Cultura | Miraflores de la Sierra
IX Festival Danzas del Mundo ‘Romalic’ en Miraflores de la Sierra

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
Durante los días 6, 7 y 8 de agosto de 2021
Su leitmotiv será Sangre emigrante
Ayuntamiento de Miraflores.- La Asociación Cultural “Ecos de Miraflores” con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra presenta:
Sangre Emigrante
Durante los días 6, 7 y 8 de agosto de 2021, se realizará un ciclo de actuaciones y clases abiertas de verano en Miraflores de la Sierra en el marco de la IX edición del festival de danzas del mundo, “RomaliC”.
Su leitmotiv será Sangre emigrante, “un mar de todas partes y de ningún lugar en el cual confluyen la esperanza, incertidumbre, nostalgia, tradición, los sueños y la supervivencia”.
Con la participación y conducción de reconocidos maestros y bailarines, tales como Cris Maylea, la Agrupación “Anuanua”, Katy Egoavil, Aída de la Fuente, Cristian Almodóvar y Larissa Vesci el público en general tendrá la posibilidad de ser partícipe de todas las actividades didácticas y escénicas contentivas de diversidad de estilos; tales como, danzas polinesias, Bollywood, danza afroperuana, danzas del Caribe venezolano, Flamenco, Zambra y bailes de al-Andalus.
Show SANGRE EMIGRANTE
Día: SÁBADO, 7 de agosto. 2021
Hora: 19:30 (1 hora de duración)
Centro de Arte “Villa de Miraflores”. Travesía de Bustarviejo, S/N
Muestra de DANZA RITUAL POLINESIA
Día: SÁBADO, 7 de agosto. 2021
Hora: 21:00 (10 minutos de duración)
Plaza España.
MIRAFLORES DE LA SIERRA, MADRID.
Aforo limitado. Evento que se realizará según frente al COVID 2019. Se requiere uso de mascarilla por parte del público asistente.
Cultura | Miraflores de la Sierra
Nueva cita en Miraflores de la Sierra el 6 de agosto con Danzas del Mundo y unas «Reinas mutantes»

Escrito hace
1 semanael
03/08/2022
«Reinas mutantes» es el nombre del espectáculo de danza que se podrá disfrutar el sábado 6 de agosto en Miraflores de la Sierra dentro del festival «Miraflores Danzas del Mundo».
En esta ocasión, varias danzarinas exhibirán diversos estilos de danza de los cinco continentes. Según la organización del show, tienen en común basarse en fundamentos de la filosofía taoísta.
«Reinas mutantes» es el nombre del espectáculo de danza que se podrá disfrutar el sábado 6 de agosto en Miraflores de la Sierra dentro del festival «Miraflores Danzas del Mundo».
Está organizado por la Asociación Cultural “Ecos de Miraflores” y la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra . “Reinas mutantes” es una actividad escénica de la XIII edición del festival “Miraflores DANZAS DEL MUNDO”, evento que actualmente que se realiza en cada estación del año en la localidad de Miraflores de la Sierra.
Un espectáculo con danzas de todo el mundo basado en la filosofía taoísta
Las danzarinas Sandra Odalisca, Aída de la Fuente, Katy Egoavil, Cris Maylea junto a Aúrea Beníez (de la Agrupación “Anuanua”) y Larissa Vesci (artista anfitriona) ilustran a través de diversos estilos de danza de los 5 continentes a cada reino mutante que forma parte del sistema de la Medicina Tradicional China (MTC) la cual basa sus fundamentos en la filosofía Taoísta. Se trata de los reinos del agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal/éter.
Junto a ellas participan artistas invitados, entre quienes se destacan un invitado sorpresa abriendo el show, así como el bailarín de origen polinesio Allen Manalili proveniente de Los Angeles, CA (USA) y el bailarín andaluz Miguel Pancho, quien en esta ocasión conduce el evento exponiendo la visión taoísta de la relatividad e interdependencia de los elementos.
“Reínas mutantes” se presenta en un formato híbrido (indoor – outdoor). La primera parte se lleva a cabo en el Centro de Arte “Villa de Miraflores” y la última parte en la “Plaza España” (conocida como la plaza del Ayuntamiento).
El anterior espectáculo de Miraflores Danzas del Mundo tuvo lugar en abril con el espectáculo «Si el amor tiene…» que se inspira en la canción homónima del artista cretense Giannis Megalakakis.
La venta de entradas se realizará desde una horas en la taquilla del teatro.
Cultura | Miraflores de la Sierra
Agotadas las plazas en los talleres medioambientales de este fin de semana en Miraflores de la Sierra

Escrito hace
1 mesel
07/07/2022Por
Sonia Crespo
El curso de ornitología del sábado y la gymkhana de biodiversidad ya han colgado el cartel de ‘inscripciones agotadas’
Ambas actividades se engloban dentro del ciclo de propuestas de Medio Ambiente elaboradas por el Ayuntamiento este verano
El fin de semana del 16 y 17 de julio habrá fabricación de comederos de aves y un juego de rol sobre el lobo
Miraflores de la Sierra pone en valor su entorno natural este verano con toda una serie de actividades familiares, gratuitas, divulgativas y lúdicas.
De mano de D2 Naturaleza, se ha elaborado un programa que, este fin de semana, nos propone un curso de ornitología y una gymkhana de biodiversidad.
«Miraflores de la Sierra es una cuna de biodiversidad», explica Henar Roldán, bióloga y responsable de D2 Naturaleza, «tiene uno de los robledales más majestuosos de la Comunidad de Madrid con un índice de biodiversidad elevadísimo».
Sin plazas para ‘emplumarse’
La propuesta para el sábado es ‘Emplumados’, una ruta de iniciación a la ornitología, que ya ha completado sus plazas.
Las aves son seres fascinantes por su diversidad, sus costumbres, la migración y tantas otras cosa que los los asistentes podrán aprender con ornitólogos profesionales que organizan salidas en base a la disponibilidad de observar diferentes tipos de aves en las diferentes estaciones del año. Solo te hacen falta unos prismáticos y una pequeña guía de pájaros para disfrutar de esta aventura.
Gymkhana de la biodiversidad
El domingo 10 de julio, desde las 10h y hasta las 13h, se han organizado toda una serie de juegos y pruebas para superar en familia, destinadas a niños a partir de 5 años.
Una forma distinta de jugar al aire libre mientras se aprende a valorar y cuidar el entorno.
«Es aprender de biodiversidad jugando para comprender lo intrincado de la naturaleza, como dependemos unos de otros», señala Roldán.
Material necesario: Ropa y calzado de campo adecuado a la meteorología, gorra y protección solar, agua, alimento energético.
Próximas citas
El jueves 16 de julio, desde las 10h de la mañana se desarrolla un taller donde aprender a elaborar comederos para las pequeñas aves, materiales, dónde colocarlos …
Aunque en verano no les hace falta este aporte energético, aprenderemos a hacerlas para poder ayudarlas en invierno que es cuando realmente les hace falta.
Comederos libres de plásticos, para seguir con la concienciación sobre el respeto a la naturaleza.
El domingo 17 de julio, es el turno de otro de los protagonistas de nuestra fauna: el lobo.
Conocer a este magnífico carnívoro, el lobo, trae consigo conocer también su problemática.
En la naturaleza, no es nada fácil realizar una gestión correcta para cualquiera de los problemas que pueden aparecer en la difícil tarea de la «sostenibilidad»
No es lo mismo escuchar a un ganadero, a la administración, a un ecologista o a un biólogo
D2naturaleza te propone un divertido juego de Rol para analizar la problemática que supone la convivencia del lobo y el ser humano.
Más información en inscripciones en la web de D2 Naturaleza, pinchando aquí.
Madrid 24 horas
- Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
- El programa Cibeles de Cine homenajea este sábado a Olivia Newton John con la proyección de la película ‘Grease’
- Vicálvaro celebra este domingo y lunes sus fiestas patronales de la Virgen de la Antigua: paella, limonada y conciertos