacionado:

- La XI edición de Madrid Otra Mirada abrirá las puertas de 166 espacios emblemáticos de la ciudad con visitas guiadas
- Policías y guardias fuera de servicio reducen a un pasajero en pleno vuelo a Cancún tras agredir a una azafata
- Conoce las claves de esta campaña de vacunación contra la bronquiolitis en la Comunidad de Madrid