Las colillas o los restos de cristales en el campo aumentan el riesgo de incendios forestales

Escrito hace
1 añoel
Por
Redacción
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife ha lanzado un mensaje sobre los incendios forestales: “Las colillas o los restos de cristales pueden convertirse en el origen de un fuego”
Citan que así “ocurrió en el incendio de Cebreros (Ávila) el pasado julio”
La organización señala que “más del 3% de los incendios forestales provocados por causas no naturales en España son originados en colillas abandonadas” en los espacios naturales
El abandono de residuos en la naturaleza (como cristales, aerosoles o colillas) aumentan el riesgo de un incendio forestal. Así lo señala SEO/BirdLife en un comunicado reciente del Proyecto LIBERA en el que advierte que basura en la naturaleza, la conocida como Basuraleza, aumenta el riesgo de incendios en el medio natural.
Las estadísticas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPA) demuestran que este año es el peor en cuanto a incendios de las últimas décadas. En los siete meses que van de año se han quemado en España más hectáreas de bosque que en la media de la última década. En 2022 ya se han contabilizado un total de 6.097 siniestros, de los cuales 1.965 han sido incendios de más de una hectárea y 4.132 conatos (menos de una hectárea). Además, este es el curso con más grandes incendios (más de 500 hectáreas) de los últimos 10 años. Hasta la fecha se han registrado 20, por lo que ya se ha sobrepasado la cifra de 19 en 2012.
Por otro lado, el Sistema de Información de Incendios Forestales Europeos (EFFIS) estima que el fuego ya ha calcinado más de 200.000 hectáreas de espacios naturales en más de 300 incendios superiores a 30 hectáreas. Según la plataforma, “este es el peor año de la historia en nuestro país desde 2008, primer año en el que hay registros del EFFIS”.
La basuraleza, un factor de riesgo
El verano se convierte en una época de alto riesgo de incendios forestales. Se unen factores como las altas temperaturas, el viento y la falta de lluvias, y las condiciones climatológicas que se están agravando cada vez más como consecuencia del cambio climático.
Sin embargo, según el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), “el 80% de los incendios que se producen en España, ya sea de forma directa o indirecta, tienen su origen en actividades desarrolladas por el ser humano”.
Desde Seo/BirdLife, señalan que “cualquier conducta incívica o accidental puede ser la causa del origen del fuego. Y esto va a provocar la pérdida de valores naturales, así como afectar a poblaciones y a sus sistemas de subsistencia”.
Trozos de vídrio, pero también aerosoles
La organización pone el índice sobre los residuos que los desaprensivos dejan en la Naturaleza, y que pueden provocar incendios forestales. Por ejemplo, los aerosoles en el entorno natural puede ser el detonante de un incendio debido a su explosión cuando son sometidos a altas temperaturas.
Lo mismo ocurre con las botellas o trozos de vidrio que, con el calor, pueden originar un incendio por el llamado “efecto lupa”. En relación a las colillas mal apagadas, también suponen un riesgo directo de incendio.
“Por todo ello, resulta primordial no arrojar basura en el campo”, señala Seo/BirdLife. Ofrecen datos de la Asociación Reforesta que publicó un informe en el que señala que los incendios provocados por colillas han sido los responsables del 3,25 por ciento del total de los siniestros producidos entre el año 2004 y 2013.
Desde el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, se reclama reforzar la importancia de extremar la precaución en las actividades que se desarrollen en entornos naturales. E incidir en que “el abandono de basuraleza no es solo un problema estético sino una fuente de contaminación y destrucción de los espacios naturales”.
Informes elaborados desde el Proyecto LIBERA
Informe Colillas
Informe Basuraleza
Informe Cunetas
El impacto del abandono de plástico en la naturaleza.
Informe WC
Relacionado:

- España registra el mayor nivel de desempleo con un 11,5% y de paro juvenil con un 26,8% entre los Veintisiete
- La XXXIV Fiesta de la Bicicleta reúne a cientos de personas en Villanueva de la Cañada
- Desde el 1 de enero la Comunidad de Madrid intentará apostar por el fomento de la natalidad con ayudas de 1.800 euros por hijo en partos y adopciones múltiples