Arrancan cuatro días de teatro y danza en el albero de Miraflores de la Sierra

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoNos visita el director artístico del Festival de la Villa que arranca esta misma tarde en Miraflores de la Sierra. Cuatro espectáculos de teatro y danza, que desde este jueves 22 de julio y hasta el domingo 25 de julio llenarán el albero de la plaza de toros de arte. El espacio será un protagonista más junto con el arte ecuestre que acompaña a algunas de las propuestas.
El I Festival de Teatro y Danza en Plazas de Toros está organizado y creado por Cal y Tierra con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra.
Todos los espectáculos comenzarán a las 22h. Es posible adquirir entradas para cada uno de los espectáculos o un bono para todos ellos.
PURO
La primera propuesta llega el jueves 22 de julio a las 22h con PURO.
Es un espectáculo de danza española con arte ecuestre.
Es una historia de amor, contada con los diferentes estilos de la danza española: flamenco, escuela bolera, danza estilizada y folklore.
La unión de varios artistas internacionales en este trabajo, hacen de un espectáculo TOTAL donde los caballos, jinetes, bailarines y cantantes asombrarán a los espectadores con su virtuosismo.
Es un espectáculo para todos los públicos.
Es el punto de partida de las propuestas artísticas de la productora Cal y Tierra., dirigida y creada por David Vélez.
ELENCO
Bailarines: Victor Gomez, Cristina Montalvo, Francisco Martínez.
Caballos: Daniel López.
Piano y voz: Eva Maria Cortés.
Actriz: Beatriz Sierra.
Coreografía: Víctor Gómez.
Dirección Artística: Víctor Gómez y Cristina Montalvo.
Técnico de sonido: Jose Luis Gimeno.
Iluminación y Sonido: Sonimar. Sistemas de luz y sonido.
Maquillaje y Peluquería: Paloma Glez Coullaut.
Asesoramiento Musical: Alvaro Alvarado.
Diseño gráfico: Lucas Fernández.
Puedes adquirir aquí las entradas para PURO
MENINAS
El viernes 23 de julio es el turno de MENINAS
Espectáculo de .
UNA SINOPSIS DE UN TAL VELÁZQUEZ…, (escrita por la autora Beatriz Sierra)
Con disgusto y sin gusto envío dicha epístola en única intención, que no es otra que el dar a conocerles a ustedes la verdadera mentira de esas llamadas meninas. Las cuales por el mundo rondan repitiendo una y otra vez una versión personalísima de la historia de mi cuadro. Una falacia digna de fraudulentas caballerías quijotiles…
Nadie piense olvidar el título de mi cuadro y cuando vean esos rostros en la escena, ¡nadie olvide mi figura!
No la olviden, no, que a quien su recuerdo espontáneo de mi reflejo perduró en el tiempo, espero que por toda la eternidad, olviden esos rostros, que no existen, no, y que si existieron serían fantasmas fanfarronas, cosa indigna de mi pintura….
Pues yo conocí cinco mujeres, eso es cierto, cinco mujeres sin cargo ni título alguno. Ni eran infantas ni bufonas ni reinas, solo cinco mujeres, que más que mujeres eran hermanas, sí, de un padre protector cuidadoso normativo exigente restrictivo y todo lo inmundo y decoroso…
En fin, entando yo por Alcalá un buen día escuché que esas se escondían sin saber si quiera como eran los muros de la casa de su vecino, sin ver rostro alguno ni en días ni en semanas ni en meses… Entonces me salté las puertas de esa cárcel y, agachado y cauto, escuché a través de las ventanas a esas cinco hermanas pulcras y feas pero con buenos harapos, arropadas del aire y la belleza del blanco virginal. Entonces conocí sus voces, expresiones, cuchicheos enfados y brincos, quedando fascinado.
Mi curiosidad creció y creció… envié a su padre una carta y tras una dura negociación conseguí que accediera a concederme el honor de retratarlas, sí, pero de esta linde no saqué el retrato de Meninas como bien ellas dicen… aunque, quizás sí…
Pero mejor guardemos los secretos y los misterios porque el padre aún no ha expirado…
¡¡LA PRIMERA PRODUCCIÓN DE CAL Y TIERRA Y CON EL MAYOR NÚMERO DE CONTRATACIONES!!
Espectáculo con sillas en ZONA ALBERO aparte de las gradas.
Las primeras 200 entradas por orden de llegada podrán sentarse en la zona del albero después de la llegada de los abonados.
ELENCO ARTÍSTICO
DOÑA ISABEL – Clara Santamaria Perez.
DOÑA AGUSTINA – Erika C. Sampol.
MARÍA – Beatriz Sierra.
INFANTA MARGARITA – Laura Pereda Palma.
NATALIA – María José Utrera.
PIANO, en modo Clave – José Francisco Martínez.
BAILARINAS – Alexia, Cristina Montalvo, Leire, Cristina López.
EQUIPO TÉCNICO
Dramaturgia – Beatriz Sierra.
Coreografías – Cristina Montalvo.
Música Original – Alvaro Alvarado.
Maquillaje y peluquería – Paloma Glez Coullaut.
Diseño gráfico – Lucas Fernandez.
Equipo de Iluminación y sonido – Sonimar. Sistemas de luz y sonido.
Dirección de Escena – David Vélez.
Puedes adquirir aquí las entradas para MENINAS
EL NERVIO DE LO INVISIBLE
El sábado 24 de julio la propuesta es un espectáculo de teatro y flamenco, con arte ecuestre, basado en la historia de superación de Cristina Montalvo.
¡¡EL GRÁN ÉXITO DE PÚBLICO Y CRÍTICA DE LA PRODUCTORA CAL Y TIERRA!!
“Erase una vez una niña nacida para el éxito; erase una vez, una mujer nacida para ser una estrella. Salir del conservatorio y estar durante casi una década con una gira mundial. Cientos de grandes teatros escucharon sus zapatos, sus ritmos, sus palmas, su compás. Galas televisadas a nivel mundial, un trasiego de camerinos con estrellas mediáticas pero, de repente, y como toda historia real, todo se quiebra. Un nido de culebras nace en su estómago y su mente comienza a oscurecerse. Entre tanto, sus pies dejan de bailar, sus ojos dejan de tener esperanza y su vida comienza a derretirse…
El monstruo de la violencia machista hace sus estragos… Y todo se ensombrece. La agorafobia la encierra en los largos pasillos de su casa en Madrid, al lado de su familia. Sin embargo, debía ser en esta ciudad donde sucediera la justicia poética de la resurrección, porque es Madrid, los largos baños con el agua de mağrīt –arroyo matriz- la que la devuelva a sí misma. De este modo, ducha tras baño, baño tras ducha, piano a piano si arriba lontano -como diría su adorado Ludovico Einaudi- comienza a abrazarse de nuevo a la vida, a la resistencia y a la esperanza.
A partir de ahora ya se ha aprendido a sobrellevar el miedo, cómo no, pero ya no es un miedo que arruine las vidas sino que es un miedo que las vence a todas.”
EQUIPO ARTÍSTICO
Bailaora –Cristina Montalvo
Jinete y caballo – Daniel López
Actor – David Vélez
Voz principal – Eva Maria Cortés
Coros – Beatriz Sierra
Chelo – Barnabas Hangonyi
Percusión: Kike Jiménez
Cajón – Amador Losada
EQUIPO TÉCNICO
Coreografías – Cristina Montalvo.
Maquillaje y Peluquería – Paloma Glez Coullaut.
Diseño gráfico – Lucas Fernandez.
Técnico de Sonido – Jose Luis Gimeno Megias.
Asesoramientos psicológicos – Marisa Muñoz.
Composición musical – Robbie K Jones, Noel Méndez y Beatriz Sierra.
Dramaturgia – Julián Vigó.
Dirección de Escena – David Vélez.
Equipo de Iluminación y Sonido – Sonimar Electronica. Sistemas de luz y sonido.
Puedes comprar aquí las entradas para el espectáculo
CANTARES DE BODA Y LUNA
El festival concluye el domingo 25 de julio con el estreno mundial de este espectáculo sobre la poética de Lorca.
Un espectáculo exclusivo de amor con canto, danza, folklore y teatro, sobre la poética popular de Federico García Lorca, en relación con la luna, el cantar y las bodas!!
“Es el espectáculo fin de fiesta. Aquí acaba todo. Acaba la primera intervención sobre una plaza de toros de la productora Cal y Tierra, dirigida y creada por David Vélez. Pero esto no es un fin de fiesta, sino un canto a la vida, y a la luna lunera, y a los arroyos, y a las casamenteras, que con encajes sobre el rostro, te inundan de esperanza to’l entorno. Este es un espectáculo exclusivo que homenajea a la tierra, al agua perdida, al secarral de Andalucía y de la Mancha manchega, mancheguita de mi memoria. Que si algo tengo claro en esto del vivir, es que yo también me casé, y que canté, pa’dentro, la noche de mis bodas. Que no hay mayor gloria que la de levitar por amor y acercarse, poquito a poco, a la luna. ¡¡Luna lunera, cascabelera, devuélveme la esperanza de sacudir de nuevo tu tierra…!! ” señala David Vélez.
ELENCO ARTÍSTICO
Voces – Eva Cortés & Carlos Solano.
Danzas – Cristina Montalvo, Víctor Gómez, Roland Muzzangue, entre otros.
Intérpretes – Eva Torres, Catalina Sampol, Beatriz Sierra, Clara Santamaría, Laura Pereda, José Antonio Ayuso, Rodrigro Álvarez, entre otros.
Coro de niños y niñas – Por determinar.
Coro de mujeres – Por determinar.
Cortado de leña – Por determinar.
Violín – Álvaro Alvarado
Conducción de Coches Antiguos – Por determinar.
EQUIPO TÉCNICO
Textos – Obra poética de Lorca.
Composición musical – Eva Cortes & Carlos Solano.
Coreografías – Investigación de cada bailarín.
Técnico de sonido de espectáculo – José Luis Gimeno.
Sonido e Iluminación – Sonimar. Sistemas de luz y sonido.
Dramaturgia y Dirección de Escena – David Vélez.
ESPECTÁCULO HOMENAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE APRENDIERON A AMAR.
Comprar entradas para este espectáculo