Cultura | Miraflores de la Sierra
Miraflores de la Sierra, en una de las nuevas rutas literarias de la Comunidad de Madrid

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
La naturaleza, la sierra y el patrimonio cultural de la región han sido tradicionalmente lugares de inspiración, además de residencia de novelistas y poetas
Siete rutas siguen la estela de clásicos de las letras españolas como Cervantes, Vicente Aleixandre o Carmen Martín Gaite
Comunidad de Madrid – La Comunidad de Madrid promueve la literatura como recurso turístico con la edición de la guía La Comunidad de Madrid, un refugio para escritores. La nueva publicación presenta siete rutas literarias por la región siguiendo la estela de grandes de nuestras letras que las han tomado como escenario de sus obras, y también de sus vidas.
Se trata de la tercera de las guías de turismo temático que ha editado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, tras la guía cósmica y la guía del Madrid mágico, y que presentan originales recorridos por la región madrileña desde nuevos puntos de vista.
“La naturaleza, la sierra y el patrimonio cultural madrileño han sido tradicionalmente lugares de culto e inspiración de novelistas y poetas de nuestra literatura que han hecho que la literatura y el idioma español sean reconocidos con carácter universal”, ha declarado Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte.
Estas propuestas nos permitirán conocer las localidades en las que residieron permanentemente, o en las que escribieron algunas de sus obras, autores destacados de la literatura española como Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Leopoldo Panero, Jacinto Benavente, Miguel de Cervantes, José Luis Sampedro, Gerardo Diego, Carmen Martín Gaite o Francisco Umbral.
LUGARES DE CULTO QUE SON DESCONOCIDOS PARA EL GRAN PÚBLICO
Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, se ha convertido en una visita obligada para todos los que quieren acercarse al autor de El Quijote. Resulta imposible recorrer las calles alcalaínas sin evocar su figura al visitar el Corral de Comedias,
la Casa de la Calzonera o la calle Libreros, donde estaba ubicada la imprenta en la que se editó La Galatea, entre otros enclaves.
Menos conocida es la vinculación de José Luis Sampedro con Aranjuez, localidad a la que llegó con su familia siendo un adolescente y que se convirtió en escenario fundamental de su vida y su obra. El propio autor llegó a reconocer que, aunque nació en Barcelona, fue en Aranjuez donde se hizo escritor. Lugares como el Jardín del Príncipe, el Palacio Real o la estación de tren forman parte de sus novelas.
También escritoras como Carmen Martín Gaite o Gloria Fuertes pasaron largas temporadas en pueblos como El Boalo o Cercedilla; y dos premios Nobel de Literatura como Jacinto Benavente y Vicente Aleixandre encontraron en Galapagar y Miraflores de la Sierra la tranquilidad y la paz que necesitaban para escribir sus obras.
Pero quizá la naturaleza y la serenidad que se respira en la madrileña Sierra de Guadarrama haya sido el mayor refugio de escritores, poetas y literatos. En este excepcional enclave natural se encuentra El Mirador de los Poetas, una ruta senderista de unas cuatro horas cuyo recorrido está marcado con poemas de Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Machado, García Nieto o Panero esculpidos sobre grandes piedras.
Acceso al pdf de la publicación en español y en inglés, en www.turismomadrid.es
Cultura | Miraflores de la Sierra
Nueva cita en Miraflores de la Sierra el 6 de agosto con Danzas del Mundo y unas «Reinas mutantes»

Escrito hace
2 semanasel
03/08/2022
«Reinas mutantes» es el nombre del espectáculo de danza que se podrá disfrutar el sábado 6 de agosto en Miraflores de la Sierra dentro del festival «Miraflores Danzas del Mundo».
En esta ocasión, varias danzarinas exhibirán diversos estilos de danza de los cinco continentes. Según la organización del show, tienen en común basarse en fundamentos de la filosofía taoísta.
«Reinas mutantes» es el nombre del espectáculo de danza que se podrá disfrutar el sábado 6 de agosto en Miraflores de la Sierra dentro del festival «Miraflores Danzas del Mundo».
Está organizado por la Asociación Cultural “Ecos de Miraflores” y la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra . “Reinas mutantes” es una actividad escénica de la XIII edición del festival “Miraflores DANZAS DEL MUNDO”, evento que actualmente que se realiza en cada estación del año en la localidad de Miraflores de la Sierra.
Un espectáculo con danzas de todo el mundo basado en la filosofía taoísta
Las danzarinas Sandra Odalisca, Aída de la Fuente, Katy Egoavil, Cris Maylea junto a Aúrea Beníez (de la Agrupación “Anuanua”) y Larissa Vesci (artista anfitriona) ilustran a través de diversos estilos de danza de los 5 continentes a cada reino mutante que forma parte del sistema de la Medicina Tradicional China (MTC) la cual basa sus fundamentos en la filosofía Taoísta. Se trata de los reinos del agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal/éter.
Junto a ellas participan artistas invitados, entre quienes se destacan un invitado sorpresa abriendo el show, así como el bailarín de origen polinesio Allen Manalili proveniente de Los Angeles, CA (USA) y el bailarín andaluz Miguel Pancho, quien en esta ocasión conduce el evento exponiendo la visión taoísta de la relatividad e interdependencia de los elementos.
“Reínas mutantes” se presenta en un formato híbrido (indoor – outdoor). La primera parte se lleva a cabo en el Centro de Arte “Villa de Miraflores” y la última parte en la “Plaza España” (conocida como la plaza del Ayuntamiento).
El anterior espectáculo de Miraflores Danzas del Mundo tuvo lugar en abril con el espectáculo «Si el amor tiene…» que se inspira en la canción homónima del artista cretense Giannis Megalakakis.
La venta de entradas se realizará desde una horas en la taquilla del teatro.
Cultura | Miraflores de la Sierra
Agotadas las plazas en los talleres medioambientales de este fin de semana en Miraflores de la Sierra

Escrito hace
1 mesel
07/07/2022Por
Sonia Crespo
El curso de ornitología del sábado y la gymkhana de biodiversidad ya han colgado el cartel de ‘inscripciones agotadas’
Ambas actividades se engloban dentro del ciclo de propuestas de Medio Ambiente elaboradas por el Ayuntamiento este verano
El fin de semana del 16 y 17 de julio habrá fabricación de comederos de aves y un juego de rol sobre el lobo
Miraflores de la Sierra pone en valor su entorno natural este verano con toda una serie de actividades familiares, gratuitas, divulgativas y lúdicas.
De mano de D2 Naturaleza, se ha elaborado un programa que, este fin de semana, nos propone un curso de ornitología y una gymkhana de biodiversidad.
«Miraflores de la Sierra es una cuna de biodiversidad», explica Henar Roldán, bióloga y responsable de D2 Naturaleza, «tiene uno de los robledales más majestuosos de la Comunidad de Madrid con un índice de biodiversidad elevadísimo».
Sin plazas para ‘emplumarse’
La propuesta para el sábado es ‘Emplumados’, una ruta de iniciación a la ornitología, que ya ha completado sus plazas.
Las aves son seres fascinantes por su diversidad, sus costumbres, la migración y tantas otras cosa que los los asistentes podrán aprender con ornitólogos profesionales que organizan salidas en base a la disponibilidad de observar diferentes tipos de aves en las diferentes estaciones del año. Solo te hacen falta unos prismáticos y una pequeña guía de pájaros para disfrutar de esta aventura.
Gymkhana de la biodiversidad
El domingo 10 de julio, desde las 10h y hasta las 13h, se han organizado toda una serie de juegos y pruebas para superar en familia, destinadas a niños a partir de 5 años.
Una forma distinta de jugar al aire libre mientras se aprende a valorar y cuidar el entorno.
«Es aprender de biodiversidad jugando para comprender lo intrincado de la naturaleza, como dependemos unos de otros», señala Roldán.
Material necesario: Ropa y calzado de campo adecuado a la meteorología, gorra y protección solar, agua, alimento energético.
Próximas citas
El jueves 16 de julio, desde las 10h de la mañana se desarrolla un taller donde aprender a elaborar comederos para las pequeñas aves, materiales, dónde colocarlos …
Aunque en verano no les hace falta este aporte energético, aprenderemos a hacerlas para poder ayudarlas en invierno que es cuando realmente les hace falta.
Comederos libres de plásticos, para seguir con la concienciación sobre el respeto a la naturaleza.
El domingo 17 de julio, es el turno de otro de los protagonistas de nuestra fauna: el lobo.
Conocer a este magnífico carnívoro, el lobo, trae consigo conocer también su problemática.
En la naturaleza, no es nada fácil realizar una gestión correcta para cualquiera de los problemas que pueden aparecer en la difícil tarea de la «sostenibilidad»
No es lo mismo escuchar a un ganadero, a la administración, a un ecologista o a un biólogo
D2naturaleza te propone un divertido juego de Rol para analizar la problemática que supone la convivencia del lobo y el ser humano.
Más información en inscripciones en la web de D2 Naturaleza, pinchando aquí.
Madrid 24 horas
- La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas
- La XXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de San Lorenzo de El Escorial podrá visitarse hasta el 15 de agosto
- ‘A todo tren’, ‘Peter Rabbit 2’ y ‘Space Jam’, entre las películas que se podrán ver en el cine de verano